Acreditado por CNA-Chile por 5 años hasta febrero de 2030

Magíster en Educación, con mención en Currículo y Comunidad Educativa

Descripción

El Programa de Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa se define como un Programa de Postgrado de carácter académico-profesional, siendo objetivo principal “contribuir a la ampliación y profundización de la formación académica y profesional en el campo de la Educación, enfatizando las áreas del Currículum y la Comunidad Educativa”.

Perfil de Egreso

La egresada y egresado una vez finalizado el proceso formativo podrá actualizar y profundizar sus conocimientos en materia educacional, adquiriendo herramientas teórico-prácticas vinculadas al diseño curricular y los desafíos que hoy enfrenta la comunidad educativa, estando en condiciones de:

  • a) Analizar políticas educativas y perspectivas actuales en investigación educacional, tomando en consideración el contexto educacional en el cual se encuentra inserto.
  • b) Investigar problemáticas y fenómenos educativos relacionados con el currículo y la comunidad educativa, aportando a la generación de conocimiento disciplinar.
  • c) Intervenir en forma innovadora, al interior del sistema educativo, sustentado en conocimientos teórico-metodológicos pertinentes.

Plan de estudio

El Programa de Magíster en Educación con mención Currículo y Comunidad Educativa tendrá una duración de cuatro semestres, pudiendo realizarse en un mínimo de dos semestres (en el caso de homologación y/o convalidación de asignaturas) y un máximo de seis semestres, incluyendo la realización de la Tesis o actividad formativa equivalente a tesis (AFE).

El Plan de Estudio se distribuye de la siguiente manera:

  • a) Seis cursos obligatorios de 6 créditos cada uno (36 créditos en total).
  • b) Tres cursos electivos de 5 créditos cada uno (15 créditos en total).
  • c) Taller de tesis o Actividad formativa equivalente a tesis (9 créditos).

 

Asignaturas Créditos
Teoría Socio antropológica y Bases Epistemológicas 6
Teoría del Currículo 6
Comunidad Educativa 6
Electivo I 5
Capacidades de Desarrollo Local 6
Metodología Cualitativa 6
Metodología Cuantitativa y Estadística 6
Electivo II 5
Taller de Tesis o AFE  9
Electivo III 5
Tesis o AFE 30
TOTAL CRÉDITOS 90

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA MECCE

Currículum, conocimiento y escuela

Esta línea aborda el estudio del currículum como una selección cultural que da contenido a la escolaridad y enmarca la experiencia educacional. En este sentido incorpora estudios relativos al currículum, evaluación y gestión de los diferentes componentes ideológicos, políticos y culturales que se materializan en los diferentes niveles de concreción curricular. La construcción del conocimiento escolar es visto como un proceso de cambio que implica dar significado a los saberes cotidianos, por lo tanto, los estudios de esta línea abordan el origen de las diferentes epistemologías en el campo de la educación y su impacto en la escuela.

Currículum, cultura y comunidad educativa

 Esta línea se sustenta en la importancia de abordar desde los sistemas educativos, los crecientes e inéditos fenómenos socioculturales que penetran en esos espacios, incidiendo significativamente en los procesos formativos. El trabajo pone en el centro las nuevas realidades emergentes, la creciente disociación entre cultura, sociedad e individuo, que requiere ser abordada desde una perspectiva pedagógica a través de un pluralismo interpretativo para la formación del sujeto contemporáneo. El desarrollo de la línea se orienta a relevar la conexión estructural entre escuela, cultura, convivencia y comunidad y los imaginarios que se construyen en ese espacio, creando nuevos estilos de comunicación y tensiones que marcan los estilos de convivencia.

Currículum, diversidad e inclusión

El objetivo de la línea de investigación es aportar a la comprensión de los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo chileno para abordar las complejidades de la sociedad actual, en cuanto a atención a la diversidad, la interculturalidad y la inclusión social, identificando las principales problemáticas de desarrollo, innovación e investigación educativa interdisciplinar, con foco preferente en las aportaciones del currículo y la didáctica y las respuestas de diversificación de la enseñanza y el desarrollo de adaptaciones que permitan minimizar las exclusiones. La línea asume la necesidad de poner en marcha estrategias efectivas para fomentar el respeto y la aceptación de las diferencias, ya sean relativas a discapacidad, cultura, lengua, género, estatus socioeconómico u otras.

 

Requisitos de admisión

Podrán postular al Programa quienes cumplan con los siguientes requisitos:

  • a) Estar en posesión de grado de Licenciado/a en Educación o título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente al grado de Licenciado/a en la Universidad de Chile, determinada por el Comité Académico.
  • b) Junto a esto, los/as postulantes deben acreditar mediante antecedentes, formación previa, experiencia profesional y experiencia académica acorde a los fines y exigencias del programa el Programa.

El Comité Académico determinará la selección de ingreso de los postulantes basado en tres antecedentes: Curriculum Vitae (ponderación de un 40%), esbozo de un proyecto de investigación consistente con alguna línea de investigación del programa (30%), y entrevista personal (30%).

Postulaciones

Postulaciones

Inicio postulación: 01 de julio 2025

Cierre postulación: 31 de diciembre 2025

El proceso de postulación se realiza a través de la página:  https://postulacionpostgrado.uchile.cl/, donde se señalan los pasos a seguir.

Accesos directos

Postulación en línea

Información del programa