Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Policy Brief "Sobremedicalización del Parto y Nacimiento en Chile"
El objetivo de este policy brief es dar cuenta del problema de la sobremedicalización del parto y nacimiento en Chile y sus consecuencias, para entregar recomendaciones que contribuyan a la formulación de una política pública.
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2022
- Páginas
- 17
- ISBN / ISSN
- -
- Valor
- Gratuito
Reseña
En América Latina, Chile es de los países con mejores indica- dores a nivel de mortalidad materno fetal (OMS, 2019), logro conseguido tras la implementación de importantes políticas de salud. Sin embargo, nos encontramos frente a una creciente sobremedicalización de la atención de los partos, siendo una amenaza importante para la calidad y mejora de los resultados de salud.
Actualmente está en trámite una ley que busca impulsar y fortalecer los derechos de la mujer en el ámbito de la gesta- ción, preparto, parto, postparto, salud ginecológica y sexual, y sancionar la violencia gineco-obstétrica (Cámara de Dipu- tadas y Diputados - Chile, 2018). Ante la oportunidad del contexto legislativo, el siguiente documento espera aportar en la elaboración y contribución de contenidos legales eficientes para el cumplimiento de los objetivos de la ley.
Policy Brief - La sobremedicalización del parto y nacimiento en Chile