Convocatoria abierta APRU

UChile abre convocatoria al Programa de Liderazgo Estudiantil APRU 2025

UChile abre convocatoria a APRU ULP 2025
APRU ULP
Este encuentro reunirá a estudiantes de pregrado de las universidades que son parte de la Red APRU y por dos semanas se reunirán en la Universidad de Chile para dialogar en torno a los desafíos de la cuenca del Pacífico.
Esta convocatoria esta dirigida a estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile y las postulaciones están disponibles hasta el 04 de abril.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile y las postulaciones están disponibles hasta el 04 de abril.
Este encuentro se desarrolla alternadamente entre las universidades miembro de la red APRU y este año la Universidad de Chile será la anfitriona de este encuentro de jóvenes lideres.
Este encuentro se desarrolla alternadamente entre las universidades miembro de la red APRU y este año la Universidad de Chile será la anfitriona de este encuentro de jóvenes lideres, que en 2024 se desarrolló en la The Chinese University of Hong Kong (CUHK). Crédito fotografía: APRU.

Desde la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Chile, se hace el llamado a estudiantes de pregrado, a participar de las actividades de la Convocatoria APRU Undergraduate Leader´s Program (ULP) 2025. Future Global Citizenship Leaders: Addressing Pacific Rim Challenges.

Programa APRU ULP 2025

La Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), fundada en 1997, reúne a más de 60 instituciones líderes de educación superior de la región Asia-Pacífico. Tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la cooperación académica entre las instituciones; para ello, se impulsa la creación de soluciones innovadoras frente a la meta de un futuro sostenible.

Organizado por primera vez por la Universidad de Chile y coordinado conjuntamente por la DRI, Rectoría, Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y el Departamento de Pregrado, a mediados de año se realizará el Programa APRU ULP 2025. Enfocado a estudiantes de pregrado, se ofrece una inmersión profunda en las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales de la Cuenca del Pacífico, con énfasis en la perspectiva latinoamericana.

La convocatoria se encontrará abierta hasta el 4 de abril a las 16.00 horas. Los requisitos de postulación y calendario de actividades se encuentran disponibles en la página web de la UChile: https://uchile.cl/u225980

Dos semanas de cooperación internacional

El programa presencial incluye actividades culturales, visitas a instituciones e intercambios con estudiantes internacionales. Durante dos semanas, se espera que las y los estudiantes se nutran de una plataforma humana para generar diálogos interculturales, sobre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, claves de la región geográfica. Asimismo, se busca fortalecer la ciudadanía global, propiciando el espacio para la generación de vínculos duraderos y estratégicos entre estudiantes de la Cuenca del Pacífico; para contribuir a la formulación de políticas acordes a la temática del programa. 

De acuerdo con la profesora y Directora del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dorotea López, el contenido que se abordará en el encuentro será amplio y multidisciplinario, creando espacios de intercambio entre estudiantes de diversas nacionalidades, lo que enriquecerá significativamente el Programa.

“Desde esta perspectiva, el Programa permitirá discutir y comprender las dinámicas políticas, económicas y sociales del Pacífico, además de desarrollar habilidades clave en la negociación y resolución de conflictos. Fomentando así un diálogo intercultural que es esencial para la formación de ciudadanos globales y la construcción de sociedades pacíficas", destaca la profesora López.

Internacionalización en la UChile

Con el objetivo de transversalizar la internacionalización, la DRI impulsa distintas acciones que pretenden contribuir a complementar la formación de las y los estudiantes. Enfocándose en la búsqueda constante de nuevos espacios de participación en contextos internacionales, generando oportunidades de movilidad presencial y virtual, propiciando acuerdos de colaboración con universidades extranjeras y fomentando la creación de cursos en idiomas extranjeros.

Osvaldo Guzmán, subdirector de la DRI, comenta: “La participación en programas como el APRU ULP fortalece el compromiso de nuestros estudiantes con los desafíos globales desde una perspectiva local, crítica y latinoamericana. Estos espacios les permiten desarrollar habilidades de liderazgo e interculturalidad, esenciales para una ciudadanía activa en contextos internacionales cada vez más complejos”.

Por su parte, la Prof. Dorotea López, señala que este programa se encuentra en línea con los esfuerzos que la Universidad ha venido realizando orientados a internacionalizar la formación de nuestros estudiantes, promoviendo su integración global y la comprensión de las dinámicas internacionales desde la óptica de nuestra región.

“La experiencia vivida y los vínculos que se generen abrirán nuevas posibilidades para las futuras generaciones, ya que la internacionalización es un pilar clave para que las universidades fortalezcan su calidad académica, amplíen su impacto global y preparen a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado”, destaca la Directora del IEI

APRU ULP 2025 se consolida como una oportunidad imperdible para estudiantes de pregrado de la UChile. A través de las actividades detalladas en el calendario, disponible en la página web, las y los beneficiarios podrán optar a experiencias globales focalizadas, apoyando la internacionalización y promoviendo la colaboración entre pares de manera transversal y multidisciplinaria.