Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025 con innovadoras experiencias de aprendizaje

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025
El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.
El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Su presencia marcó un hito al representar el compromiso y la activa participación del cuerpo estudiantil en espacios académicos internacionales tradicionalmente orientados al profesorado e investigadores.

El primer grupo presentó la ponencia “PRAXIA: Paciente virtual potenciado con un modelo LLM para la formación de estudiantes de medicina en escenarios de urgencia”, una propuesta que integra herramientas de inteligencia artificial generativa al aprendizaje clínico.

El equipo estuvo conformado por Diego Medina, Rocco Leviante, Celeste Lavín, Javier Alzolay y Francisco Márquez, junto a los docentes Trinidad Aedo, Víctor Reyes y Jaime Reyes, quienes han impulsado esta iniciativa como parte de un modelo formativo innovador orientado a fortalecer la toma de decisiones clínicas en contextos de simulación.

Por su parte, el segundo grupo presentó la experiencia “InnovaCell: Ayudantía innovadora en Biología Celular y Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile”, centrada en el aprendizaje colaborativo y la enseñanza entre pares como estrategia de fortalecimiento del proceso educativo.

El equipo estuvo compuesto por Eduardo Ponce, Martín Orestes, Martín Bravo y Cristian Reyes, bajo la guía de las docentes Valeria Sabaj, Nicole Hidalgo y Cami Campusano.

La participación de estos equipos no solo refleja la proyección internacional de las iniciativas estudiantiles de la Facultad de Medicina, sino también el compromiso de sus profesores y profesoras por fomentar la innovación pedagógica y la formación integral en ciencias de la salud.

Su aporte evidencia que la educación superior puede fortalecerse cuando la investigación, la docencia y la participación estudiantil se articulan en una misma dirección: mejorar la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva transformadora.