En este primaveral martes 7 de octubre, el Campus Juan Gómez Millas se llenó de escolares ávidos de información sobre las distintas carreras, la vida universitaria, el financiamiento y todo lo relacionado a la admisión 2026 y la Universidad de Chile, en la Feria de Orientación a las y los Postulantes, que en su primera jornada recibió a miles de visitantes de diversas comunas y regiones. Sus próximas jornadas se realizarán el jueves 9 y viernes 10 de octubre, en la Facultad de Economía y Negocios, ubicada en Diagonal Paraguay 205.
“Estamos muy felices por la masividad de asistentes en esta primera jornada y por el genuino interés en informarse y conocer más a la Universidad de Chile. Hemos visto que la orientación que ofrecemos hace sentido y tranquiliza bastante a las y los estudiantes que, a veces pueden estar ansiosos con el proceso de elecciones que están viviendo. Una noticia que alegró y fue muy agradecida fue que este año el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) recibirá postulaciones de estudiantes que egresaron de cuarto medio en 2024 y no solo de quienes egresen este 2025”, destaca el jefe de Admisión y Registros Académicos, Martin Schaub.
Estudiante de San Felipe: “La gente es súper motivada y proactiva”
Maximiliano Reyes, del Colegio Vedruna San Felipe, quien quiere estudiar Nutrición o algo relacionado a las ciencias y la biología, subraya que la Feria es “buena, interactiva, igual tienen hartas cosas. Los stands, la gente es súper motivada y proactiva, así que súper bien. Igual la Universidad es bonita y eso en verdad es como que todos son buena onda, son proactivos y como que están dispuestos a responder dudas”. Por su parte, su compañero, Martín García, quien quiere estudiar Tecnología Médica o Química y Farmacia, resalta el espacio. “De este espacio, primero quiero destacar la amplitud que tiene. Es una feria bastante grande. Y como dijeron cuando veníamos entrando, creo que es el campus más grande que tiene la Universidad de Chile y se ha estado aprovechando bien el espacio, eso creo que es bien destacable”.
Entre sus miles de visitantes también estaba Joaquín Mejías, estudiante de primero medio del Colegio Nazaret de La Florida, quien a diferencia de los terceros y cuartos medios de su colegio que asistieron en conjunto a la Feria, acudió con una misión especial: ser el corresponsal del taller de prensa escolar, un espacio guiado por la bibliotecaria Constanza Dinamarca y la psicopedagoga Gabriela Ortega. “Me ofrecieron esta oportunidad de venir acá a hacer entrevistas y me pareció increíble. Me pareció una oportunidad para, además de hacer lo que me gusta, de explorar lo que voy a hacer después”, recalca el reportero que dice que le gusta el periodismo, pero también la ciencia.
Sobre la Feria, Joaquín valora que “la veo bien equipada. He estado en otras universidades por este mismo tema del periodismo y es la primera universidad que la veo así de organizada, así de grande, con tantas facultades, oportunidades y cosas. Me parece que lo están haciendo muy bien. Se ve que todos están muy interesados. Y se ve a la gente viendo las oportunidades que van a elegir después”.
Nuevo espacio de actividades interactivas
Este año, debutó con éxito un nuevo espacio donde las y los estudiantes pueden interactuar, jugar y/o simular experiencias ligadas al ámbito profesional, además de conocer los testimonios de quienes son y/o han sido parte de la Universidad como estudiantes.
En esta jornada, las y los asistentes a la feria de orientación pudieron participar de una simulación clínica veterinaria para poner a prueba sus habilidades frente a situaciones de atención a animales y sumergirse en el mundo de las ciencias, a través de un laboratorio abierto, donde pudieron medir la calidad del agua, hidratar musgos y observarlos al microscopio o bien, conocer lo biomateriales.
Para quienes no pudieron asistir, en una conversación en vivo desde la Feria con @admisionuchile, Francisca Contreras (@fran.astronoma) y Leslie Jiménez (@ellalamatematica), miembros de la comunidad UCHILE que se dedican a la divulgación científica a través de libros, redes sociales, podcast, charlas y más, compartieron su experiencia de elección de carrera, vida universitaria y cómo la Universidad las ayudó a construir su trayectoria, además de aconsejar a las futuras generaciones, a partir del camino recorrido.
Para conocer más detalles y estar al tanto de cualquier novedad, se recomienda visitar la página https://admisionuchile.cl/ y seguir el Instagram @admisionuchile, que durante todo el año acompaña el proceso de admisión. Además, se pueden realizar preguntas a través del Whatsapp de Admisión UCHILE.