Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Position Paper "Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de pandemia COVID-19"
Este documento busca contribuir con la creación de políticas públicas desde la reflexión y el trabajo inter y transdisciplinario impulsado en la Universidad de Chile.
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2020
- Páginas
- 90
- ISBN / ISSN
- -
- Valor
- Gratuito
Reseña
La redacción del presente documento correspondió a un ejercicio de formalización y síntesis de la conferencia realizada por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde expresiones típicas del habla fueron modificadas y reducidas en función de dar un mayor énfasis a la enunciación argumentativa, evitar redundancias y ajustar la exposición al formato escrito bajo una extensión adecuada.
Respetando el orden cronológico, con posterioridad a las palabras introductorias se construyeron cinco apartados que pretenden aglutinar las líneas centrales del desarrollo expositivo, así como capturar y situar las apreciaciones que la Alta Comisionada ofreció en la ronda de preguntas final.
Contenidos
- Conferencia “Respuestas de los Estados a la Pandemia COVID19, ¿qué hace la diferencia y cómo se protegen los Derechos Humanos?” - Michelle Bachelet J., Alta Comisionada de Naciones Unidas
para los Derechos Humanos. - "La crisis de la gobernanza en el Chile actual y los cambios a la democracia" - Hugo Frühling, Director Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.
- "La pandemia del COVID-19 y los Derechos Humanos en Chile" - Claudio Nash, Coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Universidad de Chile.
- "Confianza en las autoridades" - María Loreto Rebolledo, Directora Instituto de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.
- "Excepción, derechos y deberes. Lecciones de las crisis sanitaria en Chile" - Pablo Ortuzar.
- "Lecciones aprendidas y desafíos: crear juntos políticas adecuadas" - Programa de Salud Global.
Este trabajo fue preparado y editado por el Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública, junto a la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile.
Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19