En la edición de octubre de Innovación de El Mercurio, se revelaron las 100 startups chilenas más prometedoras de la década —en rubros como fintech, deeptech, consumo, servicios digitales para personas y empresas, biotecnología, entre otros—, siendo varias de ellas creadas por egresados y egresadas de la Universidad de Chile.
La metodología en la selección de estas 100 empresas emergentes consistió en consultar a un panel de 100 expertos, inversionistas y referentes en el ecosistema de la innovación y el emprendimiento. A cada uno se le solicitó que identificara y priorizara las 10 startups creadas a partir de 2015 (y que permanecen operativas) que, a su juicio, tienen las mejores perspectivas de futuro. El ranking se construyó mediante un sistema de puntuación y la sumatoria total de estos puntos determinó la posición final de cada empresa en la lista.
Presencia U. de Chile
El ranking, que identifica a las empresas emergentes chilenas fundadas entre 2015 y 2025 con mayor proyección futura, revela una significativa presencia alumni de nuestra casa de estudios.
En el segundo lugar del Top 5 de startups se ubicó Fintual, fundada por el ingeniero civil matemático y Magíster en Gestión de Operaciones U. de Chile Omar Larré, el ingeniero civil industrial Pedro Pineda y el ingeniero civil eléctrico Andrés Marinkovic. En el tercer puesto se destacó NotCo, cofundada por el ingeniero comercial egresado de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Matías Muchnick.
Entre las startups fintech se consignó Shinkansen, cofundada por el Magíster en gestión para la globalización Leonardo Soto y el ingeniero civil en computación Ubaldo Taladriz; Tenpo, cofundada por el ingeniero comercial Fernando Araya; Kredito, cocreada por el ingeniero comercial Sebastián Robles; Levannta, cofundada por el Magíster en Finanzas U. de Chile Manuel Astaburuaga; y Buda, cofundada por el también egresado FEN Guillermo Torrealba.
En las startups deeptech destacadas está Photio, cocreada por el ingeniero civil de minas Jaime Rovegno, el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Metalurgia Extractiva, Matías Moya, y la ingeniera civil química Constanza Escobar; Bruna, cofundada por la ingeniera civil industrial y Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información Madeleine Valderrama y el ingeniero civil en computación Ismael Valenzuela; además de Beeing Company, fundada por el doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias U. de Chile Andrés Vargas.
Entre las startups más prometedoras en la categoría Consumo se reconoció Zippedi, creada por los egresados de Ingeniería Civil Industrial Luis Vera y Ariel Schilkrut; Osoji, cofundada por el también ingeniero civil industrial Octavio Urzúa; además de Reite, creación de Matías Saavedra, Daniel Guzmán y Simón Sepúlveda de Ingeniería Civil Eléctrica, además de Sebastián Muñoz de Ingeniería Civil Industrial. Este último proyecto surgió al alero de OpenBeauchef, el centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
Entre las startups que ofrecen servicios digitales para personas se destaca Houm, cofundada por el ingeniero civil industrial Nicolás Knockaert; así como también Easycancha, de la cual la ingeniera civil industrial U. de Chile Daniela Baytelman es una de sus creadoras.
Entre las startups que ofrecen soluciones digitales para empresas se consignó SimpliRoute, creada por el ingeniero civil industrial y Magíster en Gestión de Operaciones Álvaro Echeverría y el ingeniero civil eléctrico Eyal Shats; Theodora AI, cofundada por el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024, además de egresado y académico FCFM, Ricardo Baeza-Yates; Umano, cofundada por la ingeniera comercial y Magíster en Finanzas María José Herrera; además de Soyio, cofundada por el ingeniero civil eléctrico Óscar Quevedo y el ingeniero civil en computación Matías Menich.
En Biotecnología se reconoció Pewman Innovation, cocreada por la doctora en Bioquímica U. de Chile Denisse Bravo y el ingeniero en Biotecnología Molecular Enzo Galliani. Finalmente, en Impacto Social se destacó Alara, cofundada por los ingenieros civiles industriales Paulina Ruiz y Cristóbal Lavados, además del ingeniero civil eléctrico Felipe Raquil.