

Título de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial
Descripción
A solicitud de los interesados, se amplia el plazo de postulación hasta el 30 de octubre de 2025.
¡Te invitamos a ser parte de este programa de formación de excelencia!
Perfil de Egreso
El egresado del Programa de Especialización en Patología Bucomáxilo Facial, es un profesional Cirujano-Dentista, especialmente habilitado para el diagnóstico histopatológico en el área de la patología oral y maxilofacial y, clínico en el área de la medicina oral, así como en el pronóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la mucosa oral, glándulas salivales, dientes, huesos maxilares. Para esto, indica e interpreta exámenes complementarios imagenológicos y serológicos en el contexto disciplinar. En su ejercicio profesional, utiliza tecnologías de la información y comunicación y se mantiene actualizado a través de literatura científica Se desempeña en la red pública y/o privada de salud, realizando diagnóstico y tratamiento a pacientes ambulatorios y hospitalizados. Se incorpora, además, en las estrategias de atención a través de la educación, promoción de hábitos saludables y prevención de problemas de salud como el cáncer bucal y, con apoyo al diagnóstico, a través de estrategias de tele odontología u otras. Así mismo, el egresado será competente para promover conductas saludables, prevenir patologías orales adecuadamente, determinar pronóstico y necesidad de derivar o interconsultar, en forma pertinente y oportuna, como también trabajar de forma multidisciplinaria e interdisciplinaria integrándose a equipos en el área de la salud.
Campos Clínicos
- Clínica Odontológica. Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
- Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
- Hospítal San José. Servicio de Salud. Metropolitano Norte.
- Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Salud Metropolitano Norte.
- Hospital San Juan de Dios. Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio de Salud Metropolitano Central.
- Hospital San Camilo. Servicio de Salud Aconcagua.
Comité Académico del programa
- Dra. Andrea Maturana Ramírez, Prof. Asistente, Presidenta
- Dra. Claudia Lefimil Puente, Prof. Asistente, Coordinadora
- Dra. Iris Espinoza Santander, Prof. Asociada.
- Dr. Enrico Escobar López: Prof. Asistente.
- Dr. Gabriel Rojas Zúñiga: Prof. Asistente
Claustro de Profesores/as Permanentes
- Dra. Loreto Abusleme Ramos: Prof. Asociada.
- Dra. Daniela Adorno Farías: Prof. Asistente.
- Dr. Juan Pablo Aitken Saavedra: Prof. Asociado.
- Dr. Sebastián Araneda Rojas: Prof. Asistente
- Dr. Nicolás Dutzan Muñoz: Prof. Asociado.
- Dra. Iris Espinoza Santander: Prof. Asociada.
- Dr. Enrico Escobar López: Prof. Asistente.
- Dra. Marcela Farías Vergara: Prof. Asistente
- Dr. Fermín González Bergas: Prof. Asociado.
- Prof. Dra. Marcela Hernández Ríos: Prof. Titular.
- Dr. José Jara Sandoval: Prof. Asociado.
- Dra. Claudia Lefimil Puente: Prof. Asistente.
- Dra. Carla Lozano Moraga: Prof. Asociada.
- Prof. Dr. Nelson Lobos Jaimes-Freyre: Prof. Titular.
- Dra. Andrea Maturana Ramírez: Prof. Asistente.
- Dr. Alfredo Molina Berríos: Prof. Asociado.
- Dra. Ana Ortega Pinto: Prof. Asociada.
- Dra. Sylvia Osorio Muñoz: Prof. Asistente.
- Dra. Patricia Palma Fluxá: Prof. Asistente.
- Dr. Cristian Peñafiel Edhal: Prof. Asociado.
- Dr. Jorge Pinares Toledo: Prof. Asistente
- Dra. Lily Ramírez Peña: Prof. Adjunto.
- Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga: Prof. Asociado
- Dra. Montserrat Reyes Rojas: Prof. Asistente.
- Dr. Gabriel Rojas Zúñiga: Prof. Asistente
- Dra. María Angélica Torres: Prof. Asociada.
- Dra. Viviana Toro Ibacache: Prof. Asistente.
- Dr. Vicente Torres Gómez: Prof. Asociado
- Prof. Dra. Blanca Urzúa Orellana: Prof. Titular.
Profesores/as Invitados Visitantes Nacionales
- Dr. Carlos Humeres Sigala
- Dr. Felipe Lillo Valdés
- Dra. Fernanda Torrealba Mancilla
Profesores/as Invitados/as Visitantes Internacionales
- Dr. José Manuel Aguirre Urizar (España).
