Comunicación pública

Alicia Scherson por el 5° aniversario de UCHILETV: “Chile se sigue informando a través de la televisión. No podemos abandonar este espacio"

Alicia Scherson: "Chile se sigue informando a través de la televisión"
tv
La directora ejecutiva de UCHILETV, Alicia Scherson, destacó que la televisión abierta sigue siendo un espacio clave para la comunicación pública y la democratización del conocimiento.
tv
A cinco años de su nueva era, UCHILETV consolida su compromiso con una televisión pública, gratuita y de calidad, al servicio del país.
tv
En sus cinco años de transmisión, UCHILETV ha estrenado series documentales, programas culturales y espacios de conversación que conectan el conocimiento universitario con las audiencias de todo Chile.
tv
Desde los estudios de Radio U. de Chile, la cineasta y guionista reflexionó sobre el rol del canal público universitario en la construcción de ciudadanía y confianza informativa.

Alicia Scherson, cineasta y guionista de reconocidas producciones como la película Play o la serie El Bosque de Karadima, en el marco de la entrevista emitida este lunes 10 de noviembre en el programa Radioanálisis de Radio U. de Chile, habló sobre su experiencia como directora ejecutiva, destacando la importancia de la televisión pública como agente de comunicación social y democratización del conocimiento.

“Nosotros somos un canal multiplataforma: estamos en el televisor, en YouTube, en uchiletv.cl y en otras redes sociales, pero seguimos apostando por la antena digital, abierta y gratuita, ya que después del apagón analógico la gente sabe que puede tener su antena en cualquier lugar de Chile”, comentó la directora del canal.

Además, Scherson conversó acerca de la preponderancia de la televisión como medio de mayor impacto en la sociedad, destacando que el presente es multicanal y se va adaptando a las tecnologías. “Según las encuestas, la comunidad chilena se sigue informando a través de la televisión abierta; por eso no podemos abandonar este espacio de encuentro y diversidad”, subrayó.

Considerando que la cobertura y accesibilidad de los servicios de cableoperadores e internet aún es limitada en territorios rurales o en algunas comunidades —por diversas variables demográficas o socioeconómicas—, para el canal la misión de informar con veracidad es fundamental.

“La Universidad de Chile, como institución, consistentemente año tras año es una de las marcas en que la gente más confía. En una época de tanta desinformación, de tanta burbuja informativa —cuando la gente se entera solo de lo que el algoritmo muestra—, ofrecer la posibilidad de un canal público abierto, con el sello de la U. de Chile, donde la gente pueda decir que vio información con credibilidad, es una acción de mucho valor y que positivamente es parte del discurso público”, agregó Scherson, destacando la apuesta del canal por la transparencia informativa.

Para conocer más sobre la entrevista que el periodista Claudio Medrano realizó a Alicia Scherson, puedes ingresar al siguiente enlace: https://youtu.be/xrVFNrB7wdw.

La nueva era de UCHILETV

El canal de la Universidad de Chile, en los cinco años de su nueva era, asumió el reto de entregar a todo espectador contenidos que representan la vida cultural, el progreso científico, las artes y la información, promoviendo a la vez la libre expresión de las personas.

Su cobertura nacional permite extender la misión de nuestra casa de estudios para llevar a todos los públicos, en zonas urbanas y rurales, de manera periódica, programas infantiles que educan y acompañan la formación de las nuevas generaciones.

También exhibe cine clásico, nacional y contemporáneo, acercando a la audiencia la imaginación de las y los realizadores, y el sinfín de posibles universos que caben dentro de una pantalla.

Las orientaciones editoriales, valores y objetivos de UCHILETV se reflejan en sus programas informativos de discusión y actualidad como Descabelladas o La Fuente, buscando promover la formación ciudadana y siendo un medio activo en la difusión del conocimiento cívico, el pensamiento crítico y la agenda pública.

Además, el canal busca evidenciar las formas de vida y los asuntos del mundo actual con producciones como Invasores, Golpe a la Chile o Utopía, que invitan a reflexionar sobre el medioambiente, la memoria histórica local y los avances tecnológicos de la inteligencia artificial. En tanto, con las series Dueñas y Oficios extraordinarios se muestra la intimidad de las mujeres y sus hogares, así como el detrás de los oficios en diversos espacios laborales.

UCHILETV promueve la integración cultural y el reconocimiento identitario, lo que se ha materializado en decenas de series documentales y reportajes exhibidos en sus pantallas.

La difusión de la creación artística es otro de sus pilares programáticos. Por eso, la música, las artes escénicas y la representación tienen una presencia constante en programas como Imágenes paganas, Radio Sala Master o Repertorio CL. En esta línea, espectáculos inolvidables como el Concierto La Población de Víctor Jara o el Concierto Inaugural de la Gran Sinfónica Nacional han llegado a miles de personas gracias al compromiso del canal por llevar la Universidad a todos los territorios.

Cada día, en las diversas plataformas de UCHILETV, académicas y académicos, investigadores, creadores y agentes de la Universidad de Chile comparten su conocimiento y reflexiones sobre el presente y las visiones que tienen para el futuro. Según los comentarios en redes sociales, estos contenidos son gratamente recibidos por la audiencia nacional, que con el tiempo aumenta en visualizaciones y fideliza con la audacia editorial propuesta.

En su constante búsqueda por generar contenido innovador y de calidad, el canal de la Casa de Bello anuncia los estrenos de tres nuevas series documentales y la nueva temporada de Revelados.

Revelados trae nuevos invitados de la cultura chilena que compartirán con la comunidad sus fotografías más personales e íntimas para conocer en profundidad sus historias de vida.

Sacrificio chileno, serie documental que analiza críticamente cómo el desarrollo de distintas industrias impacta los territorios, explora la compleja relación entre progreso y medioambiente.

También llega Chile en marcha: noticias desde los años sesenta, una producción que rescata el archivo Chile en marcha, realizado durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, para revisarlo desde una mirada contemporánea y crítica.

Finalmente, Nuestra locura, serie conducida por la psicoanalista Constanza Michelson, profundiza a través de testimonios de pacientes y profesionales en un tema clave para la sociedad actual: la salud mental.

En esta media década, UCHILETV reafirma su compromiso con una televisión pública para todo Chile.

Señal en directo: uchiletv.cl

Frecuencias en Chile:
Arica 9.2, Iquique 4.2, Pozo Almonte 11.2, Antofagasta 7.2, Copiapó 2.2, Vallenar 5.2, Huasco – Freirina 13.2, La Serena - Coquimbo 2.2, Ovalle 8.2, Punitaqui 3.2, La Calera - Nogales - Quillota 2.2, Valparaíso - Viña del Mar 10.2, San Antonio 8.2, Casablanca 11.2, Cabildo – La Ligua 7.2, Petorca 6.2, Región Metropolitana 11.2, Rancagua 10.2, Pichilemu 5.2, Constitución 5.2, Cauquenes 4.2, Chanco 13.2, Chillán 11.2, Lebu 5.2, Concepción – Talcahuano 7.2, Curacautín 5.2, Temuco 11.2, Angol 2.2, Pucón – Villarrica 2.2, Valdivia 10.2, Osorno 7.2, Puerto Montt 10.2, Puerto Natales 5.2, Punta Arenas 7.2.