Innovación en docencia universitaria

Programa del CEA se adjudica fondo para fortalecer el aprendizaje colaborativo

CEA se adjudica fondo para fortalecer el aprendizaje colaborativo
1
Equipo de tutores y tutoras del Programa de Acompañamiento Tutorial (PAT).
2
Doctor Ignacio Leyton, encargado local de los programas de tutorías de la FMUCH y subdirector del CEA Apoyo Estudiantes.

El aprendizaje colaborativo sigue ganando fuerza en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. A través del PAT, el área de Apoyo Estudiantes del CEA se adjudicó un fondo del Plan de Fortalecimiento de la Universidad de Chile (PFUE), destinado a fortalecer el desarrollo de las tutorías estudiantiles, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el apoyo académico entre pares en el pregrado. Estos recursos permitirán impulsar nuevas estrategias y espacios para el desarrollo de las tutorías estudiantiles.

El financiamiento, por un total de $2.500.000, será destinado a la adquisición de equipamiento tecnológico y mobiliario pedagógico —como proyectores portátiles, notebooks, tablets, mesas de trabajo y pizarras— con el objetivo de fortalecer los entornos donde se realizan las tutorías y actividades de acompañamiento académico, promoviendo un aprendizaje más dinámico, participativo y colaborativo.

“Esta adjudicación representa un importante respaldo al trabajo colaborativo que realiza nuestra comunidad estudiantil en apoyo a la docencia. El fortalecimiento de estos espacios contribuirá a los avances que promovemos respecto de inclusión, sostenibilidad y comunidad centrada en el aprendizaje activo”, destacó el doctor Ignacio Leyton, encargado local de los programas de tutorías de la FMUCH y subdirector del CEA Apoyo Estudiantes.

Con esta iniciativa, el CEA reafirma su compromiso con una formación integral, la equidad educativa y el aprendizaje entre pares, consolidando las tutorías como una herramienta esencial para el desarrollo académico y personal del estudiantado.