En la antigüedad el griego y el latín fueron clave para adquirir conocimientos. Así, aunque Aristóteles (384-322, AC) nació en Estágira, Macedonia y Galeno (129-216 DC) vio la luz en Pérgamo, Turquía, ambos pudieron educarse y recoger las enseñanzas de maestros y libros a kilómetros de sus ciudades natales y sin cambiar de idioma. Ahora la tecnología puede evitar el viaje y el inglés se transformó en la lingua franca que permite traspasar conocimientos a los y las estudiantes ávidas de conocimiento.
En estos días de tecnología omnipresente, especialmente después de la pandemia, la “movilidad virtual es una realidad”, destaca la directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone. Para dar algunos ejemplos la profesora cita el VSE (por las siglas en inglés de Intercambio Virtual de Estudiantes) de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico, el convenio ACCESS de Colaboración Académica entre Chile y Suecia y los programas con las universidades de Tsinghua de la República Popular China, con la de Hamburgo en Alemania o el de idioma catalán con el Instituto Ramón Llul.
“Para cumplir con este objetivo necesitamos contar con herramientas tecnológicas y metodologías robustas que permitan a nuestros académicos enseñar en este nuevo mundo de “multiculturalidad digital” que muchas veces no les es natural”, comenta Cecilia Saint Pierre, directora de Educación Online de la Universidad de Chile.
Esa es una parte de la internacionalización. La otra es cómo la Universidad de Chile comparte sus conocimientos con otras instituciones. Y lo primero es hablar un idioma común.
¿Por qué usar el inglés como lengua franca?
En el siglo XIX la ausencia de un lenguaje común retrasaba las investigaciones. En 1826 un monje publicó el artículo "Versuche über Pflanzen-Hybriden” o “Experimentos sobre hibridación de plantas” en una revista científica de distribución casi local de la ciudad de Brünn. Treinta y cuatro años más tarde y casi por casualidad la investigación sobre arvejas de Gregory Mendel fue redescubierta y revolucionó la genética. Y éste es sólo un ejemplo de cómo las diferencias idiomáticas complican la transmisión del conocimiento.
En 1920, uno de cada cuatro textos científicos estaba escrito en inglés. La cifra se dobló en la década de 1950, pero la Guerra Fría impedía acceder a las investigaciones en ruso y en los inicios del siglo XXI el 80% se escribía en las palabras que usaba desde niña la escritora británica Agatha Christie. Es más, las perimeras invcestigaciones sobre el SARS-CoV-2. que causó la pandemina de 2019 estaban en chino y pocos occidentales pudieron acceder a esos conocimientos.
El inglés como “lingua franca” es un concepto casi centenario. Ya en 1930, el sociólogo y lingüista Robert Lado sugirió que el inglés se estaba convirtiendo en una "lengua internacional" de la ciencia y la tecnología. Y ese es el sentido del curso “English as a Medium of Instruction: Planning and Teaching your Subject in English” - EMI (Inglés como medio de instrucción: planea e imparte tu curso disciplinar en inglés) una iniciativa conjunta entre el Programa de Inglés de Postgrado del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, la Oficina Educación Online (EOL) de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad.
El curso comenzó en 2020 con poco menos de 20 matriculados, pero en 2024 el interés se demoestró con con 51 inscritos. En los 5 años que se ha dictado el programa son 161 estudiantes, en su mayoría académicos/as de mediana edad y diferentes jerarquías que incluyen a profesores asistente o asociado, aunque también hay participantes de postgrado.
También y como parte de la iniciativa de la colaboración con universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y en el marco de un Plan de fortalecimiento de la internacionalización de la Universidad de Valparaíso, un grupo de académicas y académicos de la Universidad de Valparaíso está asistiendo virtualmente al programa.
“El objetivo es el desarrollo de competencias lingüísticas y pedagógicas. Las y los profesores reciben una rigurosa capacitación que les permite mejorar su dominio del inglés con fines académicos, así como adoptar metodologías de enseñanza efectivas para clases dictadas en un idioma extranjero. Esto les brinda la confianza y las herramientas necesarias para impartir sus asignaturas en inglés”, comenta la directora de Relaciones Internacionales.
"El desafío más grande que enfrentan las y los académicos no es el idioma en sí, sino la planificación y el diseño de sus clases. Por eso, nos enfocamos en que desarrollen enfoques más centrados en el estudiante y que promuevan habilidades intelectuales superiores, como el análisis, la síntesis y la evaluación", agrega la profesora Salomone. Experiencias y conocimientos que pueden ser utilizados al impartir las asignaturas en castellano.
Una vez que los docentes completan el programa, se integran a una red de apoyo que les permite compartir experiencias, retos y mejores prácticas sobre la enseñanza en inglés. "Este espacio de aprendizaje continuo y colaboración ha sido fundamental para que los profesores se sientan acompañados y puedan seguir mejorando sus competencias”, explica Ludmila Kalasnikova, coordinadora Académica y docente del programa EMI.
La Universidad de Chile espera continuar expandiendo este programa y establecer alianzas con otras instituciones nacionales e internacionales para potenciar aún más la internacionalización de su oferta académica. "Queremos que nuestros estudiantes y académicos tengan la oportunidad de interactuar y colaborar con pares de todo el mundo", concluye Alicia Salomone.