Universidad de Chile recibe visita del proyecto Mecánicas en Acción de Temuco

U. de Chile recibe visita del proyecto Mecánicas en Acción de Temuco
Delegación de "Mecánicas en Acción" de Temuco
Delegación de "Mecánicas en Acción" de Temuco

El Programa Transversal de Educación (PTE) de la Universidad de Chile y el Liceo Centro Experimental Pudahuel Carén (CEP Carén) participaron en una visita del proyecto "Mecánicas en Acción" de Temuco, una iniciativa enfocada en visibilizar las barreras de acceso y permanencia que enfrentan las estudiantes en áreas industriales, desafiando los estereotipos de género en especialidades técnico-profesionales (TP) tradicionalmente masculinizadas

Esta actividad, que se extendió por dos días, reunió profesionales y estudiantes de diversos centros educativos e instituciones: el Liceo CEP Carén y el Complejo Educacional Cerro Navia (CECN), con sus equipos de gestión, jefes de UTP, directivos, profesores y estudiantes de 3° y 4° medio de la especialidad de mecánica. También al equipo de gestión y estudiantes del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco (el hogar del proyecto Mecánicas en Acción) y profesionales del Servicio Local de Educación de Barrancas.

El primer día, conocieron las instalaciones del Liceo CEP Carén y el Complejo Educacional Cerro Navia, incluyendo sus talleres mecánicos y salas de especialidad. El segundo día, la delegación visitó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en el campus Beauchef de la Universidad de Chile, donde pudieron acceder a diversos laboratorios, talleres y espacios de trabajo.

Elize Cárcamo, profesional de la iniciativa Escuela-Centro Experimental Carén, valoró la experiencia recibida por las estudiantes: “La reacción que tuvieron las estudiantes del Liceo fue de sentirse importantes. De ser pioneras, porque ellas son pioneras en decidir estudiar una carrera que es masculinizada. Eso es valioso e importante no solo para ellas en sus trayectorias individuales, sino también en cómo se quiere concebir la educación pública”, afirmó.

Uno de los principales aprendizajes para el Liceo CEP Carén y el CECN fue conocer el trabajo del equipo de gestión del liceo de Temuco para construir el proyecto "Mecánicas en Acción". Esto permitió a la comunidad escolar constatar la necesidad de un ecosistema escolar que promueva la reflexión crítica y nuevas formas de abordar las problemáticas de género y equidad en especialidades masculinizadas.

La delegación de "Mecánicas en Acción" valoró la experiencia como "inolvidable" y una oportunidad para "crecer, aprender y proyectar nuevas oportunidades para seguir fortaleciendo el camino de las mujeres en la educación técnico-profesional", según palabras de la subdirectora del Liceo Pueblo Nuevo, Daniela Salgado Mardones.

A lo largo de la visita en las instalaciones de la Universidad de Chile se realizaron talleres guiados sobre diversas áreas como Laboratorio de Tracción, Robótica, Biomecánica, y Materiales. Asimismo, las estudiantes tuvieron acceso al auto solar de EOLIAN, conocer el URacing (primer equipo de Formula SAE chileno) y un auto eléctrico por debajo junto con su batería.

“Es importante que estas cosas se conversen desde la innovación educativa, desde la experimentación pedagógica, puesto que sabemos que ahí hay un lugar donde se pueden romper tales lógicas de reproducción de roles de género, y es más, tiene que ser una tarea de la experimentación pedagógica abordarlas desde una perspectiva crítica que permita replantear formas de relaciones al interior de los escuelas de los liceos”, puntualizó Cárcamo.