La muestra de la arquitecta, Doctora en Urbanismo y académica FAU, Prof. Paola Velásquez -realizada junto a un equipo multidisciplinar- es una instalación que recrea la complejidad de vivir en departamentos de 20 a 30 m² en el centro de Santiago. La muestra es parte de las ganadoras de la convocatoria “Habitar la ciudad 2025/2026” impulsada por el Museo Ciudadano Vicuña Mackenna.
Bajo el lema “Innovación y Territorio: Conocimientos y saberes para la Transformación”, se desarrolló con éxito la tercera edición de este evento, entre el 20 y 21 de agosto. La clausura del espacio contó con una ceremonia de reconocimiento a las y los académicos U. de Chile que han realizado destacados aportes en esta materia. Entre los galardonados se destacó la académica del Departamento de Geografía, Prof. Pamela Smith.
En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.
Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.
Conmemoración 10 años CES
Se trata del libro oficial que conmemora los 10 años de la Certificación de Edificios Sustentables. Un sello impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos, con el aporte económico de Innova Corfo, y la colaboración técnica del Idiem, U. de Chile.
La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.
Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación
En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.
El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.
Con entusiasmo y una serie de actividades especialmente organizadas, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile recibió este viernes 8 de agosto a las y los 150 estudiantes que ingresaron en el semestre Primavera 2025 a las carreras de Arquitectura y Diseño.
El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.