Universidad de Chile lanza su Plataforma ICAI para Abordar los Desafíos de Chile con Ciencia y Conocimiento

UCHILE lanza su Plataforma ICAI para Abordar los Desafíos con Ciencia
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Prof. Christian González Billault presentó la Plataforma ICAI, este martes en el MAC de Quinta Normal.
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Prof. Christian González Billault presentó la Plataforma ICAI, este martes en el MAC de Quinta Normal.
El Plan de Frontera de la Plataforma ICAI, es una hoja de ruta estratégica diseñada tras un exhaustivo diagnóstico de las capacidades institucionales de la universidad en sus veinte unidades académicas.
El Plan de Frontera de la Plataforma ICAI, es una hoja de ruta estratégica diseñada tras un exhaustivo diagnóstico de las capacidades institucionales de la universidad en sus veinte unidades académicas.
El Subsecretario de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas, entregó unas palabras donde se refirió al cierre de la primera etapa del FIU.
El Subsecretario de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas, entregó unas palabras donde se refirió al cierre de la primera etapa del FIU.
La actividad de lanzamiento concluyó con el panel de conversación “Desafíos país como movilizadores de evidencia para la toma de decisión”.
La actividad de lanzamiento concluyó con el panel de conversación “Desafíos país como movilizadores de evidencia para la toma de decisión”.

Con el objetivo de promover a una visión institucional y coordinada para fortalecer sus capacidades institucionales de I+D+i, la Universidad de Chile presentó a su comunidad académica la Plataforma de Investigación, Creación Artística e Innovación (Plataforma ICAI), que se enmarca dentro del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario de Frontera (FIU), financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación representando un cambio fundamental en el modelo de gestión de la generación de conocimiento y su transferencia.

Según explicó el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Prof. Christian González Billault, la Plataforma ICAI es "un nuevo modelo de articulación institucional, que busca vincular y potenciar las múltiples capacidades de I+D+i de la Universidad de Chile para abordar y contribuir con insumos que permitan fortalecer la comprensión y contribuir a generación de soluciones a Desafíos País; de acuerdo con las orientaciones del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación".

El Subsecretario de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas, entregó unas palabras donde se refirió al cierre de la primera etapa del Fondo de Financiamiento Estructural de Investigación y Desarrollo e Innovación (I+D+i) Universitario (FIU). “Este instrumento nació con el propósito de fortalecer la capacidad de nuestras universidades para generar conocimiento, vincularse con el entorno y aportar soluciones a las problemáticas identificadas por nuestro país. Es un fondo pionero que permite financiar gestión de investigación, desarrollo e innovación, consolidar equipos y abrir nuevos espacios de colaboración inter y transdisciplinar entre la academia, el sector público y el sector productivo de nuestro país”.

Una Hoja de Ruta para el Futuro

La actividad de cierre de la etapa 1 del FIU de la Universidad de Chile incluyó la presentación del Plan de Frontera de la Plataforma ICAI, una hoja de ruta estratégica diseñada tras un exhaustivo diagnóstico de las capacidades institucionales de la universidad en sus veinte unidades académicas. Este plan se enfoca en los siguientes desafíos país; Convivencia social y democracia; Naturaleza y sociedad en Chile; Tecnología, innovación y sociedad del futuro y Singularidades de Chile.

Para cada uno de estos desafíos, la Plataforma ICAI favorecerá la vinculación entre las líneas de investigación ya existentes, así como también fomentará la creación y gestión de proyectos emblemáticos y de alto impacto que integrarán las ciencias exactas, las humanidades, las ciencias sociales y las artes. El objetivo es generar y sistematizar evidencia para aportar a la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

"La Plataforma ICAI es la respuesta de la Universidad de Chile a la responsabilidad pública que tenemos de poner nuestra inteligencia colectiva al servicio de los problemas complejos y dinámicos que enfrenta nuestro país. Este proyecto nos permitirá trascender la mera producción de conocimiento para convertirnos en un actor clave en la comprensión y contribución con insumos para la generación de solución de problemas concretos", afirmó Leonardo Muñoz, jefe de gabinete de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y director ejecutivo de la Plataforma ICAI.

Panel sobre universidades y desafíos país

La actividad de lanzamiento concluyó con el panel de conversación “Desafíos país como movilizadores de evidencia para la toma de decisión”, moderado por Leonardo Muñoz e integrado por Katherine Villaroel, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI), Paulina Peña, jefa de Departamento Instituciones de Educación Superior del Ministerio CTCI y el Prof. Fabián Duarte, Director del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios.

El panel abordó la importancia de la evidencia científica en la toma de decisiones, como por ejemplo en el diseño de políticas públicas, y cómo la investigación de frontera que impulsará la Plataforma ICAI gestionará mecanismos para convertir la evidencia generada por la comunidad académica de la Universidad de Chile en aportes útiles y oportunos para la formulación de políticas públicas.

Para comenzar, el profesor Fabián Duarte abordó las barreras que enfrentan los y las investigadoras para colaborar interdisciplinariamente, “En la Universidad, hay barreras en la estructura y forma en cómo nos evalúan, donde no está claro el componente de la transdisciplina, lo que no incentiva que nos juntemos con otras disciplinas a discutir y pensar en la solución a los problemas que están relacionados con los desafíos del país".

Por su parte, desde el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Paulina Peña se refirió al Fondo de Financiamiento Estructural de Investigación y Desarrollo e Innovación (I+D+i) Universitario (FIU), como un programa muy innovador en la forma de financiar la ciencia, la tecnología y el proceso de innovación en las universidades. “Vimos la necesidad de que la investigación tuviera un foco y una dirección clara, por ello, con este fondo, el Ministerio empuja hacia una gobernanza interna que les permita ordenar la investigación que se realiza en sus universidades”.

Desde el Consejo de CTCI, Katherine Villaroel, comentó sobre los desafíos país planteados por el consejo, que son un marco orientador y un espacio que moviliza el aporte del conocimiento. “Debemos reconocer que vivimos en un contexto creciente de complejidad y es vital abordar esos diagnósticos complejos, que al mismo tiempo pueden ser vistos como una  oportunidad. Desde esa perspectiva no podemos permitirnos que la CTCI no sea un actor relevante respecto de las profundas transformaciones que estamos llamados a hacer, para seguir viviendo y conviviendo de una manera más sana”.

En las próximas semanas, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo junto a representantes de la comunidad académica de la Universidad de Chile elaborarán el proyecto que será presentado a la convocatoria de ANID que permitirá financiar la implementación del Plan de Frontera de la Plataforma ICAI que, en un horizonte de 10 años, buscará posicionar a la Universidad de Chile como un referente nacional y regional en la generación de conocimiento y soluciones de frontera para los desafíos del desarrollo de Chile y sus habitantes.