Con un extracto del poema “A la nave” de Andrés Bello, el Presidente Gabriel Boric inició sus palabras como parte de la Ceremonia Oficial de Aniversario 183 de la Universidad de Chile, institución de la cual es patrono por ley, además de egresado de sus aulas.
Esta elección se debe a la alegoría del plantel como una nave que, “pese a las dificultades, que asumiendo los desafíos con una tremenda carga de historia siempre, siempre se echa de nuevo a la mar. Recordando las tempestades, pero aprendiendo de ellas. Y siempre con el desafío de construir el futuro en pos de un bien común de la patria toda”.
Bajo esa misma línea, destacó que “la misma universidad en sus diferentes dimensiones ha ido creciendo, cómo la Universidad de Chile nunca se estanca, cómo la Universidad de Chile no retrocede”. En esa forma de avanzar, “así se posiciona como siempre la Universidad de Chile. Las aulas y los patios de esta casa de estudios sabemos han sido testigos de procesos sociales y políticos relevantes y también de aciertos, descubrimientos tremendamente importantes”.
Valoración de hitos recientes
El presidente mencionó hitos recientes de la institución como la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional del complejo VM20 -donde también se ubica la nueva sede de la Facultad de Gobierno-, el rol de UCHILE TV donde fue entrevistado recientemente, los 100 años del Trabajo Social en Chile, el rol del Archivo Central Andrés Bello, la ley que fortalece el vínculo entre el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) y el Sistema Nacional del Servicio de Salud, el impulso a la vacunación de niños y niñas con Nirsevimab, entre otros.
Sobre esto último, destacó su aparición en “The Lancet”, calificándola como “una portada muy significativa, porque aparece América del Sur, donde nuestra larga y ancha franja de tierra aparece como una jeringa y América del Sur abrazando a esta jeringa que salva vidas. En un momento donde además yo lo interpreto como América abrazando a la ciencia, América abrazando a Chile, pero abrazando también a la ciencia, en tiempos donde hay líderes mundiales, líderes en todos los aspectos que cuestionan su validez”.
“Lo que se hace desde la Universidad de Chile”, agregó, “es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.
Espacios educativos para la formación ciudadana
“Una nación que quiere perdurar y ser próspera debe ser persistente también en crear y mantener espacios educativos donde se forme la ciudadanía, en donde dialoguen las diferentes posturas, en donde sea una cuna de pluralismo, de nuevas ideas, en donde se valore y se respete la tradición. Y a lo largo de su historia nuestra universidad ha cumplido el rol de ser este espacio de pensamiento crítico, de creación de conocimiento, de resguardo de nuestra historia y tradición”, destacó también en su discurso.
Respecto al concepto de tradición, ejemplificó, siguiendo al académico de la Facultad de Derecho José Zalaquett -a quien calificó como su maestro “que la tradición no consista en ponerse el viejo sombrero del abuelo, sino en comprarse uno nuevo como alguna vez hizo el abuelo”.
Finalizando sus palabras, el presidente señaló: “Estar en la universidad y en particular estar en la Universidad de Chile es un privilegio que tenemos que saber también responder, que tenemos que saber también agradecer trabajando por nuestra comunidad y por el bien común”.
Revive el discurso del Presidente Boric, a continuación: