Reunión entre el Consejo de Evaluación y la Dirección de Innovación proyecta agenda de colaboración con enfoque estratégico y transformador

Consejo de Evaluación y Dirección de Innovación proyectan agenda
En la imagen podemos ver al euqipo del Consejo de Evaluación, junto a la directora de subdirectora de Innovación. Esto debido a la sesión ordinaria número diez que tuvo lugar en las dependencias del CEv en Casa Central.
Reunión entre el Consejo de Evaluación y la Dirección de Innovación proyectan una agenda colaborativa con enfoque estratégico, centrado en la innovación universitaria, los desafíos sociales y la inclusión de enfoques transdisciplinarios.
En la imagen se puede ver a, de izquierda a derecha, a la presidenta del Consejo de evaluación, la profesora Verónica Figueroa Huencho, la profesora Carmen Sotomayor, la subdirectora de Innovación Social y Pública, Beatriz Rahmer, la directora de Innovación Anahí Urquiza y Robinson Lobos, coordinador de análisis y estudios en reemplazo. Todas y todos se encuentran en las dependencias del Consejo de Evaluación para la sesión ordinaria número diez.
Anahí Urquiza: “La innovación nos da una importante oportunidad de visibilidad, como una universidad que aplica el conocimiento para abordar desafíos contemporáneos. Más allá de orientarse solo al mercado, tiene un carácter transversal, y eso nos posiciona en un liderazgo importante.”
En la imagen se puede ver el nuevo logo institucional del Consejo de Evaluación, el cual es la silueta de un búho junto a las siglas de la instancia.
Verónica Figueroa Huencho: “Desde el rol que nos otorga la normativa universitaria, como Consejo de Evaluación nos interesa ponernos al servicio de la innovación y hacerla dialogar con las trayectorias y procesos que impactan en el quehacer de nuestra institución, para que la Universidad de Chile sea un ejemplo en dar contenido público y social a la innovación”.

Durante la jornada del pasado miércoles 9 de julio se llevó a cabo la décima sesión ordinaria del Consejo de Evaluación, realizada en las inmediaciones de la instancia en Casa Central. En esta ocasión, se contó con la visita de la directora de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Anahí Urquiza, y de la Subdirectora de Innovación Social y Pública, Beatriz Rahmer. Durante la reunión se abordaron temas como los desafíos de la innovación en nuestro país, su papel dentro de la universidad y las proyecciones de un trabajo conjunto entre ambos equipos

En la instancia, la académica Anahí Urquiza destacó la importancia de concebir la innovación como una forma de aplicar el conocimiento a los desafíos contemporáneos. Subrayó que su valor estratégico va más allá de asociación directa con lo productivo o lo tecnológico, resaltando su potencial como herramienta estratégica universitaria para abordar desafíos sociales. “La innovación nos da una importante oportunidad de visibilidad, como una universidad que aplica el conocimiento para abordar desafíos contemporáneos. Más allá de orientarse solo al mercado, tiene un carácter transversal, y eso nos posiciona en un liderazgo importante”, expresó la directora de Innovación. 

Desde esa perspectiva, explicó que ampliar el concepto requiere generar discursos diferentes, crear espacios de formación y repensar los criterios de evaluación. En cuanto a esto, reflexionaba “Son cambios estructurales que se van avanzando al mismo tiempo. No es una tarea inmediata, pero esperamos estar avanzando en eso”. Enfatizó que se trata de una transformación que debe avanzar en paralelo a las transformaciones institucionales.

Consultada sobre la relevancia del espacio generado con el CEv, la directora de Innovación valoró positivamente el diálogo estratégico y su potencial para incidir en la cultura organizacional. “Es muy relevante que se den estos espacios para compartir lo que estamos trabajando desde distintos ámbitos. La Universidad de Chile es grande y compleja, y el diálogo sobre aspectos estratégicos me parece clave para pensar la universidad que queremos ser”, concluyó.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Evaluación y académica de la Facultad de Gobierno, Verónica Figueroa Huencho, reflexionó sobre la oportunidad que representa el cruce entre innovación y evaluación, los que hoy están siendo resignificados con una perspectiva pública. Asimismo, reconoció el trabajo de la Dirección de Innovación en la construcción de un enfoque propio, señalando que uno de los desafíos del Consejo será colaborar, desde la evidencia disponible, a una agenda que integre enfoques como género, territorio y transdisciplina

“Desde el rol que nos otorga la normativa universitaria, como Consejo de Evaluación nos interesa ponernos al servicio de la innovación y hacerla dialogar con las trayectorias y procesos que impactan en el quehacer de nuestra institución, todo ello desde una mirada estratégica e integral que vincula el entorno con el quehacer de nuestra Universidad. Queremos ser actores claves para intencionar los cambios que nos permitan enfrentar escenarios de incertidumbre y volatilidad, y que la Universidad de Chile sea un ejemplo en dar contenido público y social a la innovación”, comentó la académica de la Facultad de Gobierno, Verónica Figueroa Huencho.

La conversación dejó abiertas líneas de trabajo compartidas, orientadas a fortalecer una cultura organizacional comprometida con el cambio social, la reflexión crítica y la evaluación como herramienta transformadora, en coherencia con los principios de la universidad pública y su mirada institucional hacia el desarrollo sostenible.