Durante la jornada del miércoles 13 de agosto, en la sala de reuniones del Consejo de Evaluación (CEv), la prorrectora Alejandra Mizala y el director ejecutivo del proceso de Acreditación Institucional, Thomas Griggs, se reunieron con todas/os las/os integrantes del CEv para presentar los resultados del proceso de autoevaluación institucional y dar paso a los próximos desafíos.
Bajo el marco del proceso de Acreditación 2025, parte de la Dirección ejecutiva de Acreditación Institucional ha estado presentando los resultados de su informe de autoevaluación institucional, producto de un extenso proceso participativo realizado durante el 2024, en el cual participaron directamente más de 200 miembros de la comunidad universitaria - entre académicas/os, directivas/os, funcionarias/as y estudiantes - y se registraron más de 15.000 encuestas respondidas.
Gracias a este trabajo colectivo, se constataron avances relevantes desde la acreditación anterior en todas las dimensiones evaluadas, destacando la consolidación del sistema interno de aseguramiento de la calidad y la puesta en marcha de transformaciones estructurales, políticas y normativas que fortalecen la labor institucional. Con estos resultados, la Casa de Bello reafirma su compromiso con la mejora continua y con su rol público en el desarrollo del país.
La presidenta del Consejo y académica de la Facultad de Gobierno, Verónica Figueroa Huencho, señaló que “La presentación que hizo la prorrectora Alejandra Mizala junto con el Director Ejecutivo del proceso Thomas Griggs al Consejo de Evaluación fue una oportunidad para conocer, en detalle, los hitos, hallazgos y mejoras que arrojó el proceso de autoevaluación institucional, dando cuenta del esfuerzo y del trabajo colaborativo desarrollado.”
“Fue una presentación muy valorada por las y los Consejeros, quienes destacaron la solidez de los datos y el sello participativo de la comunidad. También nos permite ver que, si bien aún quedan desafíos, la Universidad de Chile tiene capacidad de transformarse y de seguir siendo un espacio diverso y de excelencia.” agregó la presidenta del CEv.
Thomas Griggs, director ejecutivo del proceso de Acreditación Institucional, destacó que el el Consejo de Evaluación juega un rol fundamental, pues supervisa varios de los procesos que integran nuestro sistema de aseguramiento de la calidad. “La idea de esta presentación era, por un lado, compartir los resultados de la autoevaluación institucional y, por otro, informar y hacer partícipes al Consejo de Evaluación de lo que será la próxima visita de acreditación institucional.” destacó.
Próximos desafíos
La reunión estuvo marcada por los próximos desafíos que se vienen, como, la visita del comité de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) - del 1 al 5 de septiembre - que tendrá al Consejo cumpliendo un importante rol.
Para la presidenta del CEV, si bien el proceso tiene desafíos inmediatos como la visita de pares o el rol que juega el Consejo de Evaluación como órgano estratégico del sistema de aseguramiento de la calidad, “también tiene desafíos de mediano y largo plazo, que es seguir contribuyendo a hacer una mejor universidad a partir de los resultados de este proceso.” asegura la académica Verónica Figueroa Huencho.
“Es valioso poder conversar con todas las unidades académicas, pero especialmente con el Consejo de Evaluación, dado su rol fundamental en el aseguramiento de la calidad en la universidad. Compartir con ellos los resultados del proceso de autoevaluación y dialogar sobre cómo estamos mejorando, así como sobre los desafíos que enfrenta la universidad hacia adelante, resulta enormemente fructífero” resaltó la prorrectora, Alejandra Mizala.