Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Aumento de la cobertura en salud para la población prematura moderada y tardía
-
Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
-
Documento Nosotras investigadoras: Sistematización de la Experiencia, Tercera Ejecución, Segundo Semestre 2023
-
Estudio InES Género: Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile
-
Foro de las Artes 2023: Memorar el porvenir
-
Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias
-
Documento Nosotras Investigadoras: Sistematización de la Experiencia 2023, Segunda Versión
-
Policy Brief: Salud Intercultural en Chile: Recomendaciones para la política pública
-
Position paper "Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: Construcción de posiciones y propuestas"
-
Caja de herramientas “Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas”
-
Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”
-
Pensando el territorio desde el quehacer universitario
-
Perspectiva de género en fondos concursables para la Universidad de Chile
-
Miradas: Para el desarrollo del trabajo ínter y transdisciplinario en América Latina
-
Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Libros
Los Futuros Imaginados
Esta publicación se enmarca en la cuarta edición del Foro de las Artes, evento impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, con el fin de acercar el trabajo en creación artística de académicos/as a la ciudadanía. El libro reúne la voz de 39 creadores/as nacionales e internacionales, para reflexionar sobre el estallido social desde el arte.
- Autor(es)
- Universidad de Chile
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2020
- Páginas
- 108
- Valor
- Gratuito.
Reseña
La presente publicación recoge las premisas de la línea temática “Los Futuros Imaginados” del Foro de las Artes 2019, re-enfocada hacia reflexiones sobre el proceso de movilización política y social que vive actualmente el país.
La línea temática pone en tensión la capacidad de la representación artística para, desde sus distintas disciplinas, estilos y escuelas, pensar y configurar imaginarios del futuro en función de las condiciones problemáticas del presente.
En ese sentido, las manifestaciones y demandas por derechos sociales, en el contexto de una fuerte crítica al sistema económico y político imperante, abren una serie de espacios, dimensiones y preguntas que permiten tensar los sentidos de lo artístico y su relación con lo social: lo colectivo-participativo como estructura de movilización y activación social, el imaginario de lo común como ideal de futuro, la transformación de las condiciones productivo-económico en función de derechos, entre otras interrogantes.
Edición
Fernando Gaspar y Guillermo Jarpa
Apoyo Editorial
Francisco Vergara
De los textos
Alan Ibáñez, Aliwen, Ana Harcha, Andrés Morales, Antonia Castillo, Cristían Cisternas, Cristián Gómez, Emilia Pequeño, Federico Galende, Francisco Vargas Huaquimilla, Gonzálo Díaz, Jacques Leenhardt, Luis Horta, Luis Montes Rojas, Luis Orlandini, Marisol Facuse, Raiza Cavalcanti, Mauricio Barría, Mauricio Bravo, Natalia Calderon, Nuri Gutés, Eleonora Coloma, Pablo Cisternas, Paulina Mellado, Paulo Menezes, Rainer Krause, Ramón Griffero, Roger Bernat, Rolando Cori, Sean Moscoso, Felipe Weason, Silvio Lang, Verónica Ode, Erik Ciravegna.
Descarga gratuita desde el costado derecho de la pantalla.