- Dra. Gabriela Anaya Saavedra (México).
- Dra. Sandra Chaves Tarquinio (Brasil).
- Dr. Wilson Delgado Azañero (Perú).
- Dr. Ignacio Molina Ávila (Argentina).
- Dr. Adalberto Mosqueda Taylor (México).
- Dra. Mariana Villarroel Darrego (Venezuela).
- Dra. Irene Lafuente Ibañez de Mendoza (España) .
- Dr. Fábio Ramoa Pires (Brasil).
- Dra. Pilar Gándara Vila (España).
Plan de estudio
El Plan de Estudios, del programa Titulo de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial, comprenderá 19 cursos obligatorios, agrupados en cuatro semestres, los cuales sumarán un total de 2.808 horas totales de trabajo efectivo, equivalentes a 104 créditos, más 4 créditos en cursos electivos.
PLAN DE ESTUDIOS | Semestre |
Horas totales semanales |
Créditos |
I.- Cursos Básicos |
|||
Bases Anatómicas e Histológicas del Territorio BMF. |
I |
4,5 |
3 |
Bases Biológicas y Bioquímicas de la Patología BMF. | I | 6 |
4 |
Microbiología e Inmunología Aplicada a la Patología BMF. | II | 9 | 6 |
II.- Cursos Clínicos |
|||
Patología General y de Sistemas, Aplicado a Patología BMF. |
I | 9 | 6 |
Patología de la Mucosa Oral y Glándulas Salivales. |
I |
7,5 |
5 |
Oncología Clínica Aplicada a la PBMF. | II | 9 | 6 |
Manejo Farmacológico y Quirúrgico en PBMF. |
II | 4,5 | 3 |
Patología e Imagenología Dentaria y de los Huesos Maxilares. |
III | 6 | 4 |
Clínica de Medicina Oral Básica |
II | 6 | 4 |
Clínica de Medicina Oral Intermedia | III | 12 | 8 |
Clínica de Medicina Oral Avanzada |
IV | 18 | 12 |
Pasantías Hospitalarias I | III | 4,5 | 3 |
Pasantías Hospitalarias II | IV | 6 | 4 |
III.- Cursos de Histopatología |
|||
Laboratorio de Anatomía Patológica | I | 6 | 4 |
Histopatología I: Patologías Orales Frecuentes de Mucosa Oral y Glándulas Salivales. | I | 6 | 4 |
Histopatología II: Neoplasias de Mucosa Oral y Glándulas Salivales. |
II | 12 | 8 |
Histopatología III: Patología de los Huesos Maxilares | III | 12 | 8 |
Histopatología IV: Neoplasias Malignas de Baja Prevalencia y Misceláneas. | IV | 12 | 8 |
IV.- Cursos transversales |
|||
Psicología de la Salud |
II | 3 | 2 |
Odontología Legal y Ética | IV | 3 | 2 |
V.- Actividades Curriculares Electivas |
|||
El alumno deberá aprobar un mínimo de 4 créditos electivos, equivalentes a 108 horas durante el programa. | I, II, III o IV | 6 | 4 |
PRIMER SEMESTRE |
|
CURSO |
PRERREQUISITOS |
Patología General y de Sistemas, Aplicado a Patología BMF. |
No tiene |
Bases Biológicas y Bioquímicas de la Patología BMF. | No tiene |
Bases Anatómicas e Histológicas del Territorio BMF. |
No tiene |
Histopatología I: Patologías Orales Frecuentes de Mucosa Oral Y Glándulas Salivales. | No tiene |
Patología de la Mucosa Oral y Glándulas Salivales | No tiene |
Laboratorio de Anatomía Patológica | No tiene |
SEGUNDO SEMESTRE |
|
CURSO |
PRERREQUISITOS |
Microbiología e Inmunología Aplicada a la Patología BMF. |
- Patología General y de Sistemas, Aplicado a Patología BMF. - Bases Biológicas y Bioquímicas de la Patología BMF. |
Oncología Clínica Aplicada a la PBMF. |
- Patología General y de Sistemas, Aplicado a Patología BMF. - Patología de la Mucosa Oral y Glándulas Salivales. |
Manejo Farmacológico y Quirúrgico en PBMF. | - Bases Biológicas y Bioquímicas de la Patología BMF. |
Histopatología II: Neoplasias de Mucosa Oral y Glándulas Salivales. |
- Histopatología I: Patologías Orales Frecuentes de Mucosa Oral Y Glándulas Salivales. - Bases Anatómicas e Histológicas del Territorio BMF. - Laboratorio de Anatomía Patológica. |
Clínica de Medicina Oral Básica |
- Patología General y de Sistemas, Aplicado a Patología BMF. - Patología de la Mucosa Oral y Glándulas Salivales. |
Psicología de la Salud | No tiene |
TERCER SEMESTRE |
|
