Jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico Uchile

Dra. María Antonieta Guzmán es reconocida como una de las ocho mujeres más influyentes en alergias alimentarias

Dra. Guzmán entre las ocho mujeres líderes en alergias alimentarias
hcuch
“Nuestra misión es clara: ofrecer la mejor atención posible”, afirma la Dra. Guzmán
hcuch
La académica de la U. de Chile ha contribuido al desarrollo de guías internacionales y nacionales sobre alergias alimentarias.
hcuch
El equipo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile lidera avances diagnósticos que hoy benefician a pacientes de todo el país.

Recibir un diagnóstico de alergia alimentaria puede ser abrumador, pero el trabajo de especialistas comprometidos ha cambiado la vida de miles de personas en Chile. Una de ellas es la Dra. María Antonieta Guzmán, jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico Universidad de Chile, quien ha sido distinguida como una de las ocho mujeres más influyentes en el diagnóstico y tratamiento de alergias alimentarias a nivel mundial.

Este reconocimiento fue otorgado por la Fundación Creciendo con Alergias, una organización sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con alergias y dermatitis atópica, abordando el impacto de los altos costos de fórmulas y tratamientos. Gracias a esta iniciativa, todos los niños con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) pueden acceder a fórmulas especiales sin costo y sin importar su previsión de salud. Además de reconocer la labor de la Dra. Guzmán, la fundación destaca a otras especialistas a nivel internacional, como las doctoras Kari Nadeau, Anna Nowak-Wegrzyn y Cathryn Nagler entre otras.

Al respecto, la doctora comenta que recibe este logro como un premio a su evolución profesional. Según explica, "no se trata de un momento, sino de una trayectoria haciendo muchas cosas en el área de las alergias alimentarias. Participé en la confección de las guías DRACMA (Diagnosis and Rationale for Action against Cow’s Milk Allergy), que regulan el diagnóstico y tratamiento de la alergia a la leche de vaca, lo que me permitió trabajar en guías nacionales junto a autoridades del Ministerio de Salud (Minsal). Esta instancia logró generar el proyecto para que todos los niños con APLV en Chile accedan a sus fórmulas gratuitamente porque son realmente caras. Entonces ha sido un proceso, un viaje".

La Dra. Guzmán es inmunóloga, Profesora Titular de la Universidad de Chile y una referencia en el estudio de alergias alimentarias. Ha sido parte del Comité de Alergia Alimentaria de la Organización Mundial de la Alergia (WAO) y ha contribuido en la creación de guías internacionales y nacionales que regulan el diagnóstico y tratamiento de la APLV como bien comentaba. Sin embargo, destaca que más allá del reconocimiento individual, este logro hace patente la labor en equipo del servicio de Inmunología del Hospital.

"Nos visibiliza a nosotros, a nuestro Centro de Alergias, al Servicio de Inmunología, al Hospital. No solo en la atención directa de pacientes, sino en cómo hemos desarrollado nuevas herramientas de diagnóstico que no existían en Chile. Hay que decir que el Centro de Alergias del Hospital Clínico de la Universidad de Chile fue el primero en el país, y desde entonces nos ha tocado desarrollar desde las herramientas básicas hasta innovaciones de gran complejidad,” expresa la doctora.

El equipo ha liderado la implementación de pruebas como prick y parches con alimentos, que no se realizaban en ninguna parte de Chile, y hoy cuenta con herramientas de diagnóstico molecular en sangre, como el test ALEX (Allergy Explorer). Este innovador estudio permite identificar sensibilización a 295 alérgenos, incluyendo alimentos, alérgenos respiratorios y moléculas del látex. 

Ya no es solo saber si el paciente es alérgico a la leche, sino identificar exactamente a qué fracción de la leche. Por ejemplo, cuando hay una alta respuesta inmune a las caseínas, sabemos que el cuadro alérgico será más severo y persistente. Eso nos permite entregar pronósticos más precisos y tratamientos personalizados. Por eso es tan especial ser reconocida y reconocidos. Este premio es un impulso para seguir actualizando la tecnología y los tratamientos en el Centro de Alergias. Nuestra misión es clara: ofrecer la mejor atención posible a los pacientes y seguir siendo referentes en el área", concluye la especialista.