Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libros
Policy Paper Demencias
Este Policy Paper es una aproximación desde distintas miradas a este fenómeno y sus impactos en la sociedad. Corresponde a un trabajo conjunto que reúne múltiples perspectivas con el objetivo de informar, posicionar, enriquecer las políticas públicas ya desplegadas, e impulsar la generación de conocimientos para mejorar la vida de las personas con demencias e implementar políticas públicas basadas en la evidencia.
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2019
- Páginas
- 65
- Valor
- Gratuito.
Reseña
Las demencias se caracterizan por el deterioro de una o más capacidades cognitivas, generalmente asociadas a alteraciones conductuales que, en conjunto, son suficientes para causar la perdida de la independencia en las personas. Actualmente, en nuestro país viven más de 200 mil individuos con algún tipo de demencia y si consideramos el impacto a nivel familiar, cerca de 800 mil personas estarían asumiendo la carga de la enfermedad, ya sea por cuidado o ser parte del grupo cercano.
Frente a la necesidad de que exista una política integral, transdisciplinaria e intersectorial para las demencias, la Universidad de Chile elaboró el Policy Paper “Avances y desafíos para la política pública en materia de trastornos neurocognitivos” con el objetivo de abordar estas enfermedades desde la prevención, el diagnóstico oportuno y la continuidad de los cuidados de quienes las sufren.
El libro puede descargarse gratuitamente desde el costado superior derecho de la pantalla.