XV Jornadas Cervantinas «Él supo obrar y yo escribir»: lecturas y reescrituras de la obra de Cervantes

XV Jornadas Cervantinas «Él supo obrar y yo escribir»

La obra de Cervantes ha permeado e influido en la literatura universal durante siglos. La primera traducción al inglés del Quijote en 1612, el texto apócrifo de Avellaneda, la quijotesca Madame Bovary, el original Pierre Menard de Borges y el controvertido Quijote de Trapiello son algunos ejemplos de las formas en que diversos autores se han apropiado de la obra cervantina. Al mismo tiempo, la riqueza y complejidad de la obra de Cervantes ha permitido lecturas que obedecen al momento histórico en el que se desarrollan. Muy claras son, por ejemplo, las diferencias entre la recepción del siglo XVII, donde se leyó como un texto paródico cómico, y la visión del Romanticismo europeo, que ve en don Quijote a un héroe idealista que se opone a la vulgaridad de lo real.

Es por eso que, atendiendo a la actualidad de la discusión y reflexión sobre estos temas, y a la necesidad de una instancia de diálogo respecto a los estudios cervantinos, el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile junto con el Área de Literatura Española convocan a las XV Jornadas Cervantinas: «ÉL SUPO OBRAR Y YO ESCRIBIR»:
lecturas y reescrituras de la obra de Cervantes
, que se desarrollarán los días 13 y 14 de noviembre de 2025.

La convocatoria está abierta a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de universidades nacionales y extranjeras, profesores de enseñanza básica y media, y artistas que deseen presentar diversas lecturas e interpretaciones relacionadas con los textos literarios de Miguel de Cervantes.

Los interesados en participar deberán enviar el siguiente formulario de inscripción, hasta el día 30 de octubre. La exposición deberá ser presencial por parte de su autor/a y no podrá superar los 20 minutos. Se admitirán trabajos de autoría colectiva, a condición de que se presente solo por uno de los integrantes. Las ponencias podrán contar, si lo requieren, con apoyo de material audiovisual.

Las XV Jornadas Cervantinas proponen los siguientes ejes temáticos, sin menoscabo de la presentación de otras propuestas:

  • Recreaciones y reescrituras de textos cervantinos.
  • Nuevas lecturas en torno al Quijote.
  • La recepción de la obra cervantina desde el siglo XVII hasta nuestros días.
  • La escritura y la figura de Cervantes en América Latina: apropiaciones e
  • hibridaciones.
  • Proyecciones del Quijote en la literatura contemporánea.
  • Estudios interdisciplinares: resignificaciones de la obra cervantina desde
  • otros campos de estudio y en otras artes.
  • Aproximaciones a la lengua de Cervantes: el Quijote y la lingüística.
  • El Quijote y la educación: reflexiones en torno a la pedagogía de la literatura.
  • Propuestas, metodologías y experiencias en el aula.
  • Fuentes literarias en Cervantes: reelaboración y recepción.
  • Cervantes más allá del Quijote: poesía, teatro y narrativa.

El comité organizador de las Jornadas evaluará las propuestas de cada participante e informará individualmente –vía correo electrónico– la aceptación de dichas propuestas.
Se entregará un certificado de participación para los ponentes, así como un certificado de asistencia a los estudiantes que acrediten su presencia en estas jornadas.

Contacto e información:
jornadascervantinasuchile@gmail.com
Instagram: @jornadascervantinas.uch