Patología e Imagenología Dentaria y de los Huesos Maxilares. | - Clínica de Medicina Oral Básica |
Pasantías Hospitalarias I |
- Oncología Clínica Aplicada a la PBMF. - Manejo Farmacológico y Quirúrgico en PBMF. - Histopatología II: Neoplasias de Mucosa Oral y Glándulas Salivales. - Clínica de Medicina Oral Básica. - Psicología de la Salud. |
Histopatología III: Patología de los Huesos Maxilares. | - Histopatología II: Neoplasias de Mucosa Oral y Glándulas Salivales. |
Clínica de Medicina Oral Intermedia |
- Manejo Farmacológico y Quirúrgico en PBMF. - Clínica de Medicina Oral Básica. - Psicología de la Salud. |
CUARTO SEMESTRE |
|
CURSO |
PRERREQUISITOS |
Odontología Legal y Ética | No tiene |
Pasantías Hospitalarias II | - Pasantías Hospitalarias I |
Histopatología IV: Neoplasias Malignas de Baja Prevalencia y Misceláneas. | - Histopatología III: Patología de los Huesos Maxilares. |
Clínica de Medicina Oral Avanzada |
- Patología e Imagenología Dentaria y de los Huesos Maxilares. - Clínica de Medicina Oral Intermedia. |
ACTIVIDADES CURRICULARES ELECTIVAS |
|
Cursos electivos | No tiene |
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves |
Viernes |
|
---|---|---|---|---|---|
Patología Mucosa Oral y glándulas salivales 5 créditos 8:30 - 12:30 hrs. Horas Directas |
Patología General y de sistemas aplicado a patología BMF 8:30 - 10:30 hrs. Horas Directas |
Taller casos clínicos 2 créditos 8:30 - 10:30 hrs. Electivo |
Laboratorio de Anatomía Patológica 4 créditos 8:30 - 12:30 hrs. Horas Directas |
||
Histopatología I Trabajo del Estudiante Microscopía |
Bases anatómicas e histológicas del territorio BMF 3 créditos 11:00 - 12:30 hrs. Horas Directas |
||||
Histopatología I "Patologías orales frecuentes de mucosa oral y glándulas salivales" 4 créditos 14:00 - 17:00 hrs. Horas Directas |
|||||
Patología General y de sistemas aplicado a patología BMF 6 créditos 14:00 - 16:30 hrs. Horas Directas |
Bases biológicas y bioquímicas de la patología BMF 4 créditos 14:00 - 17:30 hrs. Horas Directas |
Bases anatómicas e histológicas del territorio BMF 14:00 - 15:30 hrs. Horas Directas |
* Este horario está sujeto a cambios.
Requisitos de admisión
Postulaciones
Postulaciones
- Inicio: 01 de Septiembre del 2025
- Término: 30 de Octubre del 2025
-
Cupos disponibles 4: 2 Autofinanciados - 2 EDF
-
Inicio de Clases: Abril del 2026
Cómo Postular, Autofinanciados:
Para postular debe descargar de Documentos Adjuntos el Instructivo de Postulación, donde podrá revisar los requisitos para su postulación y tener toda la documentación exigida antes de postular. Una vez reunida toda la documentación debe ingresar al enlace Postulación en línea en donde iniciará su proceso de postulación.
Proceso de Selección:
El postulante será evaluado de acuerdo a:
- Antecedentes específicos del Curriculum Vitae (CV) equivalente a (60%)
- Antecedentes personales según entrevista, notas y ranking (20%)
- Prueba de admisión (20%)
Currículum vitae (CV)
El postulante debe enviar un currículum vitae (CV) que debe contener los siguientes capítulos y antecedentes:
1. Identificación (Nombre completo, cédula de identidad, fecha de nacimiento, nacionalidad, lugar de residencia, dirección particular, teléfono fijo y/o celular, correo electrónico, estudios enseñanza media, estudios de pregrado).
2. Antecedentes específicos del CV
a) Cursos de postítulo. Este ítem se refiere a la realización por parte del postulante de:
Programas de especialización
Diplomados a fines
Dos o más cursos de actualización en el área de patología y medicina oral y áreas afines
b) Cursos de posgrado. Se refiere a la realización por parte del postulante de programas de:
Magíster en Ciencias Médicas u Odontológicas.
