Educación Continua FCFM:

Más de 30 profesionales de América Latina participan en programas FCFM - Kizuna II

Más de 30 profesionales de América Latina participan en programas FCFM

Tras una convocatoria dirigida a profesionales de América Latina y el Caribe, en los meses de julio y agosto se desarrollaron el “Diploma Internacional en Sismología: Uso de Datos Sismológicos” y el curso “Vulcanología: Procesos, Amenaza y Mitigación en Contexto de Crisis”, impartidos por segundo año consecutivo en el marco del programa de capacitación y cooperación triangular Kizuna II.

Esta iniciativa es impulsada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), como entidad encargada de implementar parte de la oferta de programas.

El Diploma Internacional en Sismología fue diseñado por la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM y el Departamento de Geofísica. Este año es impartido a 20 profesionales con trayectoria en las ciencias de la Tierra y con un enfoque en la reducción de riesgos de desastres.

En el caso del curso en Vulcanología, su diseño estuvo a cargo del Departamento de Geología y, en esta edición, participan 16 estudiantes que asistirán a sesiones con docentes de la FCFM. En ambos programas, las y los estudiantes provienen de países como Argentina, Costa Rica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guatemala y Honduras.

“Ambos programas están orientados a promover la participación interdisciplinaria de sus estudiantes, como parte de las acciones que refuerzan el compromiso de la FCFM con una formación integral, especializada y de impacto regional. Cada programa impartido en el marco de Kizuna II contempla la elaboración de un Plan de Acción, en el que cada becario o becaria debe diseñar estrategias para implementar en sus respectivas organizaciones”, señaló el Subdirector de Educación Continua de la FCFM.

Los hitos iniciales contaron con la participación de Ricardo Ortega, profesional de la Academia SENAPRED; María Paz Troncoso, Coordinadora de Becas Sur-Sur de la AGCID; Mario Guerra, profesional de la Unidad de Estudios de la AGCID; y Yuji Misu, Coordinador del Proyecto Kizuna II. Asimismo, estuvieron presentes Sergio Ruiz, académico y Subdirector del Departamento de Geofísica; el profesor Angelo Castruccio, del Departamento de Geología; y Felipe Orellana, Jefe de Proyectos de Educación Continua de la FCFM, quienes destacaron la relevancia de la formación regional en disciplinas clave para la reducción del riesgo de desastres.