Hasta el viernes 8 de enero de 2021
Valor postulación
Los antecedentes para postular se deben enviar al siguiente e-mail: admision.egra@odontologia.uchile.cl
Se debe descargar el formulario de solicitud de admisión desde:
La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.
Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:
Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.
Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.
Se realizará una entrevista a los postulantes, en fecha, horario y lugar por confirmar. Presencial o vía remota si no se encuentran en Santiago.
Información actualizada: 21 de diciembre de 2020
Programa conducente al Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica, el cual tiene una duración de 2 años (4 semestres).
Lunes a viernes de 08:30 a 18:00 hrs. La dedicación horaria de los estudiantes becados MINSAL se rige según el Dictamen Nº14.134/2017 emanado por la Contraloría General de la República.
Clases quincenales distribuidas según semestre del Programa (Jueves y Viernes de 08:30 a 18:00 hrs.) y sábado de 08.30 a 13:00.
Según horario de la institución u organización donde se realiza la pasantía. Algunas de esas instituciones son: Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, JUNAEB, Corporación de Salud de Cerro Navia, SEREMI de Salud Metropolitana, Servicio de Salud Metropolitano Central, Servicio de Salud Metropolitano Norte, Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Cursos del Programa Título de Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica (según Decreto N° 0014251 / 1996) | Módulos de cada curso | Semestre |
ECOLOGÍA HUMANA: NIVEL DE SALUD Y SUS FACTORES |
Bases conceptuales de la Salud Pública (MSP) |
1° Semestre |
COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS |
Comunicación Estratégica Sanitaria (FOUCH) |
3° Semestre |
RIESGOS PROFESIONALES |
Salud Laboral (FOUCH) |
|
DEMOGRAFÍA |
Demografía (MSP) |
1° Semestre |
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD |
Promoción y Educación (FOUCH) |
1° Semestre |
Pasantía |
2° Semestre |
|
SOCIOANTROPOLOGÍA PARA ODONTÓLOGOS |
Seminarios de Antropología Médica, Métodos Cualitativos y Bioética (FOUCH) |
2° Semestre |
BIOESTADÍSTICAS NIVEL I |
Introducción a la Bioestadística (MSP) |
1° Semestre |
EPIDEMIOLOGÍA GENERAL |
Epidemiología Básica (MSP) |
2° Semestre |
NUTRICIÓN |
Epidemiología Nutricional |
4° Semestre |
COMPUTACIÓN
|
Uso de Software para manejo de base de datos (Compra FOUCH) |
1° Semestre |
Pasantía |
2° Semestre |
|
MÉTODO CIENTÍFICO |
Seminario de tesis 1 (MSP) |
2° Semestre |
ODONTOLOGÍA LEGAL Y ÉTICA |
Legislación en Salud (FOUCH) |
1° Semestre |
Odontología Forense |
1° Semestre |
|
INVESTIGACIÓN, BIBLIOGRAFÍA Y SEMINARIO |
1° Ciclo de Seminarios |
1° Semestre |
2° Ciclo de Seminarios |
3° Semestre |
|
BIOESTADÍSTICA NIVEL II |
Bioestadística Intermedia (MSP) |
3° Semestre |
EPIDEMIOLOGÍA ODONTOLÓGICA |
Epidemiología odontológica (FOUCH) |
3° Semestre |
PREVENCIÓN EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE: ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE DE RIESGO |
Pasantía |
4° Semestre |
ADMINISTRACIÓN Y ATENCIÓN DE SALUD |
Introducción a las políticas y gestión en salud(MSP) |
2° Semestre |
ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO
|
Atención Integral del Niño |
3° Semestre |
Pasantía Atención Primaria |
4° Semestre |
|
ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO
|
Atención Integral del Adulto: una mirada desde la salud Pública |
3° Semestre |
Pasantía |
4° Semestre |
|
Pasantía |
4° Semestre |
|
TESIS |
Tesina |
4° Semestre |
ELECTIVOS
|
Actualizaciones y proyecciones en salud |
|
Diagnóstico de Situación de Salud |
|
|
Métodos de Investigación Cualitativa |
|
|
Otros según oferta anual |
|
Los postulantes se seleccionarán mediante:
Se informa a todos los postulantes chilenos y extranjeros, los nuevos requisitos de postulación que deben presentar a partir del presente año, además de los ya estipulados en la solicitud de admisión:
Los requisitos indicados anteriormente son una exigencia del Ministerio de Salud de Chile, los cuales debe presentar sólo en el caso que se le sea informado(a) de su condición de alumno(a) regular.