Innovación educativa

U. de Chile renueva su plataforma OpenUCHILE y refuerza su liderazgo en educación digital

U. de Chile renueva OpenUCHILE y potencia su educación digital
Los cursos están organizados en módulos temáticos e incluyen clases en video, lecturas, foros de discusión, actividades prácticas y evaluaciones. Algunos cursos son gratuitos y abiertos, mientras que otros requieren pago para acceder a contenidos adicionales o certificación.
Los cursos están organizados en módulos temáticos e incluyen clases en video, lecturas, foros de discusión, actividades prácticas y evaluaciones. Algunos cursos son gratuitos y abiertos, mientras que otros requieren pago para acceder a contenidos adicionales o certificación.
Javiera Klein, Líder de Iniciativas abiertas EOL y Thomas Peel, jefe de Ingeniería fueron parte del equipo que rediseñó la nueva portada de EOL.
Javiera Klein, Líder de Iniciativas abiertas EOL y Thomas Peel, jefe de Ingeniería fueron parte del equipo que rediseñó la nueva portada de EOL.

La Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) informó sobre el desarrollo de una nueva versión de la plataforma OpenUCHILE, portal que agrupa la oferta de cursos abiertos de la Universidad de Chile para la comunidad. Este desarrollo es el resultado de un proceso de trabajo desarrollado por la Unidad de Educación Online (EOL), orientado a optimizar la experiencia de usuario, la interfaz gráfica y la usabilidad del portal, comentó Darío Riquelme, subdirector de EOL.

Este proyecto de renovación fue completado mediante el trabajo de los equipos de ingeniería, gestión y diseño gráfico + UX de EOL. El objetivo fundamental de la iniciativa es fortalecer el posicionamiento de la Universidad de Chile como una institución líder en el ámbito de la educación digital, tanto en el contexto nacional como en el internacional, a través de una plataforma que se distingue por su modernidad, funcionalidad y accesibilidad, agregó Riquelme.

La nueva versión de introduce una serie de mejoras sustantivas, diseñadas para facilitar el acceso al conocimiento y enriquecer la interacción del usuario. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la reestructuración de la página principal, que ahora incorpora secciones de alto valor estratégico como “Top Cursos” y “Nuevos Cursos”, junto a bloques informativos sobre la misión de la plataforma, expresó Javiera Klein, líder de Iniciativas Abiertas de EOL.

Dentro de las mejoras se suma el explorador de cursos, el cual utiliza un motor de búsqueda optimizado y nuevos filtros que garantizan una navegación más eficiente. La presentación de cada curso también ha sido mejorada, con tarjetas de visualización que ofrecen información autocontenida y esencial como la modalidad, duración y estado de inscripción. Finalmente, la interfaz gráfica se ha alineado con la identidad visual de la Universidad, actualizando el logotipo, reorganizando el menú principal y enriqueciendo el pie de página con enlaces a las redes sociales institucionales para consolidar el ecosistema digital.

La plataforma ofrece cursos en línea con una experiencia de aprendizaje interactiva y flexible. Los cursos están organizados en módulos temáticos e incluyen clases en video, lecturas, foros de discusión, actividades prácticas y evaluaciones. Algunos cursos son gratuitos y abiertos, mientras que otros requieren un pago para acceder a contenidos adicionales o certificación.