Discursos, fake news y postverdad

Dr. Cícero Miranda: "El discurso general de odio es un discurso de extrema derecha”

"El discurso general de odio es un discurso de extrema derecha”
El doctor Cícero Anastácio Araújo de Miranda es Professor Associado del Departamento de Letras Estrangeiras de la Universidade Federal do Ceará (UFC).
El doctor Cícero Anastácio Araújo de Miranda es Professor Associado del Departamento de Letras Estrangeiras de la Universidade Federal do Ceará (UFC).
Entre sus áreas de investigación, se encuentran la formación de profesores de lengua extranjera (representaciones, discursos, identidades y políticas públicas), las prácticas de enseñanza de lenguas, los materiales didácticos para la enseñanza de lenguas y la interfaz con la pragmática y el análisis críticos del discurso.
Entre sus áreas de investigación, se encuentran la formación de profesores de lengua extranjera (representaciones, discursos, identidades y políticas públicas), las prácticas de enseñanza de lenguas, los materiales didácticos para la enseñanza de lenguas y la interfaz con la pragmática y el análisis críticos del discurso.

En los últimos años y con la globalización y la masificación de las redes sociales, los discursos de odio han crecido y se han extendido entre la sociedad, especialmente a la hora de hacer política con discursos cargados de lenguaje discriminatorio contra diferentes grupos o etnias y que, en muchas oportunidades, carecen de información real. Es en este contexto que el académico de la Universidade Federal do Ceará (UFC) de Brasil, Cícero Anastácio Araújo de Miranda, ha desarrollado sus investigaciones y, en particular, la ponencia "Las estrategias discursivas en los discursos de odio de la extrema derecha en España y Sudamérica", que es la que lo trajo de visita a la Universidad de Chile. 

El doctor Cícero Miranda es claro en señalar que “el discurso general de odio es un discurso de extrema derecha, eso sin duda, y existe una mayor tasa de fake news en los discursos de extrema derecha”. En esta línea, asegura que los discursos de odio “están basados en dividir grupos, o sea, nosotros en contra ellos. Así que la extrema derecha específicamente que genera los discursos de odio en las redes que estamos investigando, siempre tienen como un blanco grupos minorizados o minoritarios (por ejemplo, las mujeres no son minoritarias, son minorizadas), las mujeres y la misoginia, el grupo LGBT+, los negros y, en el caso que tratamos en nuestra ponencia aquí en la Universidad, también va dirigido a los migrantes. El discurso lo que hace es poner la culpa de todos los problemas económicos, sobre todo la cuestión de la violencia, de la delincuencia, a los migrantes”.

“En el caso de España, los migrantes de África, sobre todo, los latinos también, pero ahora el partido de extrema derecha de España, que es Vox, se dirige mucho a Open Arms, que es una fundación, una ONG, que acoge gente que viene de África intentando entrar en el continente, vienen barcos, les acogen y tal, está muy dirigido este discurso a este tipo de migrantes, o sea, a esta parte de los migrantes, pero no excluye los latinos. Aquí en Sudamérica, los países que trajimos como muestra del discurso, están dirigidos a los venezolanos, que forzados por el régimen dictatorial de Maduro, están migrando para varios países y allí están siendo culpados por esta extrema derecha de la delincuencia”, asegura.

Miranda añade que los migrantes “también son blanco de la cuestión del paro (desempleo), que les están sacando a las personas sus trabajos, deterioran los servicios públicos” y da como ejemplo el caso del Estado brasileño de Roraima, la principal puerta de entrada en Brasil de venezolanos. En este lugar, “ahora la extrema derecha está gobernando. Una ciudad de 20.000 habitantes y de golpe tiene 50.000 personas más, los servicios públicos se colapsan. Normal, porque no tienen la infraestructura para recibir”.

Pero aclara que la extrema derecha no solo ataca a la izquierda, sino que también a la derecha, como es el caso de VOX, donde “su blanco está en PP, que es el Partido Popular de derechas, de España, una derecha tradicional que podríamos llamar derecha moderada, económica, con pautas más económicas de la derecha y el PSOE, que es el gobierno de Sánchez y en sus publicaciones, en las publicaciones que hemos traído y que hemos mostrado aquí en la ponencia, pues critican, por ejemplo, a Ayuso, critican al presidente del PP, o sea, piensan que el culpable es tanto la izquierda como la derecha”.

Creer -ciegamente- en la fuente 

El académico explica que uno de los principales problemas en los discursos de odio de la extrema derecha es la falta de datos reales, “lo que llamamos en filosofía actualmente en el modernismo de la posverdad”. 

“Hay estudios que muestran que la diseminación de noticias, o sea, qué hace que una persona repase una noticia, no tiene que ver con la verdad, sino con la fuente, o sea, la persona que me manda la noticia, no importa mucho más porque confío en ella y pasa, o sea, la verdad no importa mucho en estos casos, por eso tan efectiva es la diseminación de noticias falsas, porque a la gente no le importa mucho, la verdad”, indica.

“A la gente no le importa mucho, la verdad, los datos reales, les importa de quién viene, si comparto la ideología que tengo con otras personas que me están diciendo eso, cómo yo voy a dudar, por ejemplo, de mi hijo, de un pariente, de una persona en quien confío y voy a confíar en alguien, en un marroquí, en una persona de PP o una persona de PSOE, en los rojos, los comunistas, entonces tiene mucho más que ver en confiar en la fuente, en las ideologías que comparto, que con la verdad”.

Cícero Miranda explica además que estos discursos falsos “están concentrados dentro de grupos que comparten los discursos, o sea, la diseminación de estos discursos se da dentro de esta burbuja. La burbuja tiene que ver con eso que estamos diciendo, que es el sentimiento de pertenencia de grupo y por eso también yo comparto dentro del grupo WhatsApp, mi abuelo, una tía que recibe de sus hijos no se pregunta quién ha dicho eso". 

“Mi madre tiene 73 años, hablando con una cuñada, esta cuñada le repite cosas de la extrema derecha, de que la izquierda va a acabar con Brasil y no sé qué cosas que fueron utilizadas en las elecciones. Y mi madre dice, "Escucha, ¿tú dónde has escuchado eso? ¿Quién te ha dicho eso? Pues mis hijos. ¿Cómo no voy yo a confiar en mis hijos? Entonces, a la gente no le importa la verdad, le importa qué fue una persona, ¿en quién confío? ¿Con quién comparto ideologías y valores y qué me ha dicho eso? Yo confío en ella y así entonces comparto”.