Facultad se convierte en pionera en Hispanoamérica con la llegada de equipo de Mass Photometry

Facultad se convierte en pionera con la llegada de equipo TwoMP

El equipo modelo TwoMP, desarrollado por la empresa británica Refeyn, fue instalado el pasado viernes 29 de agosto por Brenda Watt, científica sénior de la compañía. En el marco de su visita, Watt también ofreció una charla abierta sobre los fundamentos y aplicaciones de la fotometría de masas, el martes 2 de septiembre: “Con solo nanogramos de muestra y en un minuto, la mass photometry permite determinar la masa de proteínas, evaluar su pureza y saber si forman complejos. Esta capacidad resulta útil para estudios estructurales, ya que facilita correlacionar las propiedades funcionales de las biomoléculas con su masa”, dijo Brenda.

Este avance representa una verdadera revolución tecnológica en el ámbito biomolecular, según explica el profesor Christian Wilson, director de Relaciones Internacionales de la Facultad: “Este microscopio permite ver moléculas individuales en solución, determinar interacciones de proteínas, visualizar ADN y distintos tipos de biomoléculas. Estamos muy felices de tener uno en nuestra facultad y, más aún, porque estará abierto al uso de toda la comunidad científica de Chile y Latinoamérica”.

El equipo estará disponible no solo para investigadores, sino también para estudiantes de pregrado, magíster y doctorado, quienes podrán utilizarlo en el desarrollo de sus tesis y proyectos. La responsable de su operación será la doctora Karina New, investigadora postdoctoral.

“Por ejemplo, cuando trabajamos con proteínas, solemos usar geles para determinar pureza, lo que puede tardar horas. Con este equipo, en un minuto puedes obtener toda esa información. Y además permite estudiar interacciones biomoleculares, algo clave en el desarrollo de biofármacos”, agregó Wilson.

El interés del académico en esta tecnología nació hace algunos años, cuando leyó un artículo del inventor del equipo, Philipp Kukura, científico checo radicado en la Universidad de Oxford. “Era tan fantástico que pensé que no podía ser real. Le escribí, me invitó a su laboratorio, y estuve tres meses en Oxford aprendiendo directamente de él. Ahora, junto a estudiantes y una postdoc entrenadas allá, traemos ese conocimiento a Chile”, explicó Wilson.

Desde el sector privado, la instalación también ha sido vista como un paso importante en la promoción de tecnologías científicas avanzadas en el país. Alejandro Sánchez, gerente de Servicios Científicos Técnicos de la empresa Fermer, señaló: “Para nosotros es sumamente interesante participar en la instalación del nuevo equipo de fotometría de masas de Refeyn. El proyecto FONDEQUIP N°EQM240012 hizo posible la incorporación del equipo de fotometría de masas, destinado a la visualización directa de biomoléculas a nivel individual: Es el primer equipo que se instala en Chile, y creemos que será clave para impulsar el desarrollo de la ciencia. Esta tecnología es muy novedosa, y su presencia aquí es una gran oportunidad para seguir promoviendo su uso a nivel nacional”, relató.

La instalación de este equipo posiciona a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile como un referente en la región, consolidándola como un centro abierto de colaboración científica para instituciones de toda Hispanoamérica. De forma paralela, un segundo equipo está siendo instalado en Brasil, lo que refleja el avance estratégico de esta tecnología en el continente. Esta incorporación no solo representa un hito para la Universidad de Chile, sino que también reafirma el compromiso del académico Christian Wilson, actual director de Relaciones Internacionales de la Facultad, con la excelencia científica y el acceso a tecnologías de vanguardia a nivel global.