Dirección de Relaciones Internacionales

Alianza U. de Chile - Santander reconoce a estudiantes de pregrado beneficiados con becas de movilidad internacional

Alianza U. de Chile - Santander reconoce a estudiantes becados
La Ceremonia de reconocimiento de las Becas Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2025 de nivel central se realizó en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
La Ceremonia de reconocimiento de las Becas Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2025 de nivel central se realizó en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
En sus palabras de bienvenida, la rectora Rosa Devés señaló: “Tenemos la convicción de que estas becas y esta posibilidad de los y las estudiantes de tener una experiencia internacional durante su pregrado es muy valiosa. Es una de las iniciativas más importantes que realizamos como instituciones".
En sus palabras de bienvenida, la Rectora Rosa Devés señaló: “Tenemos la convicción de que estas becas y esta posibilidad de los y las estudiantes de tener una experiencia internacional durante su pregrado es muy valiosa. Es una de las iniciativas más importantes que realizamos como instituciones".
La directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, profesora Leonor Armanet, realizó la presentación “Movilidad Estudiantil Internacional en la UCHILE: Beneficios, desafíos y perspectivas futuras”, en la que  profundizó sobre el impacto que tienen las experiencias de movilidad nacional e internacional en el aprendizaje de los estudiantes. Desde el desarrollo de habilidades interculturales, académicas y de adaptabilidad; hasta el fortalecimiento de competencias como la autonomía, la autorregulación, la interacción con otros y la formación de redes, las experiencias de intercambio potencian la formación de ciudadanos íntegros y globales.
La profesora Leonor Armanet, directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, presentó “Movilidad Estudiantil Internacional en la U. de Chile: Beneficios, desafíos y perspectivas futuras”, donde destacó cómo estas experiencias fortalecen habilidades académicas, interculturales y de autonomía en los estudiantes.
A. T
Andrés Trautmann, gerente general y country head de Banco Santander Chile señaló que "son miles de jóvenes los que, en más de dos décadas, se han beneficiado con esta beca, reafirmando nuestro compromiso de seguir apoyando el talento, la educación y la movilidad internacional”.
el coordinador del Programa de Movilidad Estudiantil (PME), Aníbal Mella, “la iniciativa de Becas UCHILE - Santander constituyen un aporte fundamental para el fortalecimiento de la internacionalización en la Universidad. A través de esta alianza, se amplían las oportunidades de movilidad para nuestros estudiantes, promoviendo la formación integral, el intercambio académico y la construcción de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo sostenible y el bienestar común. Este tipo de colaboraciones refleja el compromiso conjunto por impulsar una educación superior más inclusiva, diversa y conectada con los desafíos del mundo actual”.
El coordinador del Programa de Movilidad Estudiantil (PME), Aníbal Mella, indicó que “A través de la alianza U. de Chile-Santander se amplían las oportunidades de movilidad para nuestros estudiantes, promoviendo la formación integral, el intercambio académico y la construcción de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo sostenible y el bienestar común".
América Carvajal es estudiante de cuarto año de Licenciatura en Estudios Internacionales en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y se adjudicó la Beca UCHILE
América Carvajal, estudiante de cuarto año de Licenciatura en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales (IEI), se adjudicó la Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2024 y durante la ceremonia compartió su experiencia con las y los estudiantes que el próximo año iniciarán su intercambio académico.
La directora de Relaciones Internacionales, profesora Alicia Salomone,
La directora de Relaciones Internacionales, profesora Alicia Salomone, indicó: “Nuestra meta son ustedes, los estudiantes y queremos ofrecerles las mejores oportunidades que están en nuestras manos".

Este lunes 20 de octubre el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile realizó la Ceremonia de reconocimiento de las Becas Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2025 de nivel central en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El encuentro reunió a las y los diez becarios y a sus familiares, en un espacio de diálogo y celebración para reconocer el logro académico que les permitirá internacionalizar sus carreras, conocer nuevas culturas y adquirir herramientas para su futuro profesional.

