Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Policy Brief "Salud bucodental en todas las políticas: Población Adulta"
El presente documento plantea un análisis de algunas de las políticas de salud en adultos existentes en Chile, y busca determinar aquellos programas y estrategias en los cuales es necesario enfocar los esfuerzos para elaborar propuestas de políticas de salud bucodental.
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2021
- Páginas
- 10
- ISBN / ISSN
- -
- Valor
- Gratuito
Reseña
La alta prevalencia de las enfermedades bucodentales en Chile y en el mundo las ubican como uno de los problemas de salud pública más importantes. Las repercusiones que tienen estas enfermedades se hacen evidentes en múltiples niveles, desde el empobrecimiento de la calidad de vida hasta el deterioro general de la salud. El presente documento plantea un análisis de algunas de las políticas de salud en adultos existentes en Chile, y busca determinar aquellos programas y estrategias en los cuales es necesario enfocar los esfuerzos para elaborar propuestas de políticas de salud bucodental.
Los estudios de prevalencia y de salud pública nos muestran que existe una estrecha relación entre las enfermedades bucodentales y algunas enfermedades sistémicas, tal el caso de la asociación con enfermedades cardiovasculares y con la diabetes. Además, es importante señalar el mayor riesgo de las enfermedades bucodentales cuando el paciente y la población ha adquirido hábitos como el tabaquismo y el alcohol, sin olvidar los cambios que se han producido con la modernización asociados a la dieta.
Chile, no tiene asegurada la cobertura de salud bucodental de adultos entre los 18 y 59 años. La salud bucodental no está dentro de las prioridades, y como parte del llamado de la acción global a mejorar las políticas de salud, se debe generar un cambio que asegure la cobertura de acceso al cuidado de la salud bucodental a lo largo del curso de vida, con un enfoque en la promoción y prevención.
Para generar un levantamiento de información y planteamiento de ideas, se realizaron tres pre congresos y el Primer Congreso de Políticas Públicas en Salud Oral, este último efectuado en noviembre de 2020. Los temas incluyeron el análisis de las políticas públicas en niños/as y adolescentes, adultos, y personas mayores. La metodología propuesta ha permitido una actividad participativa, reflejada en el desarrollo de la discusión y de las recomendaciones. De modo que, entre expositores/as, asistentes e integrantes de las mesas de trabajo en todas las instancias se suma un total de 978 participantes desde agosto a noviembre del 2020.
En este documento se presentan recomendaciones de políticas públicas a la salud bucodental en adultos, en el ámbito del programa de salud cardiovascular, en el control del tabaquismo, dieta y alcohol, además de recomendaciones emanadas del análisis crítico de los programas de salud bucodental y su incorporación a programas de salud en adultos. Sugerimos potenciar los programas y recursos ya existentes para lograr dispositivos más integrales y exitosos, que permitan un mayor bienestar de la población adulta en Chile.
El material se encuentra disponible para descarga gratuita desde el costado derecho de la pantalla
Policy Brief: Salud bucodental en todas las políticas: población adulta