La Cineteca de la Universidad de Chile invita a disfrutar de un nuevo ciclo del Cineclub Sala Sazié, instancia educativa y gratuita que durante el mes de noviembre presentará “Sergio Navarro: Películas del país de nunca jamás”, un homenaje al destacado cineasta y académico nacional Sergio Navarro Mayorga.
En cuatro jornadas durante noviembre y comienzos de diciembre, este ciclo ofrecerá copias restauradas y reestrenos pertenecientes al acervo de la Cineteca de la Universidad de Chile, permitiendo redescubrir la obra de un realizador clave en la historia audiovisual del país.
Para Gabriel Lizama, coordinador del cineclub Sala Sazié, este ciclo “reafirma nuestra vocación pública y estatal de crear experiencias de calidad, gratuitas y pluralistas, para que cualquier persona pueda nutrirse del diálogo y la reflexión que brota de estas instancias”.
Asimismo, agregó que la jornada “muestra el trabajo que se hace al interior de la Universidad por mantener el patrimonio audiovisual local y que esto también siempre busca tener una salida directa con el público, en otras palabras, la preservación tiene mucha mayor fuerza y sentido cuando no se queda en el ostracismo y se convierte en un elemento que nos congrega como comunidad, una pieza más en el puzzle de la identidad”.
Cada función incluirá una exhibición y cine foro con invitados e invitadas especiales, propiciando un espacio de reflexión en torno a las temáticas, contextos y estéticas que atraviesan la filmografía del autor.
Martes 4 de noviembre
Caminito al cielo (1989) y Cuartito rosa (1991). Función inaugural con dos obras emblemáticas del director, recientemente restauradas. Ambas películas ofrecen un retrato sensible y directo de la juventud popular en la transición, explorando los márgenes, la memoria y los sueños de un Chile que busca su lugar.
Lunes 17 de noviembre
Nostalgias del Far West (1988) y País de antaño (1993). Dedicada a la relación entre cine y poesía, esta jornada presenta un retrato del poeta Jorge Teillier y una pieza poco vista inspirada en la voz del poeta mapuche Elicura Chihuailaf, donde lo documental y lo poético se entrelazan para evocar un país ensoñado.
Martes 25 de noviembre
Retorno del grupo Inti Illimani desde el exilio (1988) y Los Prisioneros: cierre de campaña del NO (1988) + videoclips. Una sesión centrada en la música y la memoria política. Se proyectarán materiales inéditos sobre el retorno de Inti Illimani y el histórico cierre del plebiscito del NO, junto a videoclips icónicos de Los Prisioneros (Sexo, Tren al Sur, Estrechez de Corazón y El Cobarde), testimonio audiovisual del espíritu de cambio de fines de los años 80.
Martes 2 de diciembre – Función especial
La libertad remonta el Estadio (1987) y El páramo del ciudadano, Chile actual (1999). El ciclo cierra con el reestreno de una de las películas menos vistas de Navarro, donde el autor reflexiona sobre el desencanto y la pérdida del sentido colectivo en la posdictadura. La función se abre con un registro del acto por la visita del Papa Juan Pablo II en el Estadio Nacional, completando un arco histórico que transita del fervor al desencanto.
A través de este ciclo, la Cineteca de la Universidad de Chile busca preservar y difundir el legado de Sergio Navarro, fortaleciendo el vínculo entre memoria, arte y sociedad mediante la proyección de copias restauradas a partir de materiales donados por el propio realizador y su familia.