La ceremonia fue presidida por la Rectora de la Universidad, profesora Rosa Devés Alessandri, junto a la directora de Relaciones Internacionales, profesora Alicia Salomone, y contó con la participación de los representantes del Banco Santander Chile: Andrés Trautmann, gerente general y country head; Paula Meléndez, vicepresidenta ejecutiva de Personas; Harken Jensen, gerente Instituciones e Inmobiliarias y Rodrigo Machuca, gerente Santander Universidades e Instituciones. A su vez, participaron las autoridades de la Universidad de Chile: Sergio Olavarrieta, vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional; Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y Leonor Armanet, directora de Departamento de Pregrado,  que junto a representantes de las Oficinas de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile y familiares, acompañaron a las y los becados.

Durante la ceremonia, la Rectora Rosa Devés extendió sus felicitaciones a las y los diez estudiantes que se adjudicaron las becas y a sus familias, y agradeció al Banco Santander por el compromiso con la educación y el trabajo conjunto con la Universidad de Chile que permite que la comunidad universitaria y el país se enriquezcan.

“Tenemos la convicción de que estas becas y esta posibilidad de los y las estudiantes de tener una experiencia internacional durante su pregrado es muy valiosa. Es una de las iniciativas más importantes que realizamos como instituciones. No es una experiencia donde sólo ese o esa estudiante se beneficia, sino que también lo hace todo su círculo, y luego posiblemente también sus compañeros. Estamos felices, agradecidos y comprometidos en acompañarles”, afirmó la Rectora de la Universidad de Chile.

Por su parte, Andrés Trautmann, gerente general y country head de Santander, señaló: “En Santander creemos en la educación como una herramienta clave para el progreso, y en ese sentido, esta experiencia les permitirá a estos estudiantes volver con nuevas perspectivas y más preparados para aportar al desarrollo de Chile. Ya son miles de jóvenes los que, en más de dos décadas, se han beneficiado con esta beca, reafirmando nuestro compromiso de seguir apoyando el talento, la educación y la movilidad internacional.”

Posteriormente, la directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, profesora Leonor Armanet, realizó la presentación “Movilidad Estudiantil Internacional en la U. de Chile: Beneficios, desafíos y perspectivas futuras”, en la que profundizó sobre el impacto que tienen las experiencias de movilidad nacional e internacional en el aprendizaje de los estudiantes. Desde el desarrollo de habilidades interculturales, académicas y de adaptabilidad; hasta el fortalecimiento de competencias como la autonomía, la autorregulación, la interacción con otros y la formación de redes, las experiencias de intercambio potencian la formación de ciudadanos íntegros y globales.

Además, presentó una caracterización del estudiantado de la U. de Chile a partir de factores como el género, el establecimiento de origen y las vías de ingreso para contextualizar los desafíos que la Casa de Bello busca abordar en materias de movilidad estudiantil. Entre ellos destacó la importancia de profundizar la evaluación del impacto de la movilidad en las trayectorias formativas del estudiantado y su entorno; avanzar en el reconocimiento curricular de las actividades formativas realizadas durante el intercambio y diversificar las oportunidades de movilidad sostenibles y la internalización en casa. Para finalizar, la profesora Leonor Armanet motivó a los estudiantes a ser protagonistas de esta nueva etapa y a compartir con sus pares y docentes los múltiples aprendizajes de su experiencia a su regreso a Chile.

Este beneficio es parte de las iniciativas de la Alianza entre la Universidad de Chile y Banco Santander que permite que año a año, estudiantes de excelencia cursen un semestre académico en el extranjero, brindándoles la oportunidad de perfeccionarse académicamente y vivir una experiencia enriquecedora al conocer nuevos lugares y personas. La beca consiste en el equivalente a US$4.000 para cubrir los gastos asociados al traslado de la/el estudiante hacia el país de destino, pasaporte, visado estudiantil, seguro médico, manutención y alojamiento, entre otros.

Así lo afirmó el coordinador del Programa de Movilidad Estudiantil (PME), Aníbal Mella, “la iniciativa de Becas Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2025 para la U. de Chile constituyen un aporte fundamental para el fortalecimiento de la internacionalización en la Universidad. A través de esta alianza, se amplían las oportunidades de movilidad para nuestros estudiantes, promoviendo la formación integral, el intercambio académico y la construcción de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo sostenible y el bienestar común. Este tipo de colaboraciones refleja el compromiso conjunto por impulsar una educación superior más inclusiva, diversa y conectada con los desafíos del mundo actual”.

