Convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas:

Estudiantes y artistas emergentes presentan sus obras en el Foro de las Artes 2025

Estudiantes y artistas emergentes se presentan en el Foro de las Artes 2025
“Visión Prómptica (o el Humano Generado)”, se presenta el 24 de octubre en el Auditorio Carmen Bueno y Jorge Müller de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI).
“Visión Prómptica (o el Humano Generado)”, se presenta el 24 de octubre en el Auditorio Carmen Bueno y Jorge Müller de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI).
“Visión Prómptica (o el Humano Generado)”, fue cocreada con inteligencia artificial y se basa en la película “El hombre de la cámara” (1929) de Dziga Vertov.
“Visión Prómptica (o el Humano Generado)”, fue cocreada con inteligencia artificial y se basa en la película “El hombre de la cámara” (1929) de Dziga Vertov.
“Ple/bellas: feminismos raros en la escena trans-escultórica emergente”, estará hasta el 22 de noviembre en Mercado París-Londres.
“Ple/bellas: feminismos raros en la escena trans-escultórica emergente”, estará hasta el 22 de noviembre en Mercado París-Londres.
Antonia Moena, estudiante de cuarto año de Artes Visuales, participará en la exposición con una pieza fotográfica y dos escultóricas.
Antonia Moena, estudiante de cuarto año de Artes Visuales, participará en la exposición con una pieza fotográfica y dos escultóricas.

Con el objetivo de impulsar obras de artistas emergentes, la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile, llevó a cabo el concurso Apoyo a Prácticas Creativas. Las obras seleccionadas se presentarán en la XI edición del Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas, buscando abrir escenarios y espacios culturales para imaginar, desde el arte, las formas posibles de lo humano, en un mundo cada vez más atravesado por la tecnología. 

Largometraje cocreado con IA

El Auditorio Bueno-Müller de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) será sede de “Visión Prómptica (o el Humano Generado)”, una película performativa experimental, dirigida por Fran Laferte, estudiante de quinto año de Cine y Televisión. La obra fue cocreada con inteligencia artificial y se basa en la película “El hombre de la cámara” (1929) de Dziga Vertov.

Con más de 20 iniciativas recibidas en la convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas, “Visión Prómptica (o el Humano Generado)” resultó ganadora de esta edición. En el cuarto año consecutivo de este concurso, la obra de Fran Laferte se convirtió en la primera iniciativa de la carrera de Cine y TV en recibir este reconocimiento. 

“Siempre he intentado probar nuevos medios y salir del cine clásico. Así que, más que nada, esta película es la exploración de un nuevo formato y nuevas herramientas que se pueden usar para crear”, explicó Fran Laferte. 

Con música y sonoridades en vivo, el largometraje será una experiencia que interpelará la relación entre humanos y tecnología, abriendo preguntas sobre el futuro de la creatividad en la era digital. Su visionado se realizará el próximo viernes 24 de octubre a las 17:30 horas, y contará con la participación en vivo de los músicos electrónicos experimentales, Erue (aka Maga) y Eli Wewentxu.

Exposición en la escena emergente

El mismo 24 de octubre, a las 19 hrs, en el Centro Cultural Espacio Londres, se inaugura la exposición “Ple/bellas: feminismos raros en la escena trans-escultórica emergente”, bajo la curaduría del académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, Mauricio Bravo. Esta muestra recibió la mención honrosa de la convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas, lo que la hizo parte del Foro de las Artes 2025.

La exposición es un trabajo de cinco artistas visuales emergentes de la Universidad de Chile —Alexia Apablaza, Emilia Moren, Vanessa Fuentes, Antonia Moena Burgos y Paz Uribe-, y busca pensar la irrupción de mujeres creadoras que apuestan por el arte como un territorio fértil para imaginar emancipaciones raras, paródicas y disidentes. 

Antonia Moena, estudiante de cuarto año de Artes Visuales en la Universidad de Chile, participará en la exposición con tres obras de su autoría, una pieza fotográfica y dos escultóricas. Este año, la artista fue reconocida por su obra "Umbral" con el primer lugar en la categoría Arte Joven, del Concurso ARTEFACTO, organizado por la Corporación Cultural de Vitacura. Así también, su obra “Congénito” obtuvo mención honrosa en la categoría Escultura, del 25° Premio Municipal Arte Joven de la Municipalidad de Santiago. 

“Las cosas que a mí me interesa trabajar tienen mucho que ver con la naturaleza animal de los seres humanos, en esta vida contemporánea y su relación con los límites de la violencia”, explicó. Además, Moena destacó que todas las artistas “salimos del mismo Taller Instrumental de Escultura que el profesor Mauricio Bravo imparte, y eso es lo que conecta nuestro trabajo dentro de esta experiencia”, detalló.

Más adelante, el 22 de noviembre se realizará la clausura del evento. En el marco del ya famoso Mercado París-Londres, la exposición “Ple/bellas: feminismos raros en la escena trans-escultórica emergente” recibirá la visita de DJ Lizz, productora y cantante chilena del género urbano, que será parte del conoversatorio. 

Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas

El Foro de las Artes es un espacio de diálogo entre la comunidad artística universitaria y la ciudadanía, que busca visibilizar la creación artística de la universidad y fomentar nuevas propuestas creativas con alcance nacional.  

En su undécima versión, el Foro de las Artes invita a cuestionar el impacto político, económico y cultural del arte en la sociedad actual, explorando la relación entre la obra y su proceso creativo. Bajo el eje “Formas post-humanas”, el evento anual llevará a cabo más de 30 actividades de variadas disciplinas, como la danza, el teatro, la música, las artes visuales, la arquitectura, el cine y las artes mediales, entre otras. 

Más información y programación completa en forodelasartes.uchile.cl.