Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton se suma por primera vez al Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes

Museo se suma al Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes

"Esta es la primera vez que participamos en esta versión del Día de los Patrimonios, pensada específicamente para la infancia y la adolescencia", comentó Iván Oyarzún, director ejecutivo del museo. A pesar de las condiciones climáticas poco favorables durante la semana, destacó la gran convocatoria del pasado sábado 23 de agosto en Av. Merced 50: "Fue una semana difícil en términos climáticos, y, sin embargo, llegaron más de 100 personas", relata.

La jornada se realizó entre las 11:00 y las 14:00 horas, en un formato más breve debido a la limitada difusión que aún tiene esta iniciativa. No obstante, el director del museo valoró positivamente la experiencia: "Para ser nuestra primera vez, fue sumamente interesante poder incorporar otro tipo de público. Generalmente, nuestro foco está en estudiantes de enseñanza media y educación superior, así que ampliar nuestro alcance hacia la infancia fue un desafío muy enriquecedor".

El evento contó con el valioso apoyo de Extenciqyf, Proyecto Capsulitas y Earth Chile, una consultora en arqueología, lo que permitió generar una colaboración interdisciplinaria que enriqueció la experiencia. "Se produce una simbiosis bastante interesante entre distintos grupos que nos permiten acercar el patrimonio científico a través de instancias prácticas", señaló.

Contribuciones fundamentales

María José Barriga, conservadora de Earth Chile:
“La curiosidad fue el motor de todo el encuentro. Los más pequeños se interesaron particularmente en los huesos de animales, lo que ellos llamaban su ‘zoorqueología'”, mientras que los jóvenes quedaron fascinados con los líticos, las puntas de proyectil y la alfarería cerámica. Fue muy gratificante ver cómo este contacto directo les permitió comprender y valorar un poco más nuestra historia. Sin duda, esperamos poder repetir esta experiencia en el futuro”.

Durante el Día de los Patrimonios, el Proyecto Capsulitas se sumó con una serie de experiencias científicas diseñadas especialmente para niñas, niños y adolescentes. Las actividades incluyeron experimentos con fenoles en semillas y germinados, el uso de antocianinas como indicadores de pH natural, la llamativa “leche arcoíris” con colorantes, y un entretenido globo explosivo basado en la reacción de vinagre y bicarbonato. Estas demostraciones no sólo despertaron la curiosidad de los más pequeños, sino que también invitaron a madres, padres y acompañantes a interactuar con la ciencia de manera lúdica y cercana.

Alejandra Alarcón, integrante de Proyecto Capsulitas:
“La experiencia, como siempre, fue muy grata y agradecemos la invitación del museo a participar. Nuestros experimentos estaban diseñados para que los niños pudieran ser parte activa, lo que facilitó el interés y la recepción. Ver sus caritas llenas de sorpresa y escuchar sus preguntas fue reconfortante, porque mostraban el mismo entusiasmo por la ciencia que tenemos nosotros”.

Además de los recorridos tradicionales, se ofrecieron talleres prácticos diseñados para incentivar la curiosidad científica, algo que Oyarzún considera fundamental a estas edades: "La pregunta, la sorpresa, el fenómeno... todo eso calza muy bien con la infancia y la adolescencia. Y además se transforma en una fiesta familiar".

Nicolás Retamal, presidente de la agrupación Extenciqyf:

“Fue una experiencia muy grata. En ocasiones anteriores habíamos participado solo con stands, pero esta vez quisimos ofrecer algo más práctico, que los niños y jóvenes pudieran hacer directamente. En los talleres de microscopía y cromatografía se emocionaban al preparar sus propias muestras, y en los stands los experimentos llamativos despertaban su curiosidad. Para los más pequeños fue un juego fascinante, aunque no entendieran del todo la ciencia detrás, y para los adolescentes fue la oportunidad de descubrir lo que sabían y aprender algo nuevo. En definitiva, fue una instancia muy valiosa y enriquecedora tanto para nosotros como para todos los asistentes”.

El director adelantó que, tras esta positiva experiencia piloto, el museo ya contempla incluir esta actividad dentro de su programación anual, junto con actividades como el Día de los Patrimonios, la Noche de los Museos y Museos en Verano. "Esperamos en 2026 tener una parrilla mucho más amplia, incorporando de forma oficial esta fecha", concluyó.