Completamente en línea:

Curso “¡Atrévete a dar el salto con la IA Generativa!” en la Universidad de Chile

Curso Online sobre IA
Este programa académico ha sido diseñado y será dictado por el mismo equipo que recientemente colaboró con la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y que llevó a cabo un taller durante el seminario “Para la Transformación del Estado”, instancia en la que se exploraron las potencialidades y desafíos de la inteligencia artificial en la gestión pública.
Este programa académico ha sido diseñado y será dictado por el mismo equipo que recientemente colaboró con la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y que llevó a cabo un taller durante el seminario “Para la Transformación del Estado”, instancia en la que se exploraron las potencialidades y desafíos de la inteligencia artificial en la gestión pública.
La VTI busca, a través de este curso, fortalecer las competencias digitales de la comunidad universitaria y contribuir a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos de la revolución tecnológica con un enfoque crítico, ético y estratégico.
La VTI busca, a través de este curso, fortalecer las competencias digitales de la comunidad universitaria y contribuir a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos de la revolución tecnológica con un enfoque crítico, ético y estratégico.

La Oficina de Inteligencia Artificial de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) de la Universidad de Chile lanzó oficialmente el curso “¡Atrévete a dar el salto con la IA Generativa!”, dirigido de manera exclusiva a la comunidad universitaria. El curso se desarrollará en modalidad completamente virtual, bajo un formato asincrónico y autoinstruccional, alojado en la plataforma EOL de la Universidad.

Con una duración estimada de 27 horas, ofrece a estudiantes, académicos y funcionarios la posibilidad de avanzar a su propio ritmo, mientras se introducen en las herramientas y metodologías que permiten comprender y aplicar la inteligencia artificial generativa en contextos profesionales.

El equipo académico responsable de esta propuesta está encabezado por Sara Rojas, líder de la Oficina de Inteligencia Artificial de la VTI, ingeniera en Información y Control de Gestión y especialista en proyectos de transformación digital con enfoque en impacto social. El diseño instruccional fue desarrollado por Francisco Sereño, profesor y experto en pedagogía mediada por tecnologías digitales, con experiencia en el diseño de recursos educativos innovadores.

La historia de Isabella Andrea

Uno de los aspectos más innovadores de esta propuesta es su enfoque narrativo. El aprendizaje se organiza en torno a la historia de Isabella Andrea, una profesional que enfrenta desafíos laborales y que funciona como hilo conductor de la experiencia formativa. A través de esta trayectoria, los participantes se enfrentan a situaciones concretas: desde cómo diagnosticar competencias y alinear habilidades con los requerimientos del mercado laboral, hasta la elaboración de un currículum y cartas de presentación capaces de superar los filtros automáticos de selección de personal.

Asimismo, el curso acompaña a Isabella en la preparación de entrevistas de trabajo y en la búsqueda de estrategias que permitan mantener la autenticidad y una voz personal en un entorno cada vez más mediado por tecnologías digitales.

La historia de Isabella Andrea permite que cada módulo del curso adquiera un carácter aplicado y cercano a la realidad. En el primer módulo, la protagonista descubre cómo analizar su experiencia profesional y traducirla en un mapa de competencias clave. Posteriormente, en el segundo módulo, enfrenta el desafío de transformar funciones en logros cuantificables y en documentos de alto impacto, con el apoyo de técnicas de prompt engineering. En el tercer módulo, la atención se centra en la simulación de entrevistas, donde la inteligencia artificial actúa como un generador de preguntas probables, favoreciendo la preparación estructurada de respuestas. Finalmente, el cuarto módulo aborda la dimensión ética y de autenticidad, alentando una reflexión crítica sobre los sesgos y riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial generativa.

La VTI busca, a través de este curso, fortalecer las competencias digitales de la comunidad universitaria y contribuir a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos de la revolución tecnológica con un enfoque crítico, ético y estratégico. “El programa es un paso más en la participación de la academia con los desafíos sociales contemporáneos, consolidando la inteligencia artificial como una herramienta de apoyo en la innovación, el aprendizaje y el desarrollo profesional”, afirma Sara Rojas,  coordinadora del curso

“Con “¡Atrévete a dar el salto con la IA Generativa!”, la Universidad de Chile “”””””reafirma su compromiso institucional con la innovación responsable, ofreciendo a su comunidad un espacio formativo que no solo entrega competencias técnicas, sino también promueve la reflexión sobre el impacto y los límites de las tecnologías emergentes en la vida cotidiana y en el mundo del trabajo”; destaca la profesional. 

Este programa académico ha sido diseñado y será dictado por el mismo equipo que recientemente colaboró con la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y que llevó a cabo un taller durante el seminario “Para la Transformación del Estado”, instancia en la que se exploraron las potencialidades y desafíos de la inteligencia artificial en la gestión pública.