Colaboración internacional

U. de Chile y U. de Manchester firman acuerdo estratégico para investigación y formación doctoral

Universidad de Chile y U. de Manchester firman acuerdo estratégico
El memorándum de entendimiento fue firmado por la directora de Relaciones Internacionales de la U. de Chile, Alicia Salomone, y por el vicepresidente Internacional de la U. de Manchester, Stephen Flint.
El memorándum de entendimiento fue firmado por la directora de Relaciones Internacionales de la U. de Chile, Alicia Salomone, y por el vicepresidente Internacional de la U. de Manchester, Stephen Flint.
 Esta firma tiene como propósito alinear las diversas iniciativas de cooperación en investigación, intercambio y formación doctoral entre ambas instituciones.
Esta firma tiene como propósito alinear las diversas iniciativas de cooperación en investigación, intercambio y formación doctoral entre ambas instituciones.
El MoU tendrá una vigencia de cinco años, que podrá ser renovado por otro período de igual extensión.
El MoU tendrá una vigencia de cinco años, que podrá ser renovado por otro período de igual extensión.
La delegación también visitó la FAU, donde se reunieron con Daniel Opazo, director Académico y de Relaciones Internacionales de la unidad.
La delegación también visitó la FAU, donde se reunieron con Daniel Opazo, director Académico y de Relaciones Internacionales de la unidad.
"Para FEN, fortalecer nuestra relación con la U. de Manchester es una prioridad estratégica”, explicó María Eugenia Jiménez, jefa de Internacionalización de FEN.
"Para FEN, fortalecer nuestra relación con la U. de Manchester es una prioridad estratégica”, explicó María Eugenia Jiménez, jefa de Internacionalización de FEN.

Este lunes, una delegación de la Universidad de Manchester, encabezada por su vicepresidente Internacional Stephen Flint, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile para formalizar un acuerdo estratégico a través de un memorándum de entendimiento (MoU). Esta firma tiene como propósito alinear las diversas iniciativas de cooperación en investigación, intercambio y formación doctoral entre ambas instituciones.

En el documento, las universidades destacan el potencial de realizar actividades de investigación, publicaciones y conferencias en conjunto, además de explorar posibilidades de intercambio académico que incluya a estudiantes de pregrado, postgrado y postdoctorado, académicos e investigadores.

En esa línea, se discutirá cómo avanzar en la dirección conjunta de tesis doctorales y programas académicos de corta duración, junto a coordinar esfuerzos para acceder a la financiación de programas de investigación y tecnología.

Para la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Alicia Salomone, “este acuerdo firmado entre la Universidad de Chile y la Universidad de Manchester representa un paso muy importante en el desarrollo de nuestra colaboración. Hasta el momento tenemos un muy exitoso doble grado doctoral en Ingeniería Eléctrica, pero este acuerdo abrirá la posibilidad para una colaboración en investigación y formación doctoral a todo nivel en todas las áreas”.

Por su parte, el vicepresidente Stephen Flint destacó que esta firma “es la culminación de varios años de conversaciones, de hacernos amigos, de identificar áreas de investigación comunes, y creemos que ahora es el momento de dar un paso adelante y formalizar una relación, que incluye este emocionante programa de doctorado dual”. “Cubriremos muchas áreas diferentes, como la ciencia, la arquitectura, los negocios y la medicina. Esperamos con interés muchos años de colaboración futura”, señaló.

La comitiva de la Universidad de Manchester también estuvo integrada por Margaret Hartley, Profesora Titular del Departamento de Ciencias de la Tierra y Medioambientales (DEES); Julien Harou, profesor responsable de la colaboración de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FSE) con América del Norte y América Latina; y Holly Shiels, directora de Internacionalización de la Investigación de la Escuela de Ciencias Médicas.

Por parte de la Universidad de Chile, junto a la profesora Salomone estuvieron presentes en la reunión el decano de la Facultad de Gobierno, Leonardo Letelier; Rómulo Fuentes, director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID); Ricardo Herrera, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias; Daniel Opazo, director Académico y de Relaciones Internacionales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina; María Eugenia Jiménez, jefa de la Oficina Internacional de la Facultad de Economía y Negocios; entre otras autoridades y profesionales de la Casa de Bello. Ese mismo día, la delegación se trasladó a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas para reunirse con autoridades y académicos de dicha unidad académica.

El día martes, los representantes de la U. de Manchester y la U. de Chile se reunieron con el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, y con la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, y su equipo para conversar sobre los múltiples instrumentos de financiación que podrían apoyar esta colaboración interuniversitaria. Más tarde, la delegación inglesa mantuvo reuniones con las facultades de Economía y Negocios y Arquitectura y Urbanismo, donde las posibilidades de colaboración fueron exploradas en profundidad.

"Para FEN, fortalecer nuestra relación con la U. de Manchester es una prioridad estratégica”, explicó María Eugenia Jiménez, jefa de Internacionalización de FEN. La reunión, dijo, “nos abre la puerta a un doble grado doctoral en cotutela y a líneas de investigación conjunta con cosupervisión y movilidad de doctorandos. Además, contamos con académicos que se formaron en Manchester y que hoy son nuestros principales promotores internos, lo que asegura continuidad, calidad y resultados concretos para nuestros estudiantes, investigadores y el ecosistema académico UCHILE", afirmó.

En tanto, Daniel Opazo, director académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, destacó que la visita “representa la continuidad de un diálogo y trabajo conjunto que hemos sostenido con las autoridades de la U. de Manchester y la School of Environment, Education and Development desde 2023, con miras a extender el acuerdo existente entre ambas universidades de doble grado doctoral a nuestro programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad”. “Tenemos numerosos puntos en común en diversas áreas de investigación, innovación y formación, por lo que esperamos concretar iniciativas conjuntas en el futuro próximo", añadió.

El MoU tendrá una vigencia de cinco años, que podrá ser renovado por otro período de igual extensión. La coordinación estará a cargo de la profesora Alicia Salomone por parte de la Universidad de Chile y del profesor Stephen Flint por la Universidad de Manchester.