América Carvajal es estudiante de cuarto año de Licenciatura en Estudios Internacionales en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y se adjudicó la Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2024 para realizar un intercambio semestral en la Universidad de Tsinghua de la República Popular China en 2025. Durante la ceremonia, compartió una presentación sobre cómo enfrentó la postulación y las diversas dificultades que surgieron en el proceso, y entregó recomendaciones para lidiar con el choque cultural y los desafíos de adaptabilidad. Asimismo, profundizó en su experiencia de movilidad virtual con el programa que impulsa la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), el Programa de Movilidad Estudiantil y el Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, que le permitió realizar estudios en la Universidad de San Francisco de Quito en Ecuador y le abrió la puerta a las oportunidades de intercambio.

También hizo hincapié en que la movilidad estudiantil no es una experiencia solitaria sino que permite conocer a múltiples personas y forjar vínculos duraderos que hacen más amena la estadía y el proceso de aprendizaje. “Yo me atreví y hoy ustedes también se están atreviendo. Va a ser una experiencia única que los va a acompañar y guiar durante toda su trayectoria profesional, a mí ya me está guiando y me seguirá guiando en el futuro”, recalcó América Carvajal. 

Para finalizar agradeció al Banco Santander y a la Universidad de Chile por hacer posible su intercambio y destacó el rol de los padres y la familia en el proceso de acompañamiento durante el proceso de movilidad. “A los estudiantes, quiero desearles la mejor de las experiencias, aprovéchenla al máximo, como personas y como estudiantes. Les pido también que traigan nuevas bases a Chile. Bases de conocimiento, inspiración y de compromiso para crear un mejor país, que mire al mundo con curiosidad, con respeto y ambición. Piensen que la Beca Santander es una inversión a futuro, al futuro del país y ese futuro somos nosotros”, enfatizó la estudiante del IEI. 

Por su parte, la directora de Relaciones Internacionales, profesora Alicia Salomone durante su intervención felicitó y reconoció el trabajo de las y los estudiantes becados y recalcó la importancia de que existan diversos mecanismos que permitan a los y las estudiantes acceder a algún tipo de experiencia internacional. “Nuestra meta son ustedes, los estudiantes y queremos ofrecerles las mejores oportunidades que están en nuestras manos. Para eso estamos trabajando, ampliando nuestros convenios de colaboración, extendiendo nuestras redes y así contribuir significativamente a vuestra formación universitaria”, recalcó la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.

Las historias detrás del reconocimiento

La directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone, en compañía del gerente general y country head de Banco Santander,  Andrés Trautmann, fueron los encargados de entregar los reconocimientos a las y los estudiantes: Benjamín Aravena y Ashly Beltrán de la carrera de Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación e Imagen; Marisol Cáceres, Mariadaniela Corro, Claudia Flores y Yasser Martínez de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Antonia Martínez, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas; Eduardo Valdés, estudiante de Ciencias Políticas en la Facultad de Gobierno, Catalina Vásquez de la carrera de Diseño Teatral de la Facultad de Artes e Ignacio Silva, estudiante de Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Ashley Beltrán está cursando el tercer año de la carrera de Cine y Televisión y realizará su intercambio en la Universidad Complutense de Madrid el próximo año. Afirma que escogió esta casa de estudios en base a su prestigio y plan de estudios, que le permitirá profundizar en las áreas que le interesan de la comunicación audiovisual, relacionadas a guión, ficción, producción y documental. “Esta beca significa una oportunidad inmensa y un respaldo muy importante para mi formación. No solo es una gran ayuda económica sino también un reconocimiento al esfuerzo que he puesto durante el periodo en mi carrera hasta ahora. Además, la beca me brindó confianza en mí misma, en lo que puedo aportar y en lo que puedo aprender. Me motiva a seguir creciendo y comprometiéndome aún más con lo que estoy estudiando, y estoy muy feliz de poder representar a la Universidad de Chile en la Complutense”. 

