Con una amplia convocatoria, se realizó el pasado martes 26 de agosto la segunda reunión del año de las Subdirecciones y Representantes de Educación Continua de la Universidad de Chile. El encuentro fue organizado por la Subdirección de Educación Continua del Departamento de Postgrado, Postítulo y Educación Continua (DPP) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.
En la oportunidad, la Subdirectora de Educación Continua del DPP, Sra. Patricia Rojas, presentó los resultados de una encuesta interna aplicada durante el pasado mes de julio. El sondeo permitió caracterizar la estructura, composición y desafíos de los equipos de educación continua, entregando información valiosa para la toma de decisiones en las facultades. Los resultados también abordaron el nivel de alineación de los programas con el Modelo Educativo institucional, los mecanismos de mejora continua y las metodologías para el diseño curricular, información que sirvió como contexto para el taller posterior. Frente a este escenario, se vislumbraron oportunidades para avanzar en el fortalecimiento de este nivel formativo, tales como potenciar la colaboración interfacultades en diseño pedagógico, estandarizar procesos de calidad y enriquecer el diseño curricular.
La actividad central de la jornada fue el taller "Desafíos y Oportunidades en la Implementación del Modelo Educativo en los Programas de Educación Continua", dirigido por la profesora, Dra. Gabriela Martini de la Unidad de Formación Transversal del DPP. El espacio tuvo como objetivo generar reflexión y proyecciones para aplicar el Modelo Educativo de la Universidad en los programas de educación continua, fortaleciendo así la calidad y la coherencia institucional de las propuestas formativas. La Prof. Martini comenzó el taller haciendo un recorrido por la historia de la Educación Continua y el posicionamiento que ha logrado en estos años. Se propició la discusión acerca del sello formativo de la universidad en los programas de educación continua a través de una docencia no sólo mediada por tecnologías, sino equitativa, inclusiva y de excelencia.
La actividad fue ampliamente valorada por los participantes como instancia que favoreció la discusión y la autoobservación de las unidades. La Subdirectora de Educación Continua de la Facultad de Artes, Prof. María Cecilia Noton considera que “este tipo de actividades significan un importante espacio de asociatividad y crecimiento, aprendiendo de otras facultades y por supuesto de las actividades e inducciones entregadas por la Vicerrectoría Académica. Para el académico y coordinador de los Diplomas de Postítulo de la Facultad de Gobierno, Prof. José Viacava “ la instancia permitió conocer el desafío que representa actualizar e implementar el modelo educativo de la Universidad de Chile, en el nuevo contexto de aprendizajes mediados por tecnologías, con estudiantes más sofisticados motivados por intereses diversos obligando a cada una de nuestras académicas a impulsar una estrategia de educación continua más innovadora que responda al nuevo contexto nacional e internacional. Para la Prof. María Beatriz Fernández, Directora de Postgrado y Postítulo del Instituto de Estudios Avanzados en Educación la reunión fue muy nutritiva porque pudimos constatar con evidencia los distintos estados de formalización de la educación continua en la Universidad de Chile. Pudimos conocer diferentes formas de organización interna y reflexionar sobre cómo incorporar de manera práctica el modelo educativo de la Universidad en programas que en general tienen un tiempo acotado. Estas instancias nos desafían e impulsan a mejorar en nuestras propias unidades, sobre todo en Institutos relativamente nuevos pero con mucha proyección de crecimiento como el IE.
Para la Subdirectora Patricia Rojas “el aporte de esta reflexión colectiva es invaluable para un nivel formativo que es puente esencial entre la Universidad y la sociedad, permitiendo proyectar con mayor solidez la misión pública de la U. de Chile mediante programas de alto impacto y calidad”. La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando colaborativamente para consolidar una Educación Continua innovadora, pertinente y alineada con los más altos estándares que exige la institución.