La comunidad de la Universidad de Chile, a través de sus diferentes campus, facultades y centros, celebró este mes un hito fundamental de su historia: el discurso de instalación realizado por Andrés Bello, primer rector de la institución, dictado el 17 de septiembre de 1843, espacio que marcó los principales ejes y lineamientos de la primera universidad pública del país y del rol de la educación en la sociedad en su conjunto.
De esta forma, funcionarias y funcionarios, académicas y académicos, junto a estudiantes pudieron reunirse y festejar en la conmemoración de este hito histórico que coincide con las Fiestas Patrias. En la Casa Central, este viernes 26 de septiembre, a contar del mediodía, se realizaron diferentes actividades recreativas, junto al tradicional concurso de cuecas donde participaron integrantes de la comunidad universitaria.
El prorrector subrogante, Claudio Pastenes, entregó palabras para todos quienes asistieron señalando que “la Universidad de Chile forma, enseña, aprende, escucha, crece y se vincula con Chile permanentemente. Y, voy a decir algo que creo que es muy importante, todo ese compromiso se cumple por la gente que esta universidad tiene. Por sus estudiantes, que formamos, pero que también nos enseñan, y muchas veces nos interpelan, por su cuerpo académico, que hace preguntas y las resuelve, que escucha y le habla a la nación, pero de manera trascendental e importante, por su personal no académico".
Y, añadió que “si hay un hecho reciente que dejó a este estamento de manera tan claramente instalado en el funcionamiento de la universidad fue nuestro proceso de autoevaluación, donde en cada dato, cada discusión, cada movimiento, cada detalle, tuvo a esta parte de nuestra comunidad como protagonista muy relevante".
Música y tradiciones en los diversos espacios universitarios
Por primera vez, las Facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza celebraron juntas las Fiestas Patrias en una actividad que reunió a toda la comunidad triestamental en FAVET y Antumapu, fortaleciendo la identidad y sentido de pertenencia del Campus Sur. La fiesta se dividió en dos escenarios: en el Área Deportiva de Favet y en el Anfiteatro Antumapu, logrando integrar a las comunidades en ambos recintos.
Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se reunieron funcionarios y académicos en torno a una celebración realizada al aire libre, en uno de los patios del recinto, disfrutando de música en vivo y degustación de comida típica. En el caso del Campus Beauchef también pudieron compartir de música, juegos y platos típicos como el tradicional mote con huesillos. Es así como en el Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica (DIE), en colaboración con la agrupación estudiantil “Electrotutores”, se dio inicio a la tradicional Empanatón como una celebración en comunidad, evento que reunió a estudiantes, docentes y personal de colaboración en un ambiente lleno de alegría, camaradería y orgullo por nuestras tradiciones chilenas.
Por su parte, el equipo del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), tuvo espacio para realizar competencias y juegos tradicionales, como la conocida “yincana”. Los bailes típicos, como la cueca y el baile Rapa Nui, se tomaron también los espacios en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, donde también premiaron el mejor look dieciochero de las mascotas, en un lúdico concurso.
A continuación, podrán revisar fotografías de las diferentes celebraciones realizadas en los campus y facultades durante septiembre: