A sala llena, los públicos de Ópera Abierta llenaron este sábado las butacas del espacio cultural ubicado en calle Eyzaguirre, espacio que fue testigo del arte, historia y emoción que representa esta histórica puesta en escena que tuvo su estreno el pasado 22 de octubre en Centro Cultural CEINA.
Con el objetivo de fomentar el acceso equitativo a espacios culturales, esta instancia impulsada por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Artes, su Departamento de Música y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en coproducción con Lírica Disidente, cuenta con el financiamiento de la Municipalidad de Melipilla y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, además de la colaboración de la Municipalidad de Puente Alto.
Al respecto, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Pilar Barba, se refirió a Ópera Abierta como una iniciativa “que tiene como propósito democratizar el acceso al arte y a la cultura, poniendo el arte y el conocimiento al servicio de nuestra sociedad”. Al respecto, se refirió a la alianza que ha permitido el desarrollo de este importante hito cultural en la región. “Este trabajo conjunto expresa en forma concreta la descentralización cultural, permitiendo que la ópera llegue a distintos territorios y públicos con acceso totalmente libre”.
En tanto, Miguel Ángel Castro, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, celebró la alianza establecida junto a la Universidad de Chile y manifestó la alegría “de tener una función de ópera, de poder continuar trayendo cultura a nuestro territorio -Puente Alto- con obras de calidad y haciendo lo que más nos gusta, que es generar un vínculo con la comunidad a través del arte y de la cultura”. Por ello, agradeció a todo el público presente y agregó: “nosotros seguiremos haciendo lo que nos gusta, que es justamente generar este contacto con la comunidad a través del arte, cuenten con nosotros, cuenten con Puente Alto para seguir trabajando”.
Asimismo, Ignacio Ramírez, director de Creación Artística de Lírica Disidente, egresado de la Universidad de Chile y vecino de Puente Alto, se refirió al desafío que implicó llevar la obra a otros territorios, debido a su dramaturgia y duración. “Realizamos cortes atingentes para que no afectaran completamente a la obra e hicimos cambios a la dramaturgia. Finalmente, el resultado que pudimos ver es una homologación o un arreglo -por así decirlo- de una obra muy antigua, pero que creemos que la puesta en escena finalmente ayuda a que sea atingente para el público al cual estamos esperando que llegue”.
“La Liberación de Ruggiero”
La obra de Francesca Caccini, con libreto de Ferdinando Saracinelli, cumple este 2025, 400 años desde su creación y narra la historia del guerrero Ruggiero, hechizado por la maga Alcina y liberado por la sabia Melisa. Una trama que contrapone deseo y razón, y que hoy se resignifica como una metáfora de emancipación y libertad.
Convocados por la Universidad de Chile, un elenco de diez cantantes líricos interpreta la obra bajo la dirección escénica de Ignacio Ramírez, el diseño escénico de Valentina Maldonado y la producción general de Nicolás Vásquez, integrantes del colectivo artístico Lírica Disidente.
La propuesta cuenta, además, con la participación de diecisiete músicos de la Camerata Estudiantil del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes, bajo la dirección musical del profesor Miguel Ángel Castro y de Carolina Abarca, y la traducción al español a cargo del docente e investigador Gonzalo Cuadra, dan vida a una interpretación contemporánea y vibrante de la obra de Caccini.
La próxima y última función de Ópera Abierta se desarrollará este sábado 22 de noviembre a las 19:00 hrs. en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla. Las entradas se encuentran agotadas.




