En enero recién pasado el Ministerio de Cultura de Francia dio a conocer su reconocimiento al coreógrafo y director artístico del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon, como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Se trata de una distinción honorífica francesa vigente desde el año 1957, que destaca a "las personas que se han distinguido por sus creaciones en el dominio artístico o literario o por la contribución que han aportado al esplendor de las artes y las letras en Francia y en el mundo".
Tras aquel anuncio, la tarde del miércoles 26 de marzo se concretó la entrega de la medalla de manos del embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, en una ceremonia realizada en su residencia, que contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de Chile, Profesora Rosa Devés, además de diversas autoridades y representantes del mundo de la cultura y las artes.
Allí, Guilhaumon señaló ante los presentes que “recibir hoy esta distinción de ‘Chevalier des Arts et des Lettres’ es un momento potente, conmovedor y un poco irreal también. Es un gran honor y un lindo regalo de la vida, que me llega precisamente aquí, en esta residencia, que siempre me ha acogido con los brazos abiertos. Un lugar en el que se respiran aires de intercambio cultural, apertura”.
Asimismo, agradeció el apoyo incondicional de su familia, profesores, amigos y a su institución: “Quiero dar un inmenso agradecimiento al Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, mi base desde el comienzo en este país. Con el apoyo de mis sucesivos directores y directora, pude encontrar allí un espacio de libertad y de creación invaluable. Y a usted, señora Rectora: gracias por su acogida desde mi llegada y su audacia. Se necesita valor para abrir las puertas de la institución a un joven franchute recién llegado”, manifestó el artista.
Mathieu asumió como director artístico del Banch en 2013 y desde su llegada ha impreso un sello reconocible en la compañía de danza, construyendo un legado que se expresa en obras tan destacadas como Giselle, contrapunto y revisita y Hats off!, ambas premiadas por el Círculo de Críticos de Arte como mejor obra de danza nacional en 2018 y 2019, respectivamente. Su prestigio ha sido clave también para propiciar la colaboración del Banch con coreógrafos internacionales como Annabella López Ochoa (Pluma, 2014), Idan Sharabi (Mi mano, 2015), Caroline Finn (La mesa aún es verde, 2015, y Claude’s Cave, 2018), Kaori Ito (¿Puedo flotar?, 2016), Cassi Abranches (Me despido, 2023) y Pontus Lidberg (Moonrise, 2024). Además, ha creado trabajos junto a destacados artistas nacionales como Claudia Vicuña, Sebastián Belmar, Elías Cohen, Eduardo Zúñiga, Millaray Lobos, Sebastián Errázuriz, Christine Hucke y Power Peralta. Junto a esto, propició el acercamiento al Ballet de Santiago.
En este año en que el Ballet Nacional Chileno conmemora su aniversario número 80, el CEAC celebra también la trayectoria de Mathieu junto a la compañía. Así, el primer ciclo del Banch estará dedicado a una retrospectiva de algunas de las obras que creó para el ballet: La hora azul, Poesía del otro y Euritmia, Chacona y Bolero.