Publicaciones recientes
-
Evaluación + Buenas prácticas: Aprendizajes y desafíos para la prevención del delito y la violencia
-
Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de la ley
-
Diseño de una política transversal de prevención de las violencias y promoción de la convivencia
-
Estado, Gobierno y Gestión Pública: Gestión Pública de las Políticas de Seguridad Ciudadana
-
1° Informe Nacional de Política Criminal y Seguridad Pública en Chile
-
Informe País: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 2022
-
¿Cuál es el modelo político criminal en Chile?
-
Plan de Desarrollo Institucional Facultad de Gobierno 2021-2025
-
A propósito del trabajo decente: garantías para los trabajadores migrantes en Chile
-
Ciclo de Seminarios: Reforma del Estado y empleo público en la nueva Constitución
-
Crisis Sanitaria y Servicios Públicos de Seguridad Laboral: Recomendaciones para orientar políticas y prácticas de gestión.
-
Aportes para la discusión constituyente: ¿Qué aspectos sobre la administración pública deben estar en la Constitución?
-
Cambio climático y desastres socionaturales: el caso del área metropolitana de Santiago
-
Cambio climático y desastres naturales: una perspectiva macrorregional
-
Empleo público en Chile: desafíos pendientes y recomendaciones para un nuevo marco institucional
Libros
Informe país: Estado del medio ambiente en Chile
Comparación 1999 - 2015
- Autor(es)
- Centro de Análisis de Políticas Públicas
- Editorial
- Centro de Análisis de Políticas Públicas
- Año
- 2016
- Páginas
- 604
- ISBN / ISSN
- 9789561909946
Reseña
La publicación entrega datos cuantitativos sobre el estado del medio ambiente en el país y también presenta un análisis comparativo de los avances y retrocesos en la materia desde su primera edición en 1999.
Destacan el aumento de la urbanización, la forestación y agriculturización como causa de situaciones de riesgo que han desencadenado el aumento de especies animales y vegetales bajo amenaza.
El informe alerta sobre el avance de la desertificación que, junto a la sequía y la erosión, vuelven a Chile más vulnerable a los efectos del cambio climático.
En la elaboración de esta investigación del Centro de Análisis de Políticas Públicas de Instituto de Asuntos Públicos participaron académicos e investigadores de la Universidad de Chile y de otras instituciones de educación superior del país, como también organismos del Estado y organizaciones no gubernamentales.