Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libro electrónico
Doc. 2: Las diversas definiciones de transdisciplina
Esta es la segunda publicación de una serie de documentos que buscan visibilizar las principales discusiones en el campo de la transdisciplina (TD), aportando de manera general distintas definiciones, abordajes metodológicos y casos, que pudieran orientar el trabajo inter y transdisciplinario en la Universidad de Chile.
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2020
- Páginas
- 16
- Valor
- Gratuito
Reseña
En el número anterior, abrimos las distinciones entre trabajo multi, inter y transdisciplinario. Sin embargo, no profundizamos en una definición de transdisciplina. Lo anterior respondió a la necesidad de construir un conjunto de trazos que permitieran contemplar el borrador de una definición que no es homogénea. La TD es un concepto con múltiples acercamientos y donde las distinciones corresponden a nuevas ópticas o distintos énfasis.
En este documento se describen algunos elementos que conforman definiciones diferentes, no necesariamente contradictorias, de distintas concepciones sobre transdisciplina que han emergido en los últimos 60 años. Es solamente una primera mirada a un vasto corpus que va desde la filosofía de la ciencia, la organización de la investigación y su fomento, hasta los reflejos en la gobernanza y las estructuras académicas y el diseño de proyectos específicos de investigación y formación.
Asimismo, este escrito forma parte de la voluntad de la Universidad de Chile (UCH), por posicionar el trabajo colaborativo en torno a problemas complejos, a través de distintas manifestaciones en su historia reciente (tal como los proyectos multidisciplinarios de interés nacional, programas de investigación Domeyko, fondo de investigación U-Redes, entre otros) y que en la actualidad se expresa a través de la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).
Más allá de las distintas aproximaciones al concepto de TD presentadas en este documento, es relevante considerar que cada una de ellas proviene de las propias prácticas y dinámicas de los grupos de trabajo. De esta forma, en este documento buscamos exponer la diversidad de conceptualizaciones y dejar al lector la elección de la definición o práctica pertinente a su iniciativa de investigación.