Su compañero de generación y carrera, Benjamín Aravena (22), es de la comuna de Lampa y realizará su intercambio en la Universidad de Barcelona. “Elegí está universidad por su prestigio, por las oportunidades que me brindará cursar ramos allí, lo que me ayudará a enfocar mi carrera como cineasta de una forma única y creativa”. En esta línea, destacó que la beca “significa un apoyo significativo con el cual podré cumplir un sueño muy importante para mí y mi familia: ser el primero en estudiar en el extranjero”, señaló Benjamín.

“Lo primero que hice fue llamar a mi mamá y a mi abuela, en Temuco, para contarles la noticia”. Así recuerda el momento en que se enteró de su beca Ignacio Silva, estudiante de segundo año de la Licenciatura en Filosofía, que realizará su intercambio en la Universidad de Granada. “La adjudicación de la beca es, ante todo, la condición de posibilidad para concretar mi proyecto de movilidad: elimina la principal barrera, que es la económica, y me permite acceder a una formación que, de otro modo, habría sido inalcanzable. También la valoro como un reconocimiento objetivo a mi desempeño académico, lo que me compromete a mantener un alto rendimiento y a representar adecuadamente a la Universidad de Chile. En el plano personal y familiar, la beca tiene un significado de movilidad social y mérito compartido: es el fruto de un esfuerzo sostenido y de la confianza de quienes me han acompañado”, destacó el joven de 19 años.

Antonia Martínez es una estudiante oriunda de Chillán que actualmente está en cuarto año de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y realizará un semestre de estudios en la Universidad Autónoma de Madrid. Este destino lo escogió a partir de sus asignaturas, profesores y grupos de investigación asociados a la fitorremediación, que es el área en la que le interesa desarrollarse laboralmente. Lo que más le emociona del viaje, afirma, es “la experiencia intercultural, el conocer otros paisajes, otras personas, otras perspectivas de vida y otras formas de solucionar problemas socio-ambientales”.

Por su parte, Mariadaniela Corro está en tercer año de la Licenciatura en Estudios Internacionales y su semestre de movilidad internacional lo cursará en la Universidad de Cagliari, en Italia. “Mi carrera tiene sus bases arraigadas a la idea de lo internacional, así que esta oportunidad es como un anillo al dedo, tanto para mis intereses y gustos personales, como para mi formación académica. Poder compartir con personas de otros países mientras conozco una nueva ciudad y forma de vida me causa mucha intriga y a la vez, emoción”, afirmó la estudiante de 21 años.

Sobre el día en que se enteró de los resultados de la convocatoria, menciona que fue una gran alegría y alivio el saber que contaría con el apoyo económico para concretar su sueño. “Recuerdo estar muy feliz y agradecida, tanto por la oportunidad como por la beca. No ha sido un año fácil, pero son las 'pequeñas victorias' las que te recuerdan que siempre hay oportunidades maravillosas y a veces sólo falta salir a buscarlas”, enfatizó Mariadaniela.

En tanto, su compañero de carrera Yasser Martínez estudiará en la Universidad Complutense de Madrid. “Provengo de un pequeño pueblo de la Región de Valparaíso, factor que ha implicado ciertos desafíos, pero que al mismo tiempo me ha permitido desarrollar una forma de ver el mundo particular, marcada por la valoración de las distintas realidades y por el interés en comprender las dinámicas internacionales desde una perspectiva más amplia y diversa”, enfatizó el estudiante de 20 años.

Así, agregó que escogió la universidad española “principalmente por el carácter cosmopolita de la ciudad donde se encuentra. Considero que insertarme en un entorno tan diverso, donde convergen personas y culturas de distintas partes del mundo, será un aporte invaluable para mi formación como internacionalista, tanto en el ámbito académico como en el personal”. Para finalizar mencionó que adjudicarse la beca le “abrió la posibilidad concreta de realizar el intercambio, algo que sin este apoyo habría sido difícil de alcanzar. Cuando recibí el correo de confirmación sentí una mezcla de alivio, alegría y orgullo; fue una reafirmación de que este es el momento indicado para asumir nuevos desafíos, crecer como profesional y cumplir un sueño que tengo desde muy pequeño”.