Columna de opinión:
Columna de opinión publicada por el Senador Universitario Marcelo Arnold.
Nuevas publicaciones de Increa
Los profesores Dino Pancani, Tomas Peters y Patricio Jara, en colaboración con la Dirección de Investigación Creación de la Facultad, presentarán sus libros durante noviembre y estarán disponibles para la comunidad.
Divulgación internacional
La reconocida revista internacional, junto con destacar el tema en la portada de su edición impresa, realizó un comentario editorial en donde revisa la investigación realizada por académicos de la Universidad de Chile y el ISCI sobre el impacto de la inoculación en lactantes con el anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial, destacándolo como "Lecciones de salud pública del hemisferio sur".
Democracia universitaria
La propuesta considera que la mitad de los integrantes de los Consejos de Facultad serán consejeros y consejeras de libre elección, integrados en un 50% por académicos y académicas, un 25% por estudiantes y un 25% por representantes del personal de colaboración. Además, se definieron cuórums específicos de participación para cada estamento en las elecciones.
Línea de tiempo
La U. de Chile finalizó la reforma a los reglamentos generales de Facultad y de Elecciones y Consultas, que define cómo se incorporará el voto estudiantil y del personal de colaboración en las unidades académicas. A través de la siguiente línea de tiempo compartimos los hitos más relevantes de este proceso que tuvo lugar al interior del Senado Universitario.
El Encuentro, realizado entre el 15 y 17 de octubre, culminó con la Ceremonia de Reconocimiento a la Investigación, instancia que destacó el aporte de los/as investigadores del plantel universitario en el periodo 2022-2024. En la categoría de resolución de problemas país fueron condecorados los senadores universitarios Leonardo Basso, y Andrés Dockendorff. En cuanto a la producción científica, entre los/as académicos/as reconocidos/as están los senadores Sergio Celis y Leonardo Basso.
La modificación reglamentaria que implementa el voto triestamental en los consejos de facultad; la aprobación del Decreto de creación del Campus Juan Gómez Millas; y la inauguración del proceso de elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Institucional de la U. de Chile, fueron los hitos que marcaron la decimonovena cuenta del órgano superior.
Debate en foro radial “Hablemos TodUs”
“Seguridad ciudadana: ¿cómo vivir sin miedo?” fue el título de la última edición del foro radial Hablemos TodUs, espacio organizado por el Senado Universitario y la Radio Universidad de Chile.
Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.