El pasado jueves 28 de agosto se inauguró la exposición fotográfica “80 años, ochenta imágenes” en el marco de las celebraciones por el octogésimo aniversario de la fundación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. La actividad fue organizada por la Dirección de Extensión y Vinculación, con el apoyo del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton.
El discurso inaugural estuvo a cargo de la decana (s) Prof. Paz Robert. “Esta oportunidad nos permitió acceder a una serie de registros inéditos que los propios integrantes de la comunidad universitaria nos facilitaron. Tesoro inédito que debe ser conocido por nuestra comunidad universitaria triestamental, lo que ha sido un verdadero compromiso de este Decanato. Así el Museo de Química y Farmacia nos regala una vez más estos momentos tan preciados de poner en valor nuestra propia historia. Ahora en el contexto de los 80 años que cumple nuestra unidad académica al servicio del país”, enfatizó.
Luego fue el turno de Iván Oyarzún, director ejecutivo del Museo, quien en su discurso aludió al Día Mundial de la Fotografía celebrada el pasado 19 de agosto. “Esta fecha, honra el nacimiento de un invento que democratizó el acceso a la imagen, permitiendo que la fotografía se convirtiera en un arte, una forma de documentar y una manera de atesorar recuerdos. Cuando se planteó la celebración de los 80 años de nuestra facultad, las fotografías emergieron instantáneamente como protagonistas, iniciando la enorme tarea de ser capaces de reflejar aquellos sitios por los cuales podemos debemos celebrar, recordar y rememorar, pero por sobre todo reflexionar”, sostuvo.
Finalmente, Nicole Molina, historiadora, y coordinadora de investigación y educación del Museo invitó a la comunidad a participar en la campaña de donación fotográfica del museo. “En los textos curatorios van a poder encontrar un QR que nos lleva a un formulario para quienes quieran compartir sus registros puedan hacerlo y van a quedar en nuestros archivos digitales del museo. ¿Por qué es importante hacer este acto? Porque a veces uno piensa que quizás la fotografía al estar en el museo toma valor, pero al ser parte de nuestra historia, como comunidad, ya tiene un valor y por eso hay que resguardarlo. Como que el ejercicio es al revés. Primero nosotros valoramos y luego resguardamos”, señaló.
En la ceremonia estuvieron presentes el director de Extensión y Vinculación Prof. Nelson Ibarra, el director académico Prof. Javier Morales Montecinos, el director de Investigación Prof. Pablo Jaque, el director de Relaciones Internacionales Prof. Christian Wilson, la subdirectora de Extensión y Vinculación Betsabet Sepúlveda y la coordinadora de Vinculación con el Medio Prof. Inmaculada Cerrato. Asimismo, académicos, personal de colaboración y estudiantes.
Entre los momentos que fueron seleccionados en la muestra destacan ceremonias, laboratorios, giras de estudio, participación en seminarios y congresos, charlas y conferencias, además de actividades de extensión y vinculación. También, celebraciones como la Fiesta de la Lavándula, Quimifonda, el Árbol de los Deseos y Día del Minifuncionario. Asimismo, hubo plaza para mostrar espacios comunes que han marcado la memoria colectiva, como Vicuña Mackenna 20, Anexo Plaza Ercilla, entre otros.
La muestra está disponible en el primer piso del Edificio Luis Ceruti, en el denominado pasillo de exposiciones transitorias estará abierta al público hasta diciembre de este año.