Los Premios Nacionales de Literatura Elvira Hernández y Raúl Zurita; la Premio Nacional de Artes Plásticas, Cecilia Vicuña; la escritora Daniela Catrileo; y el muralista “Mono” González" son sólo parte de las más de 100 personas que viajarán a México como parte de la comitiva de la Universidad de Chile para participar de la próxima edición de la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM.
Encabezada por la Rectora de la Casa de Bello, Rosa Devés, la delegación sostuvo un encuentro de inicio de viaje este miércoles en Casa Central, instancia en la que conocieron más detalles de las más de 60 actividades con las que la Universidad de Chile aterrizará, entre el 26 y el 31 de agosto, en México.
"Estamos agradecidos y admirados de toda la potencia que tiene la Universidad de Chile y de ver a quienes han concurrido, de las otras universidades que se han sumado y también de nuestros distinguidos artistas. Es sorprendente que la UNAM y la Universidad de Chile -y en general las universidades estatales chilenas- no tengan un trabajo en común más intenso como instituciones, más allá de los muchos intercambios académicos. Eso es una pérdida increíble para América Latina. En sus dos visitas a la U. de Chile, Pepe Mujica se mostró preocupado por la integración de América Latina y nos dijo: 'Si no son las universidades, ¿Quién va a hacer esto?' y con FILUNI estamos respondiendo a ese llamado", señaló la Rectora Devés.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba, relevó la articulación de diversas instituciones que permitieron la presencia de la Casa de Bello en México. “Vamos a pasar una semana inolvidable e importante para nuestra Universidad y para el país. Hemos trabajado más de un año con la UNAM con una diversidad de proyectos a partir de siete ejes de trabajo, en el que destacan proyectos editoriales e iniciativas culturales”.
Delegación FAU a FILUNI 2025
La delegación FAU es liderada por el Decano Manuel Amaya quien acompaña a la Rectora Devés en el marco de los acuerdos y convenios que la Universidad busca materializar con la UNAM y los participantes de FILUNI. En tanto, los académicos que estarán presentando sus libros son:
Académico y Director de Investigación y Creación, Prof. Cristian Gómez Moya.
Martes 26 de agosto a las 21:00 hrs. de Chile y 19:00 hrs. de México. La actividad se realizará en el Foro Sin fronteras.
El proyecto Archivo Núcleo Cerrillos ha consistido en un estudio de archivo situado, una exposición y una publicación bajo el sello Ediciones FAU. Esta presentación se concentrará en la relación entre territorio, archivo y derechos humanos, a fin de construir el marco histórico de Archivo Núcleo Cerrillos, edición curatorial que compila la investigación sobre la pérdida de terrenos que afectó a la Facultad de Arquitectura en 1976. Organizada a través del material de archivo esta edición curatorial se despliega como un amplio acervo documental que explora no solo el patrimonio arquitectónico, sino también las huellas estéticas, medioambientales y sociales; todas experiencias que quedaron suspendidas por la violencia de Estado que ejerció la dictadura una vez que intervino el patrimonio de la U. de Chile. La actividad se desarrollará en el marco del sello Ediciones FAU, cuya colección promueve la publicación de ensayos sobre obras, proyectos y documentos de arquitectura, diseño y geografía. Orientada a divulgar el trabajo de académicos y académicas FAU UChile, el sello Ediciones FAU busca también establecer vínculos institucionales con otras universidades, de manera de divulgar el trabajo de académicos/as internacionales.
Académico del Instituto de Historiay Patrimonio, Prof. Rodrigo Booth.
Jueves 28 de agosto a las 17:00 de Chile y 15:00 de México. La actividad se realizará en Foro Matilde Montoya.
"Un paisaje en movimiento. Prácticas turísticas e infraestructuras para el automóvil en Chile, 1902-1931", se denomina el libro en coedición entre la Universidad de Chile y la Biblioteca Nacional de Chile. El autor abordará con colegas de origen mexicano los alcances de la historia de la movilidad y el paisaje. En este encuentro participarán los académicos Rodrigo Booth y Sergio Miranda Pacheco, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; y Amaya Larrucea Garritz, del Departamento de Arquitectura del Paisaje de la UNAM.
Académico y director del Instituto de Historia y Patrimonio, Prof. Rodrigo Vera.
Viernes 29 de agosto a las 13:00 de Chile y 11:00 de México. La actividad se realizará en Foro Sin fronteras.
El libro titulado "De México a Chile: presencia e influencia del muralismo mexicano" a partir de fuentes inéditas aborda cómo México influyó en el muralismo chileno, al igual que la emergencia, artística y política, de una voz propia. Participarán del encuentro el artista chileno Mono González; y Angélica Velázquez Guadarrama, académica UNAM.
Académicas Paola de la Sotta y Jenny Abud ambas del Departamento de Diseño.
Viernes 29 de agosto a las 19:00 de Chile y 17:00 de México. La actividad se realizará en Foro Iberoamérica.
En el lanzamiento del libro en el Centro Cultural Mapocho. De izquierda a derecha: la editora general Jenny Abud Carrillo y las autoras; Paola de la Sotta Lazzerini, Paola Silva Candia, Rocío Schatzke Villegas y Magdalena Cattan Lavín.
La presentación del libro "El paisaje cultural del trigo. Agroartesanía y diseño y La memoria del mimbre" da cuenta de diversas investigaciones multi e interdisciplinares, realizadas en los últimos 10 años, sobre el paisaje cultural en torno al trigo. Se abordarán desde las experiencias de vida de la agricultura familiar campesina, pasando por las complejidades de la producción de variedades locales de trigo para la confección de artesanía, hasta el registro de las voces de los cultores y las cultoras que practican este oficio centenario. El encuentro contará con la participación del académico Juan Carlos Ortiz, de la UNAM.
Académico arquitecto Jorge Iglesis.
Sábado 30 de agosto a las 13:00 de Chile y 11:00 de México. La actividad se realizará en el Foro Miradas al sur.
Presenta su libro de acuarelas, en el que recoge algunos de los paisajes más asombrosos de Chile y las reflexiones personales que motivaron los viajes realizados para ello. Se incluyen interpretaciones gráficas de lugares como San Pedro de Atacama, Rapa Nui, los ascensores de Valparaíso, Sewell, las Iglesias de Chiloé, el Fuerte Bulnes y Torres del Paine.