Doctorado en Ciencias Médicas u Odontológicas.
c) Otros antecedentes relevantes en patología. Se considerará en este ítem:
1 o más publicaciones nacionales e internacionales WOS/scielo
1 o más presentaciones en congresos nacionales e internacionales
1 o más presentaciones en sociedades científicas nacionales e internacionales
1 o más actividades de extensión/ actividades académicas
1 o más actividades de extensión/ antecedentes profesionales
d) Otros antecedentes no afines a patología
Diplomado
Doctorado / Magíster
Cursos / Congresos, otros
El Comité Académico del Programa evaluará los antecedentes de los postulantes mediante una "Pauta de Evaluación de Antecedentes y Selección de Postulantes" la cual podrá revisar en Documentos Adjuntos y luego se asignarán los puntajes que correspondan.
Prueba de Admisión
El Examen de Admisión se realizará de manera previa a la entrevista personal. Incluirá la lectura de un artículo científico en inglés en relación a la disciplina y se evaluará la comprensión y capacidad de análisis del artículo, se requerirá nota de aprobación mínima de un 4.0 para continuar en el proceso de selección.
Entrevista Personal
Se realizará a los postulantes de manera presencial y en casos excepcionales será Online, con una duración aproximadamente de 20 min.
Fecha y lugar de Examen de Admisión y Entrevista: 27 de octubre 2025 a las 10:00 hrs., en la Facultad de Odontología, edificio administrativo, Calle Olivos 943, Independencia.
Estos procesos serán evaluados por el Comité del Programa.
Los resultados del proceso de postulación serán enviados individualmente a cada postulante mediante correo electrónico, con los puntajes obtenidos en cada ítem.
Nota importante: Todos los antecedentes del CV deben venir debidamente certificados. Los certificados se presentarán en un archivo separado del CV, siguiendo la numeración y designación de capítulos e ítems que tiene el CV y deberán estar en formato pdf, al igual que el CV. Los archivos enviados por el postulante se nombrarán de la siguiente forma: el CV se nombrará como: CV_NOMBRE_APELLIDOS.pdf y el archivo de certificados se nombrará como: Certificaciones_NOMBRE_APELLIDOS.pdf
INFORMACIÓN PARA LA HABILITACIÓN POSTULANTES EDF
Programa |
Cupos | Característica general de la Habilitación |
Fecha |
Lugar | Hora |
Título de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial
|
2 |
- Entrevista y Prueba - Enviar el CV La documentación solicitada solo la debe enviar al correo: coordinacionpostitulo@odontologia.uchile.cl
Hacerlo llegar a más tardar el lunes 18 de agosto del presente año. |
01 de Septiembre de 2025 |
Facultad de Odontología, edificio administrativo. Calle Olivos 943, Independencia |
10:00 hrs. |
Valor postulación
- $12.500 : postulantes chilenos o extranjeros con residencia en Chile.
- US$25 : postulantes extranjeros o chilenos que residan fuera de Chile.
La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.
Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:
Universidad de Chile
Rut: 60.910.000-1
Cuenta Corriente N° 30-02398-6
Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista
Para agilizar el trámite de transferencia bancaria, el código SWIFT es BSCHCLRM, requerido por algunas entidades financieras a los alumnos extranjeros. Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.
Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.
Contacto
- Srta. Marilyn Jarpa L. - Admisión, requisitos y documentación a presentar.
- Teléfono fijo +56 229771652
- admision.egra@odontologia.uchile.cl
- Sr. Luis Uribe A. - Aranceles, formas de pago u otros requerimientos contables.
- Teléfono fijo +56 229785070 - Móvil/Whatsaap +56981334849
- luribe@odontologia.uchile.cl
- Av. Santa María 0596, Providencia, Santiago, Chile
Accesos directos
Postulación en líneaInformación del programa
- Grado académico
- Título de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial
- Acreditación
- Acreditado
- Periodo de postulación
- Inicio: 1 de septiembre de 2025 Cierre: 30 de octubre de 2025
- Arancel
-
Arancel año 2025 UF 237 anual
Arancel total programa: UF 474
Valor Matrícula año 2025: $196.400.-
- Coordinador/a
- Directora: Dra. Andrea Maturana R.
- Facultad o Instituto
- Facultad de Odontología
- N° de Decreto
- 0014251 /1996