Acceso al conocimiento y la cultura

Universidad de Chile y Fundación Puerto de Ideas consolidan convenio para impulsar colaboración cultural y académica

Universidad de Chile y Fundación Puerto de Ideas consolidan convenio
Este acuerdo considera algunas acciones colaborativas específicas, entre ellas, la participación de la Universidad de Chile en este festival en sus ediciones de Valparaíso y Antofagasta
Este acuerdo considera algunas acciones colaborativas específicas, entre ellas, la participación de la Universidad de Chile en este festival en sus ediciones de Valparaíso y Antofagasta.
La primera actividad considerada en este acuerdo de colaboración es la charla titulada “Escuchar a los animales: lenguaje, filosofía y derecho”, a cargo de Eva Maijer.
La primera actividad considerada en este acuerdo de colaboración es la charla titulada “Escuchar a los animales: lenguaje, filosofía y derecho”, a cargo de Eva Maijer.
“Esta colaboración reafirma nuestro compromiso con el pensamiento crítico, la cultura y el acceso al conocimiento como derechos fundamentales,” concluyó la Vicerrectora Pilar Barba.
“Esta colaboración reafirma nuestro compromiso con el pensamiento crítico, la cultura y el acceso al conocimiento como derechos fundamentales,” concluyó la vicerrectora Pilar Barba.

En el marco del fortalecimiento del vínculo entre la academia y la ciudadanía, la Universidad de Chile y Fundación Puerto de Ideas avanzan en la consolidación de un convenio de colaboración que busca fomentar espacios de reflexión, creación y circulación de conocimiento en torno a las ciencias, las artes y las humanidades.

La alianza, impulsada desde la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, permitirá una colaboración sostenida para desarrollar actividades conjuntas en los festivales de Puerto de Ideas en Valparaíso y Antofagasta, así como en futuros encuentros culturales y académicos en el Campus Juan Gómez Millas y otros espacios de la Universidad, proyectando a su vez nuevas actividades, participación de estudiantes y académicos/as en futuras ediciones de los festivales y una presencia robusta de la Universidad de Chile como actor central en los principales espacios de conversación científica y cultural del país.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba, destacó que este acuerdo “fortalece la colaboración con agentes relevantes del medio cultural y permite poner a disposición de la ciudadanía el pensamiento y la reflexión a través de actividades que reúnen a destacados exponentes del pensamiento y la ciencia a nivel mundial. Este convenio reafirma nuestro rol público y el compromiso de la Universidad con el acceso democrático al conocimiento”.

“Valoramos profundamente el convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y Fundación Puerto de Ideas. La alianza entre una institución que, a lo largo de su historia, ha sido un referente en el desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico, y un festival dedicado a promover la reflexión y el diálogo en torno a las ideas, refuerza el compromiso compartido de acercar el conocimiento a toda la ciudadanía”, señaló por su parte Chantal Signorio, presidenta de Fundación Puerto de Ideas.

Acciones colaborativas y próximas actividades 

Este acuerdo considera algunas acciones colaborativas específicas, entre ellas, la participación de la Universidad de Chile en este festival en sus ediciones de Valparaíso y Antofagasta; la difusión de iniciativas como el Paseo por la Ciencia; y la integración de representantes de la Universidad en los consejos asesores de ambos festivales.

La primera actividad considerada en este acuerdo de colaboración es la charla titulada “Escuchar a los animales: lenguaje, filosofía y derecho”, que será ofrecida por una de las protagonistas de la edición 2025 del Festival Puerto de Ideas Valparaíso, la reconocida escritora y filósofa Eva Meijer.

La cita es el lunes 10 de noviembre a las 16:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Pío Nono 1). Más detalles, acá. La entrada es gratuita y las inscripciones se encuentran disponibles en el formulario disponible en la web.

“Esta colaboración reafirma nuestro compromiso con el pensamiento crítico, la cultura y el acceso al conocimiento como derechos fundamentales”, concluyó la vicerrectora Pilar Barba.