El Programa de Formación conducente al Título de Profesional Especialista en Nutrición Clínica del Adulto de la Facultad de Medicina tiene como propósito formar un especialista de excelencia con sólidos conocimientos, competencias, principios éticos y valorativos capaces de prevenir, identificar, diagnosticar y tratar condiciones y patologías asociadas a déficit o exceso de macro y micronutrientes en el/la adulto/a.
El Programa de Formación Especialista en Nutrición clínica del adulto, tiene una duración de 3 años, corresponde a 6 semestres con un total de 48 semanas lectivas por año, que incluyen 40 horas semanales, equivalentes a 5760 horas y 192 créditos.
Se desarrolla en jornada diurna, 40 horas semanales, de lunes a viernes. Horario: 8:00 a 17:00 horas. Sin turnos de urgencia ni residencia.
El programa comprende 12 asignaturas: 6 asignaturas teóricas, 4 asignaturas teórico-prácticas (rotaciones clínicas) y 2 asignaturas electivas. Estas asignaturas se realizan en los distintos centros formadores, con cursos teóricos transversales de la Escuela de Postgrado.
Asignaturas teóricas:
Asignaturas teórico-prácticas (que corresponden a rotaciones clínicas)
Estas asignaturas permiten el desarrollo integral del alumno, basada en la práctica clínica en forma supervisada, en las principales áreas en las cuales tiene relevancia la nutrición, abarcando distintas patologías médicas y quirúrgicas.
Asignaturas electivas: el alumno deberá elegir entre cinco opciones y cursar dos de las siguientes asignaturas teóricas electivas:
Estas asignaturas permiten adquirir el conocimiento básico sobre nutrientes y su interrelación con el metabolismo normal y patológico y profundizar aspectos sobre metodología de la investigación, de acuerdo a los intereses del residente.
Requisitos mínimos de postulación a los programas de título de profesional especialista en Especialidades primarias:
El proceso de selección al Programa se realizará de acuerdo con los criterios objetivos de idoneidad previamente establecidos, comunicados por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en las bases de concurso público anual.
El proceso de selección considera:
Los estudiantes son habilitados y seleccionados por el Comité Académico del Programa en conjunto con la Escuela de Postgrado de acuerdo con la puntuación resultante de la evaluación de antecedentes y entrevista por el Comité Académico, en estricto orden de prelación, de acuerdo con el reglamento de la Escuela de Postgrado.