Este 8 de octubre, en dependencias del Departamento de Ingeniería Mecánica de la U. de Chile, se realizó la última sesión del Curso Internacional de Electromovilidad.
El Curso Internacional de Electromovilidad del Departamento de Ingeniería Mecánica (CIE) está conectado con el futuro, el medio ambiente y el desarrollo tecnológico. Recientemente, finalizó su versión 2025 graduando a profesionales de diferentes entidades que están contribuyendo a la movilidad sostenible en el país y América Latina.
El cierre del programa contempló la masterclass de una experta nacional en energías renovables. Se trató de la Ingeniera Civil Electricista de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Paulina Ramírez del Barrio.
El Dr. Williams Calderón, director del DIMEC y del curso, agradeció a las y los estudiantes su motivación y compromiso permanente, señalando que “la electromovilidad no se acaba con lo que aprendieron en el curso y espero que los conocimiento adquiridos les permitan contribuir en espacios de toma de decisiones en materia de electromovilidad”.
Cristián Cardoso, Jefe de Planificación y Gestión del área de Mantenimiento de la empresa SuBus Chile, indicó que “es un curso que te brinda muchas herramientas, te abre la mente y te abre nuevos conocimientos a lo que hoy día está pasando en el mundo en temas de electromovilidad. Se pueden abarcar muchos temas, desde la parte matemática, infraestructura, los avances que están teniendo hoy día a nivel mundial, temas legales también”.
P
or su parte, Pedro Vera, ingeniero y Jefe del área Técnica de Mantenimiento Corporativo de la empresa SuBus Chile, destacó que el CIE le aporta en el ámbito profesional a través de los fundamentos de la gestión de flotas de buses. “Este curso ha sido bastante enriquecedor para definir y tomar decisiones oportunas en cuanto a la gestión y la elaboración de pautas de evaluación”.
En tanto, Norma Puentes, expresó que su participación en el curso ha sido una instancia que “me permitió ampliar mis conocimientos sobre las energías limpias y sostenibles. Comprendo también la relevancia que tenemos nosotros en el futuro de nuestras nuevas energías y modos de transporte más limpios. Además, me brindó una gran herramienta para analizar y proyectar los modelos de negocios en iniciativas viables orientadas al impulso de la electromovilidad y el compromiso con el futuro energético”.
Tras la ronda de preguntas y reflexiones luego de la masterclass se procedió a la ceremonia de entrega de diplomas, donde las y los alumnos recibieron su certificación por parte de la Casa de Bello.
La versión 2026 de este curso comenzará durante mayo y el proceso de postulación e inscripciones ya se encuentra abierto a través del portal del Departamento de Ingeniería Mecánica: https://dimec.uchile.cl/curso-internacional-de-electromovilidad