Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Policy Brief "Cuerpos diversos e inclusión (in)subordinada. Una propuesta de políticas urbanas interseccionales"
La serie de Policy Brief "Domesticar la ciudad" profundiza los principales problemas y desafíos de la planificación territorial en Chile. Este cuarto documento de trabajo propone la aplicación de un enfoque interseccional en la construcción de políticas públicas urbanas.
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2020
- Páginas
- 10
- ISBN / ISSN
- -
- Valor
- Gratuito
Reseña
El presente documento propone la aplicación de un enfoque interseccional en la construcción de políticas públicas urbanas, con objetivo de reconocer la diversidad de subjetividades, formas de vida y trayectorias históricas de los cuerpos diferenciados que habitan la ciudad, apuntando a la identificación y transformación de las lógicas de poder que operan a través de la segregación espacial.
La mirada interseccional de los espacios urbanos reconoce cómo las operaciones del capital condicionan el uso del espacio, estableciendo la división entre lo privado y lo público y asignando un rol subordinado a los espacios domésticos y a las tareas de cuidado donde las mujeres, niños/as y adultos mayores son mayoría (Federicci, 2014). Esta distribución primaria, data del industrialismo y se mantiene como imaginario normativo hasta nuestros días donde las lógicas de mercado condicionan las posibilidades de habitar los espacios urbanos.
Reconociendo la diversidad de subjetividades, formas de vida y trayectorias históricas de los cuerpos diferenciados que habitan la ciudad, este documento propone un enfoque interseccional que apunte a identificar y transformar las lógicas de poder que operan a través de la segregación espacial.
Un Policy Brief es un documento que sintetiza la evidencia sobre un tema particular o estado del arte que sea pertinente a una política. Es una herramienta que sistematiza información o presenta los hallazgos de una investigación o proyecto a los actores políticos o públicos no especializados, resumiendo opciones de política, conclusiones y recomendaciones que sirvan de apoyo en la toma de decisiones o la discusión pública.