Desarrollo estudiantil:

La DIRBDE promueve la participación y el acceso a la cultura a través de su CFG

La DIRBDE promueve el acceso a la cultura a través de su CFG
El curso “Mi Pasaporte UCHILE: Ciudadanía cultural estudiantil” promueve el conocimiento respecto a la red de organismos públicos y privados, fortaleciendo el capital sociocultural de sus estudiantes.
El curso “Mi Pasaporte UCHILE: Ciudadanía cultural estudiantil” promueve el conocimiento respecto a la red de organismos públicos y privados, fortaleciendo el capital sociocultural de sus estudiantes.
Entre las actividades que promueve el CFG están: visitas mediadas a museos, sitios de memoria y espacios universitarios; asistencia a obras de teatro, cine, danza o circo; y participación en talleres temáticos.
Entre las actividades que promueve el CFG están: visitas mediadas a museos, sitios de memoria y espacios universitarios; asistencia a obras de teatro, cine, danza o circo; y participación en talleres temáticos.
Cada estudiante debe registrar sus actividades en su Pasaporte Cultural UCHILE, el cual es entregado al inicio del curso.
Cada estudiante debe registrar sus actividades en su Pasaporte Cultural UCHILE, el cual es entregado al inicio del curso.

Durante el segundo semestre de 2025, la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) ha llevado a cabo el curso de Formación General “Mi Pasaporte UCHILE: Ciudadanía cultural estudiantil”, iniciativa que busca relevar la participación estudiantil en instancias artísticas como parte del desarrollo integral universitario. A través de actividades de formación y experiencias extracurriculares, el espacio formativo invita a reflexionar sobre el ejercicio de una ciudadanía activa, vinculada al mundo cultural y patrimonial.

Con un enfoque centrado en la autonomía estudiantil, el curso busca que las y los participantes amplíen su conocimiento respecto a la red de organismos culturales públicos y privados, diversifiquen sus experiencias estéticas y fortalezcan su capital sociocultural. Asimismo, el CFG promueve que el estudiantado integre sus intereses personales a su proceso académico y profesional.

“Estamos vivenciando una propuesta formativa que busca favorecer la experiencia cultural del estudiantado desde fuera del espacio académico y en interacción con el entorno ciudadano, con el fin de que potencie la producción de sentidos propios y amplíe las posibilidades de pensarse a sí mismo y el mundo desde una perspectiva más amplia y colectiva, integrando la cultura como un eje del desarrollo ciudadano que fortalece su sentido de pertenencia y compromiso con la vida pública”, señaló Tania Baez, coordinadora del Área Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE y docente responsable del CFG.

El curso relaciona su quehacer con la participación extracurricular en espacios asociados al programa de la DIRBDE, La U Invita, lo que permite que las y los estudiantes diseñen su propia ruta según sus intereses. Las actividades disponibles incluyen visitas mediadas a museos, sitios de memoria y espacios universitarios; asistencia a obras de teatro, cine, danza o circo; además de participación en talleres temáticos.

La metodología combina instancias presenciales —en las que se revisan conceptos sobre ciudadanía cultural, políticas públicas en cultura y derechos culturales— con la participación autónoma en actividades culturales. Cada estudiante debe integrar un mínimo de 10 actividades diversas, registradas en su Pasaporte Cultural UCHILE, que luego se sistematizan mediante reportes en diversos formatos: reseñas, crónicas, infografías, podcasts o piezas audiovisuales.

Como hito de cierre, se realizará un encuentro donde las y los participantes comparten sus reflexiones finales. Parte de estos reportes se reunirán en un cuaderno de viaje colectivo, disponible para toda la comunidad estudiantil con el fin de promover nuevas experiencias culturales.

"Hemos podido visualizar cómo este curso fortalece el ejercicio ciudadano, valorizando la participación en instancias extracurriculares de carácter artístico, cultural, patrimonial y/o de ciudadanía, lo que impacta en el desarrollo integral, donde es el propio estudiante que reconoce sus intereses, los vivencia y construye un aprendizaje experiencial", señaló Ann Fleet, subdirectora de Bienestar y Acompañamiento Estudiantil de la DIRBDE, quien también participa como docente del curso de Formación General. 

Las experiencias estudiantiles en relación al CFG también han sido bien evaluadas en los reportes de sus participantes, quienes destacan el aporte de este programa de estudios al desarrollo integral y a la vinculación con el entorno cultural del país, fortaleciendo competencias como el pensamiento crítico y autocrítico, junto a la capacidad de participar activamente en la vida social y ciudadana, con enfoque de derechos humanos y justicia social.

Anayen Casas Rantul, estudiante de 3er año de la carrera de Cine y Televisión, asiste al curso y valora este espacio por su aporte en su formación ciudadana: “Estas instancias nos ayudan a ver nuestro propio país o nuestra propia realidad con otros ojos y nos invitan a ser más críticos sobre lo que estamos viviendo en la actualidad. Me parece interesante analizar acciones como el ir al cine o al teatro, porque lo relevante de estas experiencias es lo que pasa fuera de la sala: cuando se termina la película y cuando se cierra el telón, ahí es cuando se ejerce activamente la participación ciudadana”.

“Creo que el asistir a eventos culturales fortalece el sentido de pertenencia, de comunidad y de identidad, aspectos que son centrales a la hora de concebir la ciudadanía, permitiendo instancias que fomentan el diálogo y la participación ciudadana”, menciona Anayen.