Trabajo territorial

U. de Chile integra grupo de trabajo que busca innovar para mejorar la convivencia en Providencia

Innovar para mejorar la convivencia en Providencia
Integrantes de la comunidad de Providencia se reunieron este miércoles en VM20 para preparar el evento Puentes de Encuentro Providencia.
Integrantes de la comunidad de Providencia se reunieron este miércoles en VM20 para preparar el evento Puentes de Encuentro Providencia.
"Desde que quisimos hacer este encuentro, la Universidad de Chile se mostró interesada en hacerse parte”, afirmó el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.
"Desde que quisimos hacer este encuentro, la Universidad de Chile se mostró interesada en hacerse parte”, afirmó el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.
La reunión de trabajo tuvo lugar en VM20, un edificio que tiene su domicilio en la comuna y que se relaciona diariamente con sus habitantes.
La reunión de trabajo tuvo lugar en VM20, un edificio que tiene su domicilio en la comuna y que se relaciona diariamente con sus habitantes.
"La idea es ver cómo las empresas, la academia y la sociedad civil se ponen de acuerdo en desafíos colectivos del territorio”, afirmó Felipe Contreras Haye, gerente general de Gulliver.
"La idea es ver cómo las empresas, la academia y la sociedad civil se ponen de acuerdo en desafíos colectivos del territorio”, afirmó Felipe Contreras Haye, gerente general de Gulliver.
"La metodología permite ir tejiendo confianzas, de modo de preparar el terreno para que ese ánimo de colaboración pueda concretarse en procesos colaborativos concretos”, señaló María José Ramírez, gerenta de Consultoría de Gulliver.
"La metodología permite ir tejiendo confianzas, de modo de preparar el terreno para que ese ánimo de colaboración pueda concretarse en procesos colaborativos concretos”, señaló María José Ramírez, gerenta de Consultoría de Gulliver.
“Participar de esta iniciativa amplía y enriquece las redes de la Universidad con las comunidades que forman parte del tejido ciudadano del que la institución forma parte y del cual se nutre”, afirmó Pamela Díaz-Romero.
“Participar de esta iniciativa amplía y enriquece las redes de la Universidad con las comunidades que forman parte del tejido ciudadano del que la institución forma parte y del cual se nutre”, afirmó Pamela Díaz-Romero.
Este miércoles, la tarea para los asistentes fue levantar nombres de personas que puedan ser invitadas a dar charlas de inspiración el día del encuentro.
Este miércoles, la tarea para los asistentes fue levantar nombres de personas que puedan ser invitadas a dar charlas de inspiración el día del encuentro.
La agenda también incluyó un recorrido por los espacios de VM20, terminando con una visita a la Gran Sala Sinfónica Nacional.
La agenda también incluyó un recorrido por los espacios de VM20, terminando con una visita a la Gran Sala Sinfónica Nacional.

En una jornada donde abundó el diálogo y la deliberación, más de 50 integrantes de la comunidad de Providencia se reunieron este miércoles en Vicuña Mackenna 20 (VM20) para terminar de ajustar los últimos detalles para el evento Puentes de Encuentro Providencia, impulsado por 3xi+ y Gulliver, que en menos de un mes reunirá a 300 "personas de distintos orígenes, sensibilidades y ámbitos de acción en torno al compromiso de mejorar la base de confianza mutua en nuestra sociedad". 

“Es un encuentro de colaboración, de diálogo, que va a tener lugar a fines de octubre. Desde que quisimos hacer este encuentro, la Universidad de Chile se mostró interesada en hacerse parte”, afirmó el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, durante la jornada preparatoria. “Hoy día, nuestro propósito es definir qué es lo que va a pasar en ese mismo encuentro: hoy empezamos a afinar mucho más en detalle qué va a ocurrir ese día, cuando muchas voces distintas van a ser capaces de ayudarnos a proyectar un relato común”, explicó.

La reunión de trabajo tuvo lugar en VM20, un edificio que tiene su domicilio en la comuna y que se relaciona diariamente con sus habitantes. “Participar de esta iniciativa amplía y enriquece las redes de la Universidad con las comunidades que forman parte del tejido ciudadano del que la institución forma parte y del cual se nutre”, afirmó Pamela Díaz-Romero, directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la U. de Chile.

“Los desafíos de convivencia y fortalecimiento del diálogo ciudadano son abordados de forma innovadora y colaborativa, promoviendo el ‘encuentro entre improbables’ y favoreciendo el establecimiento de puentes entre sectores diversos de un mismo territorio, para la identificación de preocupaciones y motivaciones compartidas, promoviendo acuerdos para avanzar en la construcción de respuestas comunes con pertinencia territorial”, sumó.

Puentes de Encuentro Providencia buscará efectivamente “tender puentes entre el sector empresarial, las ONGs, la academia, las pymes y los emprendedores de la comuna”, describió Felipe Contreras Haye, gerente general de Gulliver, uno de los impulsores principales del encuentro. “Lo que se busca aquí son espacios para poder encontrarnos como sociedad y poner al centro que podemos hacer tareas colectivas en conjunto desde la diversidad y la heterogeneidad. La idea es ver cómo las empresas, la academia y la sociedad civil se ponen de acuerdo en desafíos colectivos del territorio”, agregó.

“Hay un montón de razones por las cuales nos podemos sentir lejos unos de otros, incluso en lugares opuestos o divididos, pero es fundamental entender que también hay un montón de variables que nos unen y por las que todos trabajaríamos juntos, a pesar de –o gracias a– nuestras diferencias. Estos espacios lo que hacen es producir esos encuentros y la metodología permite ir tejiendo confianzas, apertura, entendimiento, de modo de preparar el terreno para que, en un futuro, ese ánimo de colaboración que va surgiendo durante el encuentro pueda concretarse en procesos colaborativos concretos”, señaló por su parte María José Ramírez, gerenta de Consultoría de Gulliver.

Un encuentro preparatorio

Mientras tanto, la preparación del encuentro avanza a paso firme. Este miércoles 1 de octubre, la tarea para los asistentes fue levantar nombres de personas que puedan ser invitadas a dar charlas de inspiración el día del encuentro. La agenda también incluyó un recorrido por los espacios de VM20, terminando con una visita a la Gran Sala Sinfónica Nacional, donde los asistentes pudieron presenciar un ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional. El edificio es sede, además del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), de la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales (IEI), el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE).

Entre los asistentes hubo representantes de empresas como Cenco Malls, CPC y Patio Bellavista; organizaciones como la ASECH, Bicicultura y Paz Ciudadana; así como líderes territoriales, presidentes de juntas de vecinos y de asociaciones gremiales; además de instituciones de educación superior emplazadas en la comuna, como la U. de Chile, la UDLA, la U. Finis Terrae y DUOC UC.

Puentes de Encuentro Providencia tendrá lugar el viernes 24 de octubre y se propone "construir puentes de confianza e inspiración que fortalezcan la convivencia y el futuro de Providencia". Los encuentros 3xi+ se han hecho exitosamente en comunas como Maipú y Renca.