FCFM y Clínica Las Condes firman convenio para potenciar la innovación en salud

FCFM y Clínica Las Condes firman convenio de innovación en salud

La innovación ya no es un lujo, es una necesidad. Con esa convicción, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y la Clínica Las Condes (CLC) firmaron un convenio de colaboración que busca estrechar el lazo entre la academia y el mundo clínico, abriendo un camino conjunto hacia el desarrollo tecnológico, la investigación aplicada y la formación interdisciplinaria en salud.

El acuerdo, firmado por Francisco Martínez, decano de la FCFM de la Universidad de Chile, Emilio Santelices, director médico de CLC, y Pablo Yarmuch, gerente general de CLC, y que fue realizado en el marco del Día Nacional de la Innovación, también reunió a autoridades universitarias, equipos médicos, investigadores/as y representantes del ecosistema HealthTech nacional. La jornada reflejó el compromiso de ambas instituciones por fortalecer la colaboración entre ciencia, tecnología y salud, y proyectar nuevas oportunidades.

Asistentes en el auditorio Mauricio Wainer
La Dra. Patricia Gómez, directora académica de CLC, lo resumió con claridad: “La innovación no es una opción, sino una obligación para las instituciones que quieren liderar su campo”. Destacó que esta colaboración con la Universidad de Chile permitirá crear un polo de desarrollo con impacto real, “que beneficie no solo a la clínica y sus pacientes, sino también a toda la sociedad”.

Desde la misma clínica, el Dr. Emilio Santelices reforzó esa visión: “La innovación está en nuestro ADN. Hoy tenemos la responsabilidad de integrar nuevas tecnologías, investigación y docencia para entregar una atención de excelencia, eficiente y sustentable”, afirmó, enfatizando la importancia de hacerlo bajo el alero universitario, donde el conocimiento y la práctica se encuentran de forma virtuosa.

Innovar desde la ingeniería para mejorar vidas

Para la FCFM, esta alianza consolida un trabajo que viene tomando fuerza en los últimos años, impulsando la conexión entre ingeniería, medicina y emprendimiento. “Desde la ingeniería podemos contribuir de manera decisiva a mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló el decano Francisco Martínez, destacando que la innovación debe ser “con sentido, orientada a resolver los desafíos reales del país”.

Decano Francisco Martínez refiriéndose a la importancia del convenio

El evento culminó el conversatorio “Innovación en salud y ecosistema Startup HealthTech en Chile y Latinoamérica”, instancia en la que participó Patricio Burdiles, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, y Alejandro Pantoja, director de OpenBeauchef de la FCFM,  y fue mediado por el Dr. Javier Mora, jefe del Centro de Innovación en Salud de CLC.

Pantoja explicó que el rol de la Facultad será “acelerar el paso desde la investigación aplicada hacia la innovación y el emprendimiento”, conectando equipos de ingeniería con desafíos concretos del sistema de salud. En esa línea, el Dr. Javier Mora complementó que el convenio permitirá pilotear y escalar soluciones tecnológicas dentro del entorno clínico, aprovechando la experiencia de OpenBeauchef en incubación y validación de startups.

Javier Mora junto a Patricio Burdiles y Alejandro Pantoja en el conversatorio

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y contempla la creación de un plan operativo anual que articule proyectos en educación continua, investigación y desarrollo tecnológico. Con esta alianza, ambas instituciones apuestan a construir un ecosistema de innovación interdisciplinaria que acerque la ingeniería a la salud con una mirada de futuro, en sintonía con lo planteado por la FCFM en su iniciativa “Ingeniería y Salud”, inaugurada en septiembre de 2024.