Cuenta Pública Senado Universitario de la U. de Chile :

Senadores Fresno y Rojas aluden a la ruta 2026-2036 con foco en el nuevo PDI y el fortalecimiento democrático triestamental

Senadores Fresno y Rojas aluden a la ruta 2026-2036 con foco en nuevo PDI

Reunido en la plataforma cultural de la Universidad de Chile, el Senado Universitario (SU) realizó la solemne ceremonia de Cuenta Pública Anual, correspondiente al periodo 2024-2025. El acto estuvo presidido por la Rectora Prof. Rosa Devés, el secretario de la Mesa del Senado Universitario, Prof. Claus Kobrich; el vicepresidente, Prof. Sergio Celis.

Además de la rendición de cuentas se abordaron los ejes estratégicos para el futuro de la Casa de Bello y las Senadoras y los Senadores subrayaron la importancia de la deliberación y el compromiso con la misión pública de la Universidad, en un marco de participación ampliada.

Consolidación Democrática: El Hito Triestamental

Uno de los principales hitos del periodo, dado a conocer en la cuenta, ha sido la exitosa culminación e implementación de un proceso clave para la profundización de la democracia universitaria: el fortalecimiento de la participación triestamental, a través de la implementación del voto triestamental en los Consejos de Facultad.

Como Senadora Universitaria, la Dra. María Consuelo Fresno Rivas, académica del Departamento de Odontología Restauradora, señaló que “la implementación del voto triestamental en los Consejos de Facultad, un avance que refuerza la democracia universitaria y la corresponsabilidad de todos los estamentos, que además se sustenta en que la participación sea representativa exigiéndose un quorum mínimo en las elecciones de los representantes de los 3 estamentos. Esperamos y confiamos que este nuevo marco de participación se ejerza con responsabilidad, compromiso y una mirada puesta en el bien común de la Universidad, sin transformar este espacio en un ámbito de confrontación política, sino en uno de construcción colectiva y diálogo académico”.

La Dra. Fresno también resaltó su trabajo como Presidenta de la Comisión de Docencia e Investigación del SU, instancia clave para velar por los estándares de excelencia que caracterizan a nuestro plantel. La Senadora subrayó que, en esta instancia, “revisamos minuciosamente, proponemos mejoras y velamos porque las modificaciones y los nuevos Programas de Especialidades, Magister, Doctorado y Carreras que se propongan, estén a la altura de los estándares de excelencia de nuestra institución. Este rol es fundamental para asegurar coherencia académica, pertinencia social y sostenibilidad financiera de la oferta formativa”.

En su apreciación, el Senador Universitario, Dr. Gonzalo Rojas, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas FOUCh y del Departamento de Anatomía Patológica, de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Chile, dijo que, “en esta oportunidad la comunidad universitaria pudo informarse de las distintas, numerosas y variadas actividades que desarrolla el SU, las que son parte de sus atribuciones establecidas en el Estatuto de la Universidad. En este periodo se pudieron observar distintos logros los que fueron informados de acuerdo a los mandatos de cada una de las Comisiones del SU, destacando la creación de diversos programas de Posgrado y Postítulo; la aprobación del presupuesto anual 2025; la creación del Reglamento de Campus Juan Gómez Millas; el proceso de elaboración del Reglamento de la Defensoría Universitaria; el desarrollo de la Política de Patrimonio, entre otras”.

El Desafío de la Próxima Década: PDI 2026-2036

El segundo eje, calificado como el más importante y actualmente en pleno proceso de construcción, es la propuesta del nuevo Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2026-2036. Este instrumento se concibe como una "mirada al futuro que guiará el quehacer y el compromiso de la Universidad de Chile durante la próxima década”, recalcó la Dra. María Consuelo Fresno.

A juicio de la Senadora Universitaria, la elaboración del nuevo PDI, “representa una oportunidad para actualizar los compromisos de la Universidad con el país. Desde la Facultad de Odontología debemos aportar con nuestra visión centrada en la formación de profesionales altamente capacitados, la investigación aplicada a las necesidades de Salud Pública y la vinculación con el entorno, reafirmando nuestro compromiso con la misión pública y la excelencia que distingue a la Universidad de Chile”.

El Senador Universitario Dr. Gonzalo Rojas coincidió en la relevancia de esta tarea, por cuento “este instrumento de gestión debería ser una carta de navegación ambiciosa, creativa, desafiante, en la cual se depositen las grandes aspiraciones para esta universidad y no necesariamente ser una proyección en el tiempo de la actual situación institucional”. El académico FOUCh destacó el especial énfasis “que se hizo, tanto por parte del Vicepresidente del SU como por la Rectora, de la importante misión que tiene el Senado en cuanto a la formulación del Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2026-2036”.

Un Espacio Plural y de Servicio Público

La ceremonia de Cuenta Pública del SU concluyó reafirmando su misión como un espacio plural, deliberativo y garante del diálogo y la participación de la comunidad. En las palabras finales de la Rectora Devés, “se consolidó la imagen del SU como el lugar donde convergen las diversas miradas de la comunidad universitaria, fomentando acuerdos basados en el respeto, la evidencia y el compromiso con el bien público”, indicó la Dra. María Consuelo Fresno.

En su calidad de representante de la FOUCh  “ante esta tan importante instancia universitaria”, manifestó que “el pensamiento, trabajo y compromiso de toda la comunidad universitaria, con sus distintos estamentos y perspectivas,  deben converger con un propósito común: mantener siempre como faro lo mejor para la Universidad de Chile, asegurando que continúe siendo reconocida y valorada como la principal institución de educación superior del país”.

Para el Senador Rojas, “fue una ceremonia en la que se expuso con claridad el trabajo realizado por el SU, pero también de las grandes tareas que debemos emprender, siempre haciendo alusión a la importancia de la comunidad